Singapur impone un cursillo antirradicalizaci¨®n a los empleados dom¨¦sticos extranjeros
El Ministerio de Recursos Humanos pone en marcha esta medida tras dos nuevos casos de trabajadoras que planeaban unirse a ISIS en Siria e Irak
Adem¨¢s de recibir un curso sobre seguridad laboral, condiciones de empleo o gesti¨®n del estr¨¦s, a los asistentes dom¨¦sticos extranjeros que quieran trabajar en Singapur se les a?ade ahora un m¨®dulo m¨¢s para ejercer en este pa¨ªs del sudeste asi¨¢tico: un programa antirradicalizaci¨®n que les indica c¨®mo identificar y alejarse de posibles amenazas terroristas.
El curso explica las v¨ªas habituales de expansi¨®n de las ideolog¨ªas radicales, tanto en la calle como en las redes sociales, y da pautas sobre qu¨¦ hacer en caso de encontrarse ante situaciones ¡°sospechosas¡± de lo m¨¢s variopinto, seg¨²n las experiencias de asistentes dom¨¦sticos que recoge la prensa local. Estas pueden tratarse de comportamientos diferentes de sus allegados ¡ªcomo tendencias repentinas a aislarse o transformarse en creyentes fervorosos¡ª hasta visitas inopinadas a casa o solicitudes de amistad de extra?os en las redes sociales. En los dos ¨²ltimos casos la recomendaci¨®n es taxativa: ni abrir la puerta ni aceptar la instancia cibern¨¦tica, ante el temor de que sean estafadores o proselitistas de grupos extremistas, y ponerse en contacto con la l¨ªnea directa de la Polic¨ªa destinada a estos asuntos.
¡°Pero nos advirtieron de que les rechaz¨¢ramos de forma educada, que no fu¨¦ramos demasiado duros¡±, indic¨® al diario singapurense The Straits Times una mujer indonesia que se identifica como Lidia, tras cumplir con el seminario.
El programa fue puesto en marcha por el Ministerio de Recursos Humanos singapurense en junio, y se incluye en el curso preparatorio de un d¨ªa que los trabajadores dom¨¦sticos for¨¢neos tienen que hacer desde 2015. La iniciativa ha surgido despu¨¦s de que desde enero las autoridades isle?as hayan descubierto dos casos m¨¢s de asistentes ¡°radicalizados¡±, que elevan la cifra total a nueve en los ¨²ltimos dos a?os. Se trata de dos mujeres indonesias, una de 25 a?os y otra de 28, que ten¨ªan planes de viajar a Siria para unirse al Estado Isl¨¢mico (ISIS) con sus parejas. Todos han sido repatriados a sus pa¨ªses.
¡°Como en los casos anteriores, ambas eran seguidoras de ISIS que fueron radicalizadas por las redes sociales¡±, asegur¨® recientemente el viceministro singapurense de Asuntos Interiores, Desmond Lee.
Aunque la cifra es irrisoria en contraste con los 239.700 empleados dom¨¦sticos extranjeros que trabajan en la ciudad-Estado asi¨¢tica (la mayor¨ªa, unos 125.000 y sobre todo mujeres, de Indonesia, pero tambi¨¦n procedentes de Filipinas, Sri Lanka o Myanmar, de acuerdo con datos oficiales de diciembre), la medida se enmarca en un contexto de alerta terrorista in¨¦dita en el sudeste asi¨¢tico, lo que en un pa¨ªs s¨²per controlado como Singapur equivale a extremar precauciones. La alarma se debe a la situaci¨®n en Marawi (sur de Filipinas), donde grupos vinculados a ISIS luchan contra el Ej¨¦rcito filipino, y al temor de que yihadistas de la regi¨®n que viajaron a Irak y Siria regresen tras las derrotas en Oriente Pr¨®ximo.
De este modo, adem¨¢s del cursillo previo, el Ministerio de Recursos Humanos ha anticipado que estar¨¢ en contacto peri¨®dico con los trabajadores dom¨¦sticos y que tambi¨¦n se establecer¨¢n v¨ªas de comunicaci¨®n con el Consejo Isl¨¢mico y el Grupo de Rehabilitaci¨®n Religiosa de la isla.
¡°Haremos m¨¢s para sensibilizar a los trabajadores dom¨¦sticos de los valores plurirreligiosos de Singapur¡±, a?adi¨® Lee.
Si bien el Gobierno singapurense defiende que el seguimiento a los empleados dom¨¦sticos tambi¨¦n busca favorecer su integraci¨®n en el pa¨ªs, no ha tomado medidas sobre otras circunstancias que lo dificultan. Indonesia, Filipinas y Myanmar (Birmania) han prohibido en el pasado el suministro de trabajadores dom¨¦sticos a Singapur alegando condiciones laborales abusivas. Reclaman que sus ciudadanos puedan vivir por su cuenta (actualmente tienen que hacerlo en casa de los empleados) y que se ajusten sus horas de trabajo y libren en festivos (muchos solo descansan, si acaso, un d¨ªa a la semana). Su sueldo suele rondar los 500 d¨®lares al mes, mientras la renta per c¨¢pita nacional es de cerca de 53.000 d¨®lares, seg¨²n el Banco Mundial, y sus derechos no est¨¢n recogidos por el Acta de Empleo que regula la vida laboral en Singapur.
S¨ªguenos en Twitter y en Flipboard
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.