La guerra que ganan los kurdos
La minor¨ªa marginada por el r¨¦gimen ha sacado provecho del caos de la guerra civil
![Andr¨¦s Mourenza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd6901782-2f79-41c1-9897-03dec748d8c1.png?auth=ef0d437bdbaf779179d0997d6d506ac025dfadccb78c112de77e41059148213f&width=100&height=100&smart=true)
![Milicianos de las YPG kurdas, en una posición en el frente de Hasaka, en julio de 2015.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4H5WQEO6RYZPXUCWLQWZEX7HLY.jpg?auth=7af232803a93201dcd5c9141d589cf795f12da77b17162dc25faa192674ce083&width=414)
Antes de la guerra, Idris Nassan era un modesto profesor de ingl¨¦s en una anodina ciudad kurda del norte de Siria. Militaba en un partido pol¨ªtico kurdo clandestino, pero ni en sus mejores sue?os habr¨ªa podido imaginar que los kurdos, reprimidos y marginados por el Gobierno de Bachar el Asad, podr¨ªan convertirse en un actor de tama?a importancia. ¡°Nosotros, que apostamos por la democracia y el laicismo, no luchamos por sustituir un r¨¦gimen dominado por los alau¨ªes por otro dominado por los sun¨ªes, sino por cambiar la mentalidad dominante. Y la comunidad internacional depende de nosotros en la batalla contra el extremismo religioso y para llevar la democracia a la regi¨®n¡±, sostiene Nassan, ahora viceministro de Exteriores del cant¨®n de Kobane.
Las organizaciones kurdas se unieron a la revuelta en sus primeros compases, con protestas en Kobane, Amuda, Qamishlo y otras localidades de la Siria septentrional. Su lista de agravios frente al r¨¦gimen de El Asad era muy superior incluso a la del resto de sirios: 300.000 kurdo-sirios estaban privados del derecho a la ciudadan¨ªa, lo que era un obst¨¢culo para cualquier gesti¨®n cotidiana, y toda organizaci¨®n que reivindicase los derechos de los kurdos era reprimida con dureza. El periodista Juan Akkash fue detenido en 2006 por dirigir una publicaci¨®n pro-kurda y liberado, tras cinco a?os de c¨¢rcel y torturas, en junio de 2011, en un intento del Gobierno por aplacar las protestas. ¡°Antes, todos los partidos kurdos deb¨ªan moverse en la clandestinidad porque hab¨ªa mucha persecuci¨®n. S¨®lo en 2009, el r¨¦gimen detuvo a m¨¢s de 3.000 personas vinculadas al PYD (Partido de la Uni¨®n Democr¨¢tica)¡±, explica Akkash por tel¨¦fono.
Los intentos de incluir a las formaciones kurdas en el grueso de la oposici¨®n se fueron tempranamente al traste, pues el Consejo Nacional Sirio, dominado por organizaciones ¨¢rabes sun¨ªes, no estaba interesado en asumir las demandas de autonom¨ªa de los kurdos. ¡°Cuando se hizo patente que la revuelta se convert¨ªa en un enfrentamiento sectario entre sun¨ªes y chi¨ªes alau¨ªes, abandonamos la oposici¨®n¡±, relata Nassan. ¡°Adem¨¢s, la oposici¨®n ve al PYD con suspicacia porque lo considera como un colaborador del r¨¦gimen¡±, apunta Lina Khatib, profesora de la Universidad de Londres.
