La crisis regresa a las calles de Teher¨¢n
La incertidumbre en torno al pacto nuclear comienza a impactar en los iran¨ªes, que sufren la devaluaci¨®n del rial

Las amenazas de Trump al acuerdo nuclear han empezado hacer mella en la sociedad iran¨ª. Aunque los gobernantes de Teher¨¢n se aferran al pacto y rechazan la presi¨®n para que renuncien a su programa de misiles bal¨ªsticos, la incertidumbre sobre aquel se ha intensificado tanto durante el ¨²ltimo a?o que pr¨¢cticamente lo ha inutilizado. Mientras, en las calles de las ciudades iran¨ªes ha aparecido un nuevo perfil de vendedores ambulantes o m¨²sicos callejeros salidos de una clase media empobrecida en la ¨²ltima d¨¦cada, gente con cierto orgullo que no mendiga, sino que trata de ofrecer lo ¨²ltimo que le