Las escritoras se implantan, por fin, en la escuela francesa
Madame de Lafayette, la primera mujer que entra en el programa oficial de la opci¨®n de letras
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
![La ministra de Educación, Najat Vallaud-Belkacem, en una escuela en el suroeste de Francia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GOLU7FEDVOZ6ULUOT5T6745C34.jpg?auth=29a6aa91ce3f57bc9b49f6c9ee187471f471a51d891bf90a067f0fc7bb1832a2&width=414)
No ser¨¢ por falta de opciones: ah¨ª est¨¢n Marguerite Duras, George Sand, Marguerite Yourcenar, Louise d¡¯?pinay, Colette, Madame de S¨¦vign¨¦ o, c¨®mo no, Simone de Beauvoir. La literatura francesa puede jactarse de contar con reconocidas y abundantes autoras femeninas que han trascendido tiempos y fronteras. Pero hay una barrera que estas mujeres a¨²n no hab¨ªan logrado superar del todo: la ense?anza francesa. Hasta ahora. Seg¨²n se ha anunciado en el ¨²ltimo ¡°bolet¨ªn oficial¡± de la educaci¨®n nacional, el pr¨®ximo curso, los alumnos que escojan la opci¨®n de humanidades en su ¨²ltimo a?o de secundaria, tendr¨¢n como materia obligatoria, el estudio de ¡°La princesa de Montpensier¡±, de Madame de Lafayette, junto a ¡°Los monederos falsos¡± de Andr¨¦ Gide, un habitual en estas clases.
?Y por qu¨¦ es esto noticia? Pues porque es la primera obra de una mujer que entra en el programa escolar especialmente dedicado a las letras para los j¨®venes franceses. Y porque solo se ha conseguido por la insistencia de una profesora de literatura, Fran?oise Cahen, que el a?o pasado lanz¨® una petici¨®n online ¡°para darle su sitio a las mujeres en los programas de literatura¡± de la ense?anza secundaria.
Cierto es que las obras de numerosas autoras son le¨ªdas, estudiadas y comentadas a lo largo del ciclo escolar, pero ¡°jam¨¢s ha habido en el programa de literatura de la terminal L (la opci¨®n de letras de secundaria) una autora femenina¡±, criticaba Cahen en su escrito. No se trata, subrayaba, de buscar la paridad absoluta entre autores y autoras. Pero en una opci¨®n escolar en la que ¡°la mayor¨ªa de alumnos y de los profesores de literatura son mujeres, ?qu¨¦ mensaje subliminal queremos dar? ?La imposibilidad de convertirse en artista (para las mujeres)? ?Que estamos aqu¨ª solo para estudiar y admirar a los autores masculinos?¡±, se preguntaba.
¡°Marguerite Duras, Madame de Lafayette, Annie Ernaux, Marguerite Yourcenar, Nathalie Sarraute, Simone de Beauvoir, George Sand, Louise Lab¨¦ y las otras no son especialmente interesantes solo porque sean mujeres, sino que ameritan ser estudiadas por lo que han aportado a la literatura y a la sociedad¡±, reclam¨®.
Su queja de un ¡°exceso de testosterona¡± en la especializaci¨®n literaria de los alumnos logr¨® reunir casi 20.000 firmas, suficientes para que la ministra de Educaci¨®n, Najat Vallaud-Belkacem, la primera mujer que ocupa esta cartera en Francia, respondiera anunciando el cambio en el programa oficial y celebrando que, por fin, las mujeres empiezan a tener ¡°el lugar que se merecen¡± en la educaci¨®n francesa.
Es un paso importante para ¡°la igualdad entre hombres y mujeres¡±, se felicit¨® tambi¨¦n Vallaud-Belkacem en las redes sociales.
Madame de Lafayette, premi¨¨re femme auteure au programme du Bac. #EngagementTenu & importante 1¨¨re pour l'#EgaliteFH https://t.co/lmFgd7b3Mu pic.twitter.com/sqfc4ZsnHo
— Najat Vallaud-Belkacem (@najatvb) March 20, 2017
Tanto la ministra como la profesora han valorado la elecci¨®n Madame de Lafayette (1634-1693) como primera autora de lectura obligatoria. Pero, acot¨® Cahen en declaraciones a Le Parisien, ¡°esta victoria no debe ocultar todo el camino que resta por recorrer¡±.
Y ese camino es a¨²n largo. Seg¨²n un estudio publicado a finales de 2013 por el centro Hubertine-Auclert, que trabaja por la igualdad entre hombres y mujeres, en los libros de texto de los cursos de secundaria y de formaci¨®n profesional ¡°las mujeres son ampliamente invisibles en todos los campos (la literatura, las artes, la filosof¨ªa, el periodismo y tambi¨¦n en tanto que figuras hist¨®ricas)¡±. El informe destacaba que en estos manuales, la presencia de mujeres es de 6,1%, frente al 93,9% de hombres. Especialmente bajo: el n¨²mero de referencias a mujeres fil¨®sofas (0,7%), escritoras (3,7%) y artistas (6,7%).
La selecci¨®n de Madame de Lafayette contiene su propia dosis de justicia po¨¦tica. Fue precisamente en su ¨¦poca, en 1689, cuando la Academia Francesa, otra de las instituciones con una marcada ausencia femenina, masculiniz¨® los t¨¦rminos ¡°autora, poetisa, pintora, fil¨®sofa y m¨¦dica¡± habituales en ese tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)