¡°Con tantos momentos dram¨¢ticos, Argentina necesita el humor¡±
Uno de los m¨¢s figuras m¨¢s destacadas de la nueva generaci¨®n de vi?etistas argentinos lamenta que su pa¨ªs insista en los errores
El 22 de octubre, Mauricio Macri se enfrenta a su primera gran prueba: las elecciones de medio t¨¦rmino, que renuevan buena parte del Congreso. Su gran rival es Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, que se presenta a senadora en Buenos Aires. EL PA?S presenta una serie de entrevistas a empresarios, activistas, intelectuales y artistas para analizar la situaci¨®n del pa¨ªs

Juan Mat¨ªas Loiseau, o simplemente Tute (Buenos Aires, 1974) es uno de los humoristas gr¨¢ficos m¨¢s representativos de la generaci¨®n que sucedi¨® a los ¡°pr¨®ceres¡± argentinos: Quino, Fontanarrosa y Caloi, su padre. Con dibujos simples, Tute recupera la tradici¨®n de la vi?eta atemporal que liga con la esencia de los males nacionales. Publica a diario en La Naci¨®n y sus libros se editan en Espa?a, M¨¦xico, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Estados Unidos y Francia. En esta entrevista con EL PA?S, dice que las crisis c¨ªclicas de Argentina lo hacen dependiente del humor como sost¨¦n de la realidad y asegura que su pa¨ªs insiste en la repetici¨®n de los errores del pasado.
Pregunta. ?Argentina es un pa¨ªs que agradece el humor?
Respuesta. Es un pa¨ªs que necesita del humor. Una cl¨¢sica pregunta que nos hacen a los humoristas gr¨¢ficos es qu¨¦ es el humor. La que m¨¢s me gusta dice que es el sost¨¦n individual y colectivo de la sociedad. El humor sirve para sostenernos frente a los grandes dilemas internos y externos. En momentos dram¨¢ticos apelamos al humor porque es lo que nos sostiene frente a la soledad, al desamor y, finalmente, frente a la muerte.
P. ?Por eso Argentina apela tanto al humor?
R. Argentina es un pa¨ªs curtido en crisis. Tenemos crisis c¨ªclicas todo el tiempo y en ese sentido el humor funciona colectivamente como un sost¨¦n para explicarnos lo que pasa y para soportar lo que pasa.
P. ?C¨®mo ve esa la evoluci¨®n de la realidad Argentina?
¡°A los argentinos nos gusta psicoanalizarnos para escucharnos a nosotros mismos¡±
R. Ya es pol¨¦mico hablar de evoluci¨®n, porque lo que uno ve es la repetici¨®n. No logramos capitalizar lo aprendido, las experiencias, y volvemos a votar mal una y otra vez. Lo que uno nota es que no pasa algo que no es exclusivo de Argentina, hay un viraje masivo que involucra a muchos m¨¢s pa¨ªses hacia un liberalismo m¨¢s duro.
P. ?Argentina es un pa¨ªs repetitivo y por eso sus dibujos son atemporales?
R. Yo puedo hablar de 20 a?os atr¨¢s, pero Quino puede hablar de hace 60 a?os. Basta ver la vigencia que tienen las tiras de Mafalda, mucho no ha cambiado la cosa. Son vigentes en todo el mundo.
P. Algunos de sus personajes, como Batu, perecen muy psicoanalizados. ?Eso los hace m¨¢s argentinos?
R. El psicoan¨¢lisis aguza la mirada y est¨¢ en m¨ª, as¨ª que aparece en todo lo que hago. La lectura entre l¨ªneas, por ejemplo, es el tipo de cosas que te arrima el psicoan¨¢lisis. Por eso aparece tanto, m¨¢s all¨¢ de los chistes de div¨¢n. Cuando hago chistes de pareja, o cuando hago una lectura sociopol¨ªtica de la actualidad, la mirada ya es una mirada psicoanalizada.
