El partido de Evo Morales apela al Constitucional para habilitar su reelecci¨®n
El oficialismo intenta por segunda vez que el presidente sea candidato en las elecciones de 2019

Varios parlamentarios del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) presentaron una solicitud al Tribunal Constitucional de Bolivia para que este declare ilegales varios art¨ªculos de la Constituci¨®n que limitan la relecci¨®n de los dirigentes ejecutivos de todos los niveles del Estado, entre ellos el presidente y el vicepresidente, con el argumento de que estas limitaciones violan el derecho constitucional fundamental de todos los ciudadanos a ser electos.
De esta manera, el oficialismo intenta por segunda vez habilitar al presidente Evo Morales a las elecciones de 2019, para las que est¨¢ impedido por la legislaci¨®n actual. En febrero de 2016, el MAS no logr¨® imponer una reforma constitucional por medio de un referendo que perdi¨® con un rechazo del 51% de los votos.
Desde entonces, el MAS ha estado d¨¢ndole vueltas a diferentes opciones que le permitan insistir en la habilitaci¨®n de Morales, cuyo concurso consideran crucial para mantenerse en el poder por lo menos hasta 2025.
Finalmente, el camino elegido ha sido esta apelaci¨®n al Tribunal Constitucional, que la oposici¨®n considera bajo influencia gubernamental, mientras las encuestas muestran que m¨¢s del 60% de la poblaci¨®n votar¨ªa en contra de la reelecci¨®n si se convocara un nuevo referendo sobre este asunto.
La Constituci¨®n, que apenas tiene ocho a?os, fue respaldada por el MAS en una votaci¨®n popular en la que obtuvo una amplia mayor¨ªa. Sin embargo, durante su redacci¨®n el partido de Evo Morales hab¨ªa propuesto la reelecci¨®n indefinida, f¨®rmula que luego tuvo que cambiar por la de una sola repostulaci¨®n continua, como resultado de un acuerdo con la oposici¨®n.
Los parlamentarios que presentaron el ¡°recurso abstracto de inconstitucionalidad¡± argumentaron que las cl¨¢usulas que limitan la cantidad posible de postulaciones vulneran uno de los derechos principales consagrados por la propia Constituci¨®n para todos los ciudadanos, y no solo para el presidente, que es la prerrogativa de ser candidato a un cargo de elecci¨®n popular; el cual el pacto de San Jos¨¦, del que Bolivia es signataria, considera un ¡°derecho humano¡±.
Por tanto, si la iniciativa prosperara no solo beneficiar¨ªa a Morales, sino tambi¨¦n a varios gobernadores y alcaldes del oficialismo y de la oposici¨®n, que tampoco pueden presentarse a las elecciones de 2019 bajo las reglas vigentes. Algunos analistas suponen que esto podr¨ªa dividir la postura de los partidos contrarios a Morales respecto al recurso.
Los dirigentes pol¨ªticos de la oposici¨®n y los expresidentes democr¨¢ticos tienen formada una asociaci¨®n que se ha pronunciado varias veces para exigirle al presidente que respete los resultados del referendo que rechaz¨® su reelecci¨®n en 2016. Por su parte, el oficialismo ha se?alado que este referendo estuvo viciado, porque la poblaci¨®n vot¨® luego de una ¡°campa?a sucia¡± de la oposici¨®n destinada a desprestigiar a Morales por haber tenido relaciones sentimentales con una mujer que manejaba una trama corrupta, un caso que no lleg¨® a comprometer judicialmente al presidente.
Bolivia se encuentra a menos de tres meses de elegir por voto popular a los magistrados de los tribunales de justicia, inclusive del Constitucional, un procedimiento de conformaci¨®n de este poder que ha sido objeto de m¨²ltiples controversias. La oposici¨®n ha llamado a votar nulo en estas elecciones, porque supone que todos los candidatos, los cuales fueron seleccionados por un Parlamento controlado por el MAS, ser¨¢n d¨®ciles al oficialismo, acusaci¨®n que este niega.
La iniciativa de inconstitucionalidad seguramente se definir¨¢ despu¨¦s del cambio de miembros del Tribunal Constitucional, y esto pone a la oposici¨®n en dificultades, porque su llamado al voto nulo en el proceso de conformaci¨®n de este poder podr¨ªa hacer que el recurso de habilitaci¨®n de Morales tuviera un curso m¨¢s f¨¢cil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.