Macron busca una mayor¨ªa amplia para emprender sus reformas
El presidente franc¨¦s conf¨ªa en consolidarse en las legislativas para poner en marcha su programa
Seguro de su victoria en las elecciones legislativas de este domingo y el pr¨®ximo, Emmanuel Macron se prepara para poner en marcha su plan para sacar a Francia el estancamiento de los ¨²ltimos a?os. El nuevo presidente franc¨¦s conf¨ªa en una mayor¨ªa amplia que le permita aprobar las primeras reformas ¡ªdesde la desregulaci¨®n el mercado laboral a la llamada moralizaci¨®n de la vida p¨²blica¡ª antes de que sus detractores recompongan sus fuerzas.
El triunfo del macronismo puede dejar la Asamblea Nacional en manos de una s¨®lo partido, la Rep¨²blica en marcha (LRM), y sin una oposici¨®n digna de ese nombre.
¡°Ola o tsunami¡±, titula el diario Lib¨¦ration en su edici¨®n del fin de semana. Si los sondeos no yerran estrepitosamente, la inc¨®gnita no es si LRM ganar¨¢ la mayor¨ªa de los 577 esca?os, uno por circunscripci¨®n, sino las dimensiones de la victoria. No se resolver¨¢ el 11 de junio. Ese d¨ªa, lo que sabremos es qu¨¦ candidatos se han clasificado a la segunda vuelta en cada uno de las circunscripciones. La configuraci¨®n de la nueva Asamblea Nacional se conocer¨¢ el 18 de junio.
Quiz¨¢ por la fatiga de las intensas elecciones presidenciales del 23 de abril y 7 de mayo, esta ha sido una campa?a discreta de todos los candidatos, sin grandes m¨ªtines y con pocos debates. Todos los actores ¡ªgobierno, oposici¨®n de derechas e izquierdas, sindicatos¡ª se preparan para el d¨ªa siguiente.
Una de las figuras clave en la batalla que empieza el 19 de junio es Jean-Claude Mailly, secretario general del sindicato Fuerza Obrera (FO). Mailly recibe a un grupo de corresponsales en la sede de FO, el tercer sindicato tras la reformista CFDT y el m¨¢s izquierdista CGT. Acaba de filtrarse un documento del trabajo del Gobierno sobre la reforma laboral. El documento va m¨¢s all¨¢ de lo que Mailly y los dirigentes de las otras centrales hab¨ªan hablado con Macron.
¡°Si realmente esto es lo que quieren hacer, no se aceptar¨¢¡±, amenaza Mailly.
El sindicalista previene contra la idea seg¨²n la cual la victoria rotunda en las presidenciales da legitimidad a Macron para imponer una reforma que liberalizar¨ªa el mercado laboral. La reforma pondr¨ªa un tope a las indemnizaciones por despido injustificado y dar¨ªa prioridad a los acuerdos entre sindicatos y patronal en el ¨¢mbito de cada empresa, m¨¢s que sectorial.
¡°Muchos votaron [a Macron] para frenar al [partido de extrema derecha] Frente Nacional. Debe tenerlo en cuenta¡±, sostiene Mailly. ¡°En Francia¡±, dice, ¡°hay una c¨®lera verdadera¡±.
A Mailly no le escapa la habilidad negociadora de Macron. ¡°Todo el mundo lo dice, y no es falso, que es encantador, un seductor. Pero yo no me dejo enredar¡±.
Macron ha evitado desvelar los detalles. Prefiere esperar a que pasen las legislativas para pisar el acelerador. Quiere que la reforma est¨¦ aprobada a finales de septiembre, lo que deja poco tiempo a los sindicatos para movilizarse. En caso de cumplirlo, le permitir¨¢ enviar un mensaje fuerte a la Alemania de Angela Merkel, que desconf¨ªa de la capacidad de cualquier presidente franc¨¦s para romper los bloqueos sociales y econ¨®micos.
Otra figura clave en las primeras reformas de Macron es el diputado saliente Ren¨¦ Dosi¨¨re, un veterano socialista que recibe el apodo de Monsieur Propre (que es el nombre de un conocido producto de limpieza, y significa se?or Limpio). Dosi¨¨re impuls¨® en el pasado varias leyes de transparencia, o ¡°moralizaci¨®n¡±, como dicen en Francia. Ahora Dosi¨¨re ha participado, con una propuesta espec¨ªfica de ley, en la segunda gran iniciativa de Macron, adoptada en un contexto de sospecha hacia la clase pol¨ªtica por casos de nepotismo y conflictos de inter¨¦s.
