Los ¡®tuits¡¯ islam¨®fobos se incrementan un 38% en cinco meses
Un estudio del 'think tank' Demos indica que los comentarios anti Islam repuntan tras cada atentado. Entre marzo y julio, se registraron una media de 4.972 al d¨ªa
![Manifestantes del movimiento islamófobo Pegida, el pasado 11 de abril en Dresde.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RKPFV7ATKK2ME5VVUO23SICRBI.jpg?auth=9e608a6b22b0c688d1fb4211a46fdfc33f7e1027829e8c233ff68ae5f8841eed&width=414)
Los tuits con contenido islam¨®fobo han crecido un 38% en los ¨²ltimos cinco meses, durante la ola de atentados yihadistas que ha golpeado a Occidente. As¨ª lo demuestra un estudio del think tank brit¨¢nico Demos, que ha analizado a escala global los mensajes escritos en ingl¨¦s en la red social Twitter entre los meses de marzo y julio. Los 215.246?mensajes anti Islam enviados en julio ¡ªuna media de?289 a la hora¡ª, hacen del mes pasado el que m¨¢s comentarios de este tipo registr¨® desde que comenz¨® la investigaci¨®n en marzo. Los mayores repuntes se produjeron los d¨ªas posteriores a los atentados, lo que establece una correlaci¨®n directa entre la actual amenaza terrorista y el aumento de la islamofobia.
Cada d¨ªa que ha pasado desde marzo se han escrito en el mundo una media de?4.972 tuits?contra el mundo musulm¨¢n. Los mayores repuntes se han producido los d¨ªas inmediatamente posteriores a un ataque yihadista; como el 15 de julio, cuando, un d¨ªa despu¨¦s de que Mohamed Lahouaiej Bouhlell matara a 85 personas en el paseo mar¨ªtimo de Niza, se escribieron?21.190 mensajes islam¨®fobos ¡ªel mayor pico registrado de julio¡ª. Los otros repuntes de este mes ocurrieron tras la estela del tiroteo contra unos polic¨ªas en Dallas (EE UU) ¡ª11.320 tuits el 8 de julio¡ª, despu¨¦s del intento de golpe en Turqu¨ªa ¡ª10.610 el d¨ªa 17¡ª, en d¨ªa que acababa el Ramad¨¢n (cuatro d¨ªas despu¨¦s de un ataque del ISIS contra un caf¨¦ de Bangladesh) ¡ª9.220 registrados el d¨ªa 5?¡ª; y el d¨ªa 26, cuando dos yihadistas degollaron a un p¨¢rroco de una iglesia de Normand¨ªa.
"Muchos de los mensajes inclu¨ªan referencias espec¨ªficas a los recientes actos de violencia y atacaban a comunidades musulmanas enteras en el contexto del terrorismo", reza el estudio de Demos. Los investigadores utilizaron 51 hashtags que pueden indicar desprecio e islamofobia para almacenar los tuits que despu¨¦s fueron analizados; entre ellos palabras como "cerdos musulmanes", "genocidio blanco" o "monos del desierto", y juegos de palabras ofensivos como "Pisslam" o "Rapefugee".
El mes de marzo tambi¨¦n registr¨® una concentraci¨®n particularmente alta de mensajes anti isl¨¢micos tras los atentados de Bruselas, el d¨ªa 22. Desde entonces los tuits de este tipo se han incrementado mes tras mes salvo en abril, cuando el n¨²mero cay¨® un 50%. La mayor¨ªa de los mensajes analizados en Europa se escribieron en el Reino Unido, lo que se explica porque solo se contabilizaron los tuits escritos en ingl¨¦s. Pa¨ªses Bajos, Francia y Alemania fueron los otros Estados miembros de la UE en los que la concentraci¨®n de estos mensajes fue mayor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.