?El final de la grieta argentina?
La divisi¨®n pol¨ªtica y social que ha dominado los ¨²ltimos a?os empieza a suavizarse
Hay palabras que triunfan y no necesitan m¨¢s explicaci¨®n. En Argentina, cuando alguien habla de ¡°la grieta¡±, todos saben a qu¨¦ se refiere. Es la divisi¨®n social, pero sobre todo pol¨ªtica, que han generado 12 a?os intensos de kirchnerismo. Una sima entre los que est¨¢n a favor y en contra del Gobierno, que hasta hace poco parec¨ªa irremontable. No es un caso ¨²nico, sucede en muchos lugares. Pero en Argentina, un pa¨ªs esc¨¦ptico y acostumbrado a relativizarlo todo, ha llegado a un punto para muchos insoportable. ¡°Cada argentino puede contar una an¨¦cdota de cuando fue a un casamiento y estaban los kirchneristas de un lado y los antikirchneristas del otro¡±, explica Beatriz Sarlo, una de las intelectuales m¨¢s respetadas de Argentina, muy cr¨ªtica con el Gobierno desde su ¨®ptica de izquierda.
¡°Cada argentino puede contar una an¨¦cdota de cuando fue a un casamiento y estaban los kirchneristas de un lado y los antikirchneristas del otro¡±, explica Beatriz Sarlo
La idea de ¡°la grieta¡± es reciente. Fue un invento en 2013 del periodista m¨¢s conocido, amado y odiado de Argentina, Jorge Lanata. Porque la grieta es pol¨ªtica, pero tiene su m¨¢xima expresi¨®n en los medios. Buena parte de ellos dedican much¨ªsimo espacio a la semana a hablar de los otros medios. Unos, los cr¨ªticos, son para los rivales los ¡°medios hegem¨®nicos¡±. Los otros, favorables al Gobierno, ¡°los oficialistas¡±. Cualquier sentencia judicial favorable o contraria a un medio es noticia de impacto.
Lanata, dur¨ªsimo con el Gobierno todos los domingos en su programa Periodismo para todos, que el kirchnerismo contraprograma a veces con F¨²tbol para todos, la emisi¨®n de los partidos gratuitos en la televisi¨®n p¨²blica, gan¨® en 2013 el premio period¨ªstico televisivo m¨¢s reconocido, el Mart¨ªn Fierro. Y lejos de disimular, se enfrent¨® directamente a esa divisi¨®n en su discurso, donde invent¨® la idea: ¡°La grieta es lo peor que nos pasa, es una divisi¨®n irreconciliable. Va a trascender al actual gobierno, que se ir¨¢. La grieta va a permanecer, porque no es pol¨ªtica, es cultural. Ha separado a amigos, hermanos, parejas, compa?eros de laburo. La ¨²ltima vez que pas¨® fue en los a?os 50 y dur¨® 40 a?os. Ojal¨¢ alguna vez podamos superar esta grieta. Porque dos medias argentinas no suman una argentina entera¡±, sentenci¨® ante las miradas c¨®mplices de los principales comunicadores del pa¨ªs.
Peronismo y antiperonismo, efectivamente, dividieron a la Argentina de los 50. Per¨®n estuvo 18 a?os en el exilio. Volvi¨®, gan¨®, muri¨® y poco despu¨¦s hubo una terrible dictadura con 30.000 desaparecidos que dej¨® a¨²n m¨¢s heridas. De hecho, el historiador Felipe Pigna, cercano al kirchnerismo, se?ala que esto no es nuevo: ¡°La grieta es un precipicio hist¨®rico en Argentina. Es un pa¨ªs que ha tenido 60 a?os de guerra civil, de 1810 a 1870. Ha tenido masacres obreras en la d¨¦cada del 10, del 20, dictaduras tremendas. La divisi¨®n entre nosotros no es una novedad¡±. ¡°En la Argentina hay odio de las discusiones¡±, sentencia Alejandro Dolina, escritor, tambi¨¦n cercano al kirchnerismo.
"Ojal¨¢ alguna vez podamos superar esta grieta. Porque dos medias argentinas no suman una argentina entera¡±, dice Lanata
Y sin embargo muchos creen que la grieta est¨¢ tocando a su fin. Muchos ciudadanos parecen agotados de la pelea. Los pol¨ªticos que llegan tienen otro estilo. Daniel Scioli y Mauricio Macri, los dos principales aspirantes, vienen del mismo mundo, el de la jet set, y no paran de decir que son muy buenos amigos desde hace 30 a?os. Los medios tambi¨¦n se preparan para otros tiempos. Sarlo cree que desaparecer¨¢, pero le preocupa otra cosa: ¡°El problema es la grieta social. Kirchneristas y antikirchneristas volver¨¢n a hablarse pero los pobres seguir¨¢n siendo pobres¡±. La respuesta vendr¨¢ en pocas semanas, cuando el nuevo Gobierno asuma el 10 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.