Dosi¨¨re es esc¨¦ptico ante el proyecto del ministro de Justicia, Fran?ois Bayrou, proyecto que describe como ¡°una bella operaci¨®n de comunicaci¨®n¡±. El documento contempla limitar a tres los mandatos sucesivos de los cargos electos, prohibir a los diputados y ministros emplear a familiares y acotar las actividades paralelas de los parlamentarios, entre otras medias. El texto se presentar¨¢ el mi¨¦rcoles al Consejo de Ministros y deber¨ªa aprobarse en oto?o.
¡°Mi sensaci¨®n es que hay aspectos interesantes, pero que se asienta en una legislaci¨®n que ya es importante¡±, dice Dosi¨¨re en un almuerzo con periodistas. Es decir, Macron quiere presentar su esfuerzo como una novedad, cuando otros presidentes aprobaron leyes de calado en este terreno.
A esto se a?aden las dudas sobre la ¡°moralidad¡± de los impulsores de la ley. La Justicia ha abierto una investigaci¨®n sobre MoDem, el peque?o partido de Bayrou por supuestos empleos ficticios, y otro ministro, Richard Ferrand, est¨¢ siendo investigado por un caso de conflicto de inter¨¦s.
Hay un v¨ªnculo entre las reformas econ¨®micas y la voluntad de moralizar la pol¨ªtica. ¡°Cuando se pide a los franceses que ahorren, deben confiar en sus responsables pol¨ªticos, y no confiar¨¢n si estos no son ejemplares¡±, dice Dosi¨¨re.
Rachida Dati, que fue ministra con el presidente Nicolas Sarkozy y hoy es eurodiputada y alcaldesa del distrito VII de Par¨ªs, ofrec¨ªa hace unos d¨ªas en un encuentro con corresponsales un consejo para Macron. ¡°Es h¨¢bil, espabilado¡±, dijo Dati, en referencia a los primeros movimientos del presidente, con Donald Trump o Vlad¨ªmir Putin. Pero a?adi¨®: ¡°No hay que desconectarse de lo nacional¡±.
Sarko, que lleg¨® al poder con la bandera de las reformas y se top¨® con la Gran Recesi¨®n, lo pag¨® caro: no sali¨® reelegido. Macron quiere desmentir que ¨¦l sea un presidente como los dem¨¢s, que Francia sea irreformable.
El riesgo de la emergencia perpetua
Adem¨¢s de la reforma laboral y la moralizaci¨®n de la vida p¨²blica, la lucha contra el terrorismo es la tercera prioridad de Emmanuel Macron en su inicio de mandato.
La filtraci¨®n esta semana de un proyecto para convertir en ley el actual estado de emergencia ¡ªaprobado tras los atentados de noviembre de 2015 y repetidamente prolongado por el presidente socialista Fran?ois Hollande¡ª ha causado inquietud en algunas organizaciones de derechos civiles. Y ha enviado una se?ala clara: respecto a la pol¨ªtica antiterrorista, no habr¨¢ ruptura. El centrista Macron continuar¨¢ la pol¨ªtica de su antecesor, el socialista Fran?ois Hollande.
El estado de emergencia ¡ªo de urgencia, en la terminolog¨ªa francesa¡ª permite al ministro del Interior y a los prefectos soslayar al poder judicial para limitar la circulaci¨®n en lugares determinados, clausurar lugares de culto, ordenar registros y detenciones domiciliarias y controlar datos privados, entre otras medidas. Se basa en una ley adoptada en los a?os cincuenta, durante la guerra de Argelia. Antes de los atentados de 2015, se aplic¨® tres veces durante aquella guerra, otra en 1984 en el territorio de ultramar de Nueva Caledonia y otra en algunas zonas de la metr¨®polis durante los disturbios de 2005 en la banlieues.
El plan Macron contempla, en una primera etapa, prolongar el estado de emergencia, que vence el 15 de julio, hasta el 1 de noviembre. Este periodo debe dar margen al Gobierno del primer ministro ?douard Philippe para preparar la ley que permita salir de la excepcionalidad. La discusi¨®n es si se tratar¨¢ de una ley antiterrorista, con algunos elementos del estado de emergencia, o si ser¨¢ una trasposici¨®n casi id¨¦ntica en el corpus legal de las medidas excepcionales.
Una diferencia entre el texto publicado por Le Monde y el actual estado de emergencia es que la nueva ley se ce?ir¨ªa a cuestiones de terrorismo. Organizaciones como Amnist¨ªa Internacional han denunciado que el estado de emergencia se ha usado para limitar el derecho a la manifestaci¨®n en las protestas de 2015 durante la cumbre del clima o las de 2016 contra la reforma laboral. El Consejo Constitucional dictamin¨® el viernes que estas medidas ¡ªbasadas en la disposici¨®n del estado de emergencia que permite al prefecto prohibir desplazarse en un departamento o una parte de ¨¦l¡ª son anticonstitucionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.