¡°En Argentina es pol¨¦mico hablar de evoluci¨®n,nos repetimos¡±
P. ?Por qu¨¦ se psicoanalizan tanto los argentinos?
R. Estar¨ªa bien decir que tenemos un sentido profundo de la autocr¨ªtica, pero ni siquiera eso es cierto. Debe tener que ver con alguna otra cosa, m¨¢s despreciable y menos meritorio, como por ejemplo que nos gusta escucharnos a nosotros mismos. Argentina es tambi¨¦n uno de los pa¨ªses con m¨¢s tradici¨®n de humor gr¨¢fico y nadie se explica por qu¨¦. Tiene que ver con un ejercicio del humor permanente. En Estados Unidos el tipo de humor que cultivamos ac¨¢, all¨¢ hasta resulta ofensivo y abusivo. Y ac¨¢ funciona, incluso el humor negro hasta resulta saludable, porque cultiva lo oscuro que est¨¢ en el borde.
P. ?Argentina es tan dura que no se puede tomar en serio?
R. La gente necesita explicarse las cosas con humor y eso es saludable. La gente hace chistes con cosas tremendas y eso me parece una buena noticia para la sociedad. Las sociedades con menos humor son las de reg¨ªmenes totalitarios, donde hay m¨¢s humor hay m¨¢s salud.
P. ?Argentina se r¨ªe de s¨ª misma con m¨¢s naturalidad que cualquier otro pa¨ªs?
R. Absolutamente. Hay un humor muy autocr¨ªtico y la cargada es parte del humor nacional. Mofarse del otro est¨¢ a la orden del d¨ªa.
P. ?C¨®mo ve la situaci¨®n dos a?os despu¨¦s de un gran cambio pol¨ªtico?
R. Est¨¢ complicada, este nuevo Gobierno puso contra las cuerdas a buena parte de la sociedad con los ajustes. Se da esta famosa grieta, alimentada por los dos lados. Lo que pasa es que hay una politizaci¨®n muy distinta a la que exist¨ªa en los 90. Lo que cambi¨® es la politizaci¨®n de la juventud, que no exist¨ªa durante el gobierno de [Carlos] Memen, que fue nefasto para el pa¨ªs. No hab¨ªa entonces tantas voces que se expresaran y esa es la gran diferencia.
P. ?Sus personajes se paran en el medio de esa grieta?
¡°Argentina es un pa¨ªs curtido en crisis¡±
R. El humor es eso, poner en evidencia lo rid¨ªculo de esta situaci¨®n, de eso se trata. Quino dec¨ªa que el humor era correr los velos y dejar al descubierto lo rid¨ªculo de algunas conductas. Lo m¨¢s rid¨ªculo que encuentro ahora es esta cosa autom¨¢tica de los dos lados. Publiqu¨¦ un chiste sobre Santiago Maldonado [un joven que lleva desaparecido m¨¢s de dos meses tras un operativo de la Gendarmer¨ªa en Patagonia] que no era nada especial: una manifestaci¨®n con un cartel que preguntaba d¨®nde estaba. Las respuestas autom¨¢ticas de la gente fueron tremendas, de un lado y el otro.
P. ?Afecta al trabajo del humorista que se lo identifique con una l¨ªnea pol¨ªtica?
R. Yo hago el humor que me sale desde mi posici¨®n y mi ideolog¨ªa sin estar ligado a la noticia. La pregunta sobre Maldonado es pol¨ªtica, pero no partidaria. No es que la lectura autom¨¢tica debe ser que esto es en contra de Macri o a favor de Cristina [Fern¨¢ndez de Kirchner]. Es un tipo que desapareci¨® y ese tipo puede ser cualquiera de nosotros. Este es un pa¨ªs ins¨®lito.
P. ?Esto est¨¢ atrasando la posibilidad de Argentina de hablar de cosas m¨¢s en profundidad?
R. Es mejor la politizaci¨®n. Yo viv¨ª los 90 y no hab¨ªa un solo joven diciendo ¡®che, ac¨¢ est¨¢ todo mal, se est¨¢n robando el futuro¡¯. Se rif¨® el pa¨ªs y nadie dijo nada. Es un m¨¦rito del kirchnerismo haber politizado de nuevo a la juventud. Esa es la parte buena. La mala es la respuesta autom¨¢tica, que me parece tonta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.