Diez datos para entender China bajo el mandato de Xi Jinping
El gigante asi¨¢tico est¨¢ a¨²n en v¨ªas de desarrollo. A pesar de contar con una econom¨ªa pujante, sobre el pa¨ªs pende la amenaza del envejecimiento de la poblaci¨®n
1. La econom¨ªa sortea los malos augurios y crece
China es a¨²n un pa¨ªs en v¨ªas de desarrollo, pero su econom¨ªa aumenta a?o tras a?o y ha escapado por ahora de los malos augurios que apuntaban a una crisis inminente. En el ¨²ltimo lustro, el PIB per c¨¢pita ha crecido aproximadamente un 40%. Si bien la expansi¨®n se ha ralentizado con respecto a las cifras de principios de siglo, durante los cinco primeros a?os de Xi Jinping la econom¨ªa ¨Cseg¨²n cifras oficiales¨C ha crecido a una tasa media anual del 7,1%.
2. La reestructuraci¨®n econ¨®mica avanza
Una de las tareas que China tiene que acometer para convertirse en un pa¨ªs desarrollado es el reequilibrio de su econom¨ªa, basado en reducir un excesivo enfoque hacia la manufactura e industria de bajo valor a?adido para aumentar el peso del sector servicios. Ha habido progreso en este ¨¢mbito durante los ¨²ltimos cinco a?os con Xi al mando, aunque los expertos lo atribuyen m¨¢s a la propia din¨¢mica de la econom¨ªa que a la acci¨®n pol¨ªtica.
3. Riesgos financieros al alza
La fortaleza de la econom¨ªa china ha ido acompa?ada en los ¨²ltimos a?os de un s¨²bito aumento de la deuda, que es ya 2,5 veces mayor al tama?o de su PIB. Especialmente preocupante es el incremento de los pr¨¦stamos corporativos por el temor a cimentar un crecimiento econ¨®mico dependiente del cr¨¦dito que se antoja insostenible a largo plazo. Las autoridades han actuado recientemente para revertir esta tendencia, lo que se ha traducido en una cierta estabilizaci¨®n de los niveles de deuda.
4. Boom en investigaci¨®n e innovaci¨®n
El desarrollo cient¨ªfico y tecnol¨®gico ha experimentado un fuerte impulso. Las autoridades han puesto la innovaci¨®n en el punto central de su estrategia y se han logrado avances tangibles en sectores como la rob¨®tica, los pagos por m¨®vil o la inteligencia artificial.
5. La desigualdad se afianza como uno de los mayores problemas sociales
China situ¨® su ¨ªndice Gini en el 0,467 en 2017 (siendo cero la igualdad perfecta y uno la desigualdad absoluta), una cifra ligeramente inferior a los r¨¦cords alcanzados en a?os anteriores. Pero la diferencia entre ricos y pobres, o entre la China urbana y rural, sigue estando muy por encima de la presente en los pa¨ªses desarrollados.
6. Adi¨®s al dividendo demogr¨¢fico
China pasar¨¢ de los 241 millones ancianos actuales a los 487 en 2050, un 35% de la poblaci¨®n. Los ¨ªndices de natalidad no remontan lo deseado a pesar de la retirada de la pol¨ªtica del hijo ¨²nico, mientras la antes inagotable oferta laboral toca techo. La ventaja demogr¨¢fica que tanto ha contribuido al desarrollo econ¨®mico chino puede convertirse en un dolor de cabeza por este s¨²bito envejecimiento de la poblaci¨®n.
7. L¨ªder en emisiones contaminantes
China ha registrado un incremento abrupto de sus emisiones de gases contaminantes a la par de su desarrollo econ¨®mico. Y, seg¨²n sus compromisos adoptados contra el cambio clim¨¢tico, seguir¨¢ haci¨¦ndolo hasta el a?o 2030. Los graves problemas medioambientales en el pa¨ªs, especialmente la calidad del aire de sus ciudades, hacen pensar que el pa¨ªs actuar¨¢ algo m¨¢s r¨¢pido y el pico se alcanzar¨¢ antes de esta fecha.
8. Limpieza ¨¦tica y pol¨ªtica
Xi Jinping ha dedicado sus primeros cinco a?os a reforzar la legitimidad del Partido Comunista chino ante la poblaci¨®n y reafirmar su autoridad y poder dentro de la formaci¨®n. Su principal herramienta para conseguirlo ha sido la campa?a anticorrupci¨®n, que se ha llevado por delante a funcionarios poco honestos y a rivales pol¨ªticos. En total, m¨¢s de 1,5 millones de cargos p¨²blicos castigados por ¡°violaciones de disciplina¡±.
9. Un ej¨¦rcito ¡°capaz de ganar guerras modernas¡±
El presidente chino ha asegurado su control sobre las Fuerzas Armadas y ha emprendido un programa para modernizarlas, al tiempo que Pek¨ªn se ha mostrado m¨¢s asertivo en sus reclamaciones territoriales en el Mar de China Meridional o en el Himalaya. Los crecimientos de su presupuesto de Defensa han sido constantes, convirtiendo a China en el segundo mayor pa¨ªs del mundo en gasto militar, solamente por detr¨¢s de Estados Unidos.
10. Un creciente soft-power, aunque limitado
China gasta miles de millones en tratar de impulsar la imagen del pa¨ªs fuera de sus fronteras a trav¨¦s de su cultura, su diplomacia o el aprendizaje de su lengua. Durante el ¨²ltimo lustro estas iniciativas se han intensificado, pero el pa¨ªs sigue sin lograr una influencia en estos ¨¢mbitos que est¨¦ a la altura de su poder¨ªo econ¨®mico global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.