Mauricio Macri baja los impuestos tras su victoria electoral
El Gobierno argentino anuncia una profunda reforma fiscal, pero necesita pactarla

El Gobierno de Mauricio Macri empieza su oleada de reformas tras la victoria electoral del 22 de octubre con un asunto clave: los impuestos. Algunos de ellos tienen tasas en Argentina muy por encima de la media de la regi¨®n para financiar a un Estado que ha crecido mucho especialmente en los ¨²ltimos a?os del kirchnerismo, pero el enorme fraude fiscal hace que la recaudaci¨®n est¨¦ muy por debajo de la media de la OCDE. El resultado es que los que pagan impuestos en Argentina los pagan muy altos, mientras una enorme mayor¨ªa encuentra la manera de esquivarlos y moverse en la enorme econom¨ªa informal.
Nicol¨¢s Dujovne, ministro de Econom¨ªa, present¨® una profunda reforma fiscal que tiene como resultado final una bajada de impuestos en cinco a?os de 1,5% del PIB argentino, aunque no todo son rebajas. Algunos impuestos suben para compensar la rebaja de otros, y aparece uno nuevo especialmente simb¨®lico: el gravamen sobre la renta financiera.
Argentina, un aut¨¦ntico para¨ªso financiero con tipos de inter¨¦s del 27%, pr¨¢cticamente ¨²nicos en el mundo, donde es m¨¢s f¨¢cil hacer fortuna moviendo el dinero en el llamado microcentro, la city porte?a, que lograrlo con una empresa, la renta financiera no est¨¢ gravada, al contrario de lo que sucede en casi todos los pa¨ªses de la OCDE.
El kirchnerismo, pese a su discurso oficial contra los especuladores, nunca se anim¨® a gravarla por temor a que eso espantara a¨²n m¨¢s a los grandes capitales. Macri y Dujovne instalan por primera vez un asunto delicado en un pa¨ªs acostumbrado a funcionar con un Estado que recibe pr¨¦stamos cada d¨ªa de sus ciudadanos y con eso mantiene la rueda. El impuesto ser¨¢ del 15% para rentas en d¨®lares y 5% para inversiones en renta fija en pesos.
La reforma pretende tambi¨¦n fomentar el consumo en productos que hoy est¨¢n por las nubes, como los electr¨®nicos, que los argentinos prefieren comprar en Chile. Los celulares, por ejemplo, ten¨ªan una al¨ªcuota de 17% que ahora ser¨¢ eliminada poco a poco hasta llegar a cero. Lo mismo con los autos y motos de gama media. Para compensar esa bajada habr¨¢ subidas en los impuestos a los autos de lujo y grandes embarcaciones.
Dujovne aclar¨® que la reforma ser¨¢ a cinco a?os porque el Gobierno no puede darse el lujo de bajar abruptamente su ingresos. ¡°El problema es que tenemos dos objetivos que se contradicen entre s¨ª: por un lado tenemos que bajar impuestos, pero tambi¨¦n necesitamos reducir el d¨¦ficit¡±, dijo. Y puso como ejemplo a Chile y Uruguay, ¡°nuestros vecinos que han implementado reformas tributarias con esta gradualidad¡±.
El Gobierno presentar¨¢ la reforma en el Congreso dentro de dos semanas. Hasta entonces deber¨¢ negociar con los bloques de los distintos partidos para sumar consensos. Los legisladores conocieron los detalles del proyecto de ley hoy mismo, durante un encuentro en el ministerio de Hacienda. ¡°Esperamos contar con el apoyo de parte de la oposici¨®n, porque estamos yendo hacia un sistema financiero m¨¢s serio como el de los pa¨ªses desarrollados, porque aspiramos a desarrollarnos¡±, dijo el ministro. Pese al triunfo electoral en las legislativas de octubre, el oficialismo no tiene en el Congreso la mayor¨ªa necesaria para imponer proyectos sin el consenso del peronismo. Macri ha apelado a los sectores m¨¢s moderados de ese partido, hasta ahora eje del poder en Argentina, para impulsar las normas que pretende aprobar durante la segunda mitad de su mandato, como una reforma laboral y la que present¨® ahora, la tributaria. Las negociaciones pondr¨¢n a prueba su fortaleza pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.