M¨¦xico impide la visita del Comit¨¦ de Desapariciones Forzadas de la ONU
El Gobierno se ha opuesto desde el 2013 a que los expertos internacionales se trasladen al pa¨ªs para dar seguimiento a los casos de desaparecidos

El Comit¨¦ contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha informado este viernes que M¨¦xico le neg¨® la visita al pa¨ªs. La presidenta del Comit¨¦, Suela Janina, lament¨® que despu¨¦s de cuatro a?os de intentos por parte del grupo de expertos independientes para trasladarse a M¨¦xico, el Gobierno haya optado por rechazar la visita despu¨¦s de a?os de contacto entre las dos partes para llegar a un posible acuerdo. "Nosotros creemos que la visita es un buen instrumento para ayudar al Estado miembro a superar el problema", dijo en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
En agosto pasado la Oficina en M¨¦xico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos exhort¨® "en¨¦rgicamente" al Estado mexicano a reconocer la competencia del Comit¨¦ Contra la Desaparici¨®n Forzada de la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas (ONU).
Jan Jarab, representante del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos en M¨¦xico, record¨® que han transcurrido ocho a?os de la ratificaci¨®n por parte de M¨¦xico de la Convenci¨®n Internacional para la Protecci¨®n de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. "Es imperioso que M¨¦xico abra un nuevo camino de justicia para las v¨ªctimas de desaparici¨®n y refuerce el r¨¦gimen de protecci¨®n internacional contra dicho flagelo", expuso en un comunicado.
Como parte de la Convenci¨®n, se destacaba en el escrito, M¨¦xico debe sumarse a los Estados que ya se benefician de la jurisprudencia del Comit¨¦. "El reconocimiento de la competencia del Comit¨¦ dotar¨ªa a las v¨ªctimas de un est¨¢ndar de protecci¨®n m¨¢s alto y les permitir¨ªa recurrir a una instancia internacional especializada en el leg¨ªtimo reclamo de sus derechos", se explicaba.
La Comisi¨®n de Derechos Humanos del Senado mexicano tambi¨¦n se pronunci¨® respecto al tema. El pasado 11 de octubre solicitaron al Ejecutivo Federal realizar las acciones necesarias para que el Estado mexicano reconozca la competencia del comit¨¦ que busca visitar el pa¨ªs desde 2013 sin tener ¨¦xito.
En la conferencia de prensa que Janina brind¨® este viernes, tras presentar un informe del trabajo, se?al¨® que el Comit¨¦ est¨¢ estudiando la forma para volver a cooperar con las autoridades "de forma constructiva" en beneficio de las v¨ªctimas.
El Congreso mexicano aprob¨® la semana pasada la Ley General en Materia de Desaparici¨®n Forzada de Personas que prev¨¦ penas de hasta 60 a?os de prisi¨®n a quien cometa este delito y que ya fue enviada al Ejecutivo federal para su publicaci¨®n. A m¨¢s de diez a?os de que el expresidente Felipe Calder¨®n (2006-2012) iniciara la llamada guerra contra el narcotr¨¢fico, el pa¨ªs por fin contar¨¢ con una norma que prevenga esta violaci¨®n a los derechos humanos, facilite la localizaci¨®n de personas desaparecidas y garantice la reparaci¨®n integral de las v¨ªctimas.
La Oficina en M¨¦xico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hab¨ªa pronunciado el a?o pasado sobre el tema. En esa ocasi¨®n urgi¨® a los legisladores mexicanos a que aprobaran la norma. Se necesita contar con una estructura institucional de b¨²squeda bajo la coordinaci¨®n de la Federaci¨®n que tenga garantizados los recursos para su funcionamiento, se expon¨ªa. ¡°Esta estructura debe coadyuvar para que las autoridades estatales asuman sus responsabilidades y garantizar labores de b¨²squeda independientes", dec¨ªa la ONU en un comunicado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.