En los inicios de la guerra, la oposici¨®n se sent¨ªa poderosa y respaldada internacionalmente, mientras los kurdos estaban divididos en m¨¢s de 30 facciones, por lo que carec¨ªan de fuerza, algo que cambiar¨ªa con la retirada del Ej¨¦rcito sirio de las zonas del norte de Siria para centrarse en defender lugares m¨¢s estrat¨¦gicos. Esto permiti¨® que los kurdos se hiciesen con el control de estos territorios, donde declararon sus cantones aut¨®nomos y organizaron una democracia de corte asambleario aunque fuertemente controlada por el PYD, nacionalista de ideolog¨ªa marxista.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3LA5IPXRYQEEXQCHQFUMJJNBYU.jpg?auth=d89486dc362f7c1a0381259ce31fd2306d233b28eb3eab264ec673fcc823493e&width=414)
El experto turco en Oriente Pr¨®ximo Oytun Orhan explica que el PYD dedic¨® los primeros a?os de la revoluci¨®n a reforzar su control en las ¨¢reas kurdas gracias a las milicias YPG (Unidades de Protecci¨®n Popular), muchos de cuyos miembros hab¨ªan sido entrenados por el grupo armado kurdo-turco PKK. ¡°Despu¨¦s de eliminar por la fuerza a las otras organizaciones kurdas rivales, el PYD pudo unificar al movimiento kurdo y se convirti¨® en una fuerza importante definiendo su estrategia como una tercera v¨ªa: ni con el r¨¦gimen ni con la oposici¨®n¡±, sostiene Orhan: ¡°Desde entonces han seguido una pol¨ªtica de alianzas muy pragm¨¢tica, luchando junto a la oposici¨®n en zonas como Afrin y Alepo, y junto al r¨¦gimen en otras como Hasaka o Qamishlo¡±.
Lo que verdaderamente convirti¨® en un actor de talla internacional a los kurdos de Siria fue precisamente la amenaza del Estado Isl¨¢mico (ISIS), especialmente a ra¨ªz de la heroica resistencia de los kurdos en el asedio de Kobane (septiembre 2014-enero 2015), de la que hombres y mujeres combatiendo codo con codo lograron expulsar a las huestes yihadistas . EE UU se fij¨® en ellos como una fuerza capaz de derrotar al ISIS e incluso Rusia ha comenzado a cortejar al PYD.
Gracias a la cobertura a¨¦rea, los kurdos han arrebatado al ISIS importantes extensiones de territorio y se han situado a s¨®lo 35 kil¨®metros de Raqa, la capital siria del califato. Sus victorias, han llevado a que antiguas unidades que combat¨ªan en las filas de la oposici¨®n se unan a los kurdos, forjando la coalici¨®n Fuerzas Democr¨¢ticas Sirias (SDF), en las que est¨¢n presentes grupos ¨¢rabes, turcomanos y cristianos. Sin embargo, Khatib considera improbable que los kurdos intenten tomar el basti¨®n del ISIS en Siria: ¡°Los kurdos parecen poco interesados en liberar zonas en las que no sean mayor¨ªa. Raqa es una ciudad ¨¢rabe y no ser¨ªan bien recibidos, porque la oposici¨®n percibe a las SDF como un simple intento de EE UU de dar una imagen m¨¢s plural al frente kurdo¡±.
M¨¢s probable es, seg¨²n Orhan, que los kurdos progresen al oeste del r¨ªo ?ufrates para tratar de unificar sus posesiones del noreste de Siria con el cant¨®n de Afrin (noroeste) y obtener un ¡°corredor kurdo¡± a lo largo de la frontera con Turqu¨ªa, un pa¨ªs que ve con horror la expansi¨®n kurda. ¡°EE UU no est¨¢ muy contento con los avances kurdos en esta zona, porque en Afrin han arrebatado terreno a grupos de la oposici¨®n a los que apoya y porque no quiere comprometer su alianza con Ankara¡±, asegura el experto: ¡°Pero Rusia, como modo de castigar a Turqu¨ªa, s¨ª que podr¨ªa apoyar a los kurdos en esta zona¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- YPG
- Bachar el Asad
- Guerra contra ISIS
- Kurdos
- Siria
- Guerra Siria
- Milicias
- Turqu¨ªa
- Primavera ¨¢rabe
- Estado Isl¨¢mico
- Protestas sociales
- Terrorismo islamista
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Balcanes
- Combatientes
- Oriente pr¨®ximo
- Islam
- Malestar social
- Yihadismo
- Europa sur
- Etnias
- Grupos terroristas
- Asia
- Conflictos pol¨ªticos
- Terrorismo