¡°Somos v¨ªctimas de tr¨¢fico humano¡±
Centenares de migrantes cubanos acampan en el centro de Quito hasta que les garanticen poder llegar a territorio estadounidense
![Ciudadanos cubanos que esperan en Quito un visado para viajar a Estados Unidos hacen cola para recibir comida y bebida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2SCCC2VQKKMGETBKRKKWK3ROCM.jpg?auth=9a1400308b945333a0494c80ccff6e252aedc8900657d023c38a478aa904644a&width=414)
Los migrantes cubanos en Ecuador viven un nuevo drama. Medio millar acampa desde hace un mes en la capital del pa¨ªs, Quito. Primero fueron unas pocas decenas de personas que se instalaron en los alrededores de la Embajada de M¨¦xico para pedir una visa humanitaria que les permita ir a M¨¦xico y cruzar desde all¨ª a EE UU, donde autom¨¢ticamente reciben papeles, como la que obtuvieron los cubanos varados en Costa Rica a principios de a?o. Pero la delegaci¨®n diplom¨¢tica mexicana rechaz¨® la petici¨®n y el 26 de junio fueron desalojados por la polic¨ªa. ¡°Fue terrible, nos golpearon, hubo amenazas psicol¨®gicas y crearon p¨¢nico¡±, dice Efra¨ªn S¨¢nchez, un joven que hace el papel de l¨ªder del grupo.
Los congregados se refugiaron en el parque La Carolina (centro de Quito), hasta donde fueron llegando m¨¢s cubanos que quieren salir de Ecuador v¨ªa M¨¦xico. ¡°Sin esa visa nos matan, nos estafan y nos hacen desaparecer; somos v¨ªctimas de tr¨¢fico humano¡±, explica S¨¢nchez. La situaci¨®n de vulnerabilidad del grupo fue tal que el alcalde de la capital ecuatoriana, Mauricio Rodas, tuvo que intervenir para reubicar a los migrantes en otro parque de la ciudad donde podr¨¢n permanecer ocho d¨ªas y donde dispondr¨¢n de asistencia sanitaria. Luego se evaluar¨¢ la necesidad de seguir apoyando a las personas ¡°por razones humanitarias¡±, afirma el secretario municipal de Seguridad, Juan Zapata.
La posici¨®n del grupo es mantenerse hasta conseguir que les garanticen la llegada a su destino. De momento m¨¢s de 500 personas repartidas en 136 tiendas de campa?a. Desde esta semana, adem¨¢s, batallan contra la diplomacia de su propio pa¨ªs, Cuba, que se?al¨® en un comunicado que no son migrantes pol¨ªticos porque salieron de forma legal de Cuba y nadie los persigue. El grupo prepar¨® una carta de respuesta, que entregaron el pasado lunes por una rendija de la puerta de su propio consulado cubano en Quito. ¡°Para los cubanos solo hay una forma de emigrar: lanzarse al mar en busca de su libertad o valerse de la salida legal hacia terceros pa¨ªses desde los cuales puedan continuar su camino a EE UU. Hecho que no desvirt¨²a su naturaleza de migrantes pol¨ªticos¡±, rezaba la misiva.
Respecto a los otros dos pa¨ªses implicados en el proceso, si M¨¦xico se cierra en banda, Ecuador ha hecho lo mismo. Ante la crisis humanitaria que se produjo el a?o pasado en Centroam¨¦rica, por el excesivo flujo de cubanos que buscaban llegar a EE UU, el Gobierno ecuatoriano impuso un visado de turismo inalcanzable para el ciudadano medio de la isla. La medida solo ha conseguido desviar el flujo de cubanos, que ahora llegan v¨ªa a¨¦rea a Surinam o Guyana y desde all¨ª inician una traves¨ªa hacia Brasil, Per¨², Colombia y Ecuador. Por unos 4.000 d¨®lares por persona, los migrantes se aventuran en la selva amaz¨®nica y son v¨ªctimas de estafas. ¡°En Brasil te dan asilo, pero el objetivo es EE UU; por eso todo mundo sigue caminando¡±, dice Liliet Sampel, de 25 a?os, que hizo ruta durante meses y ahora est¨¢ acampado. ¡°Los polic¨ªas son corruptos en todos lados: te quitan todo y si no tienes dinero te dicen que les pagues con algo. A m¨ª me dijeron: tu cuerpo o dinero. Y yo pens¨¦ que mientras tuviera algo de valor, nadie me iba a violar¡±.
El Comit¨¦ de Derechos Humanos de la provincia amaz¨®nica de Orellana (CDHO) ha alertado de esta nueva ruta migratoria. El 80% de las 130 personas que la han utilizado este a?o son cubanos. En junio fueron liberados 31 tras ocho d¨ªas de encierro en un centro de detenci¨®n provisional y fueron trasladados a Quito, pero en el centro de acogida de extranjeros no hab¨ªa espacio para ellos y los tuvieron que devolver a la Amazon¨ªa, donde les dieron 72 horas para abandonar ¡°voluntariamente¡± el pa¨ªs. El abogado Xavier Solis, del CDHO, dice que el problema es que si los detienen nuevamente, les pueden acusar de desacato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.