Macron propone en Atenas una nueva Europa m¨¢s democr¨¢tica y soberana
El presidente franc¨¦s formula en un discurso autocr¨ªtico con las ¨¦lites del continente su visi¨®n para resucitar el proyecto com¨²n
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fcf2ce732-a442-4a7c-8ab9-e5143e9f27e6.png?auth=c683d32d47b8b2a3ab9fd1312824776b9aedb9370f630b1242790fa6556e52e0&width=100&height=100&smart=true)
![Emmanuel Macron, con la Acrópolis de fondo, este jueves en Atenas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LJ6OWIVOJKNLOVRN2DURIYQ2IU.jpg?auth=76b7eac389f683a3ee53d9b403aa78f00b3be7861c7b217e54bdc229eecf6c87&width=414)
Emmanuel Macron propuso este jueves en Atenas refundar Europa para hacerla m¨¢s democr¨¢tica y menos burocr¨¢tica. M¨¢s cercana a los ciudadanos y m¨¢s soberana. El presidente franc¨¦s, que desde su victoria electoral en mayo intenta actuar como l¨ªder oficioso de la Uni¨®n Europea (UE), formul¨® en un discurso autocr¨ªtico con las ¨¦lites del continente su visi¨®n para resucitar el proyecto com¨²n tras una d¨¦cada de la crisis que tuvo su epicentro en Grecia.
El marco del discurso era cinematogr¨¢fico, teatral, como le gusta al presidente franc¨¦s: la colina del Pnyx, donde naci¨® la democracia griega, con la Acr¨®polis de fondo. La ambici¨®n no era menor: plantar las semillas de una nueva Europa, precisamente en el lugar donde la ¨²ltima crisis financiera estuvo a punto de hacerla estallar. Ning¨²n presidente franc¨¦s hab¨ªa hablado en el mismo lugar. El ¨²nico precedente era el escritor Andr¨¦ Malraux en 1959, cuando era ministro de Cultura del general De Gaulle. Macron cit¨® una frase que Malraux pronunci¨® en el mismo lugar: ¡°Hay una Grecia secreta que reposa en el coraz¨®n de todo hombre occidental¡±.
Macron quiere construir este hilo, el que va de la democracia de los griegos antiguos a una identidad (?una naci¨®n?) europea de la que muchos dudan. Su plan se resume en m¨¢s soberan¨ªa y m¨¢s democracia. Ocupa el terreno de sus adversarios pol¨ªticos y hace suyos algunos diagn¨®sticos de los euroesc¨¦pticos, que critican a la UE como un monstruo burocr¨¢tico que devora la soberan¨ªa nacional y erosiona la democracia. Y plantea como soluci¨®n la apertura en todos los pa¨ªses de lo que ¨¦l llama convenciones democr¨¢ticas, una especie de ¨¢gora paneuropea, un di¨¢logo entre los ciudadanos que desembocar¨ªa en una Europa ¡°refundada¡±, m¨¢s fuerte, capaz de hablar de t¨² a t¨² a Estados Unidos y China, mejor armada para proteger a los europeos ante amenazas globales como el terrorismo o el cambio clim¨¢tico, y, sobre todo, mejor conectada con una ciudadan¨ªa alejada del proyecto y que se siente tentada de dar el portazo.
Una d¨¦cada de crisis
La crisis explic¨® Macron, comenz¨® hace una d¨¦cada cuando pa¨ªses como Francia y Holanda rechazaron en refer¨¦ndum los tratados europeos y ni sus l¨ªderes ni Europa les escuch¨®. El Brexit ¡ªla salida de Reino Unido de la UE¡ª es la culminaci¨®n de est¨¢ desconexi¨®n. La pasada primavera, Francia vio cerca un escenario parecido, cuando Macron se enfrent¨® en las elecciones presidenciales a Marine Le Pen, la candidata del partido ultra Frente Nacional, que propon¨ªa la salida de Francia del euro. Macron la derrot¨® con un mensaje europe¨ªsta: en sus m¨ªtines el p¨²blico agitaba con entusiasmo banderas de Europa, y en la noche electoral ¨¦l apareci¨® ante el p¨²blico para celebrar la victoria al son del Himno de la Alegr¨ªa. En sus primeros meses en el cargo ha desplegado una actividad internacional fren¨¦tica.
¡°Europa no puede avanzar situ¨¢ndose aparte del pueblo¡±, dijo Macron en Atenas. Europa debe aparcar la burocracia y las reglas ¡°absurdas¡±, continu¨®, para ¡°reencontrar la sal de la democracia¡±. Las convenciones democr¨¢ticas que ¨¦l propone, dijo, permiten una ¡°tercera v¨ªa¡±. Una salida al dilema entre, de un lado, ¡°los que van a buscar al pueblo para hacerle decir un s¨ª o un no que manipular¨¢n durante meses, donde el refer¨¦ndum se convierte en la sola arma de los populistas y los antieuropeos¡±. Y de otro lado, los que, aun creyendo en Europa, ¡°temen a sus pueblos, se esconden detr¨¢s de sus propias dudas, y dicen, avancemos, pero no hagamos otro tratado por miedo a un refer¨¦ndum¡±. En las elecciones europeas de 2019, a?adi¨®, ¨¦l apoyar¨¢ listas electorales transnacionales. El partido de la mayor¨ªa presidencial en Francia, La Rep¨²blica en Marcha, quiere buscar aliados en los Estados miembros para impulsar este proceso.
A la espera de Alemania
Alemania, el aliado predilecto de Emmanuel Macron para refundar Europa, no apareci¨® en el discurso de Atenas. El presidente franc¨¦s cit¨® las medidas espec¨ªficas que ha propuesto para reformar la UE: la creaci¨®n de un presupuesto para la zona euro, un ministro de Finanzas y una c¨¢mara parlamentaria. Pero no entr¨® en detalles. El estilo visionario de Macron casa mal con el car¨¢cter m¨¢s pragm¨¢tico de la canciller Angela Merkel. Las elecciones alemanas este mes, en las que Merkel es la favorita, dejan en suspenso cualquier proyecto nuevo. En lo peor de la crisis griega, Macron, entonces ministro de Econom¨ªa, apareci¨® como un aliado de Atenas mientras la Alemania de Merkel le apretaba las tuercas.
A la espera de Alemania
Alemania, el aliado predilecto de Emmanuel Macron para refundar Europa, no apareci¨® en el discurso de Atenas. Antes de Macron habl¨® el primer ministro griego, Alexis Tsipras. El presidente franc¨¦s cit¨® las medidas espec¨ªficas que ha propuesto para reformar la UE: la creaci¨®n de un presupuesto para la zona euro, un ministro de Finanzas y una c¨¢mara parlamentaria. Pero no entr¨® en detalles. El estilo visionario del presidente franc¨¦s casa mal con el car¨¢cter m¨¢s pragm¨¢tico de la canciller Angela Merkel. Las elecciones alemanas este mes, en las que Merkel es la favorita, dejan en suspenso cualquier proyecto nuevo. En lo peor de la crisis griega, Macron, entonces ministro de Econom¨ªa, apareci¨® como un aliado de Atenas mientras la Alemania de Merkel le apretaba las tuercas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Marc Bassets](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fcf2ce732-a442-4a7c-8ab9-e5143e9f27e6.png?auth=c683d32d47b8b2a3ab9fd1312824776b9aedb9370f630b1242790fa6556e52e0&width=100&height=100&smart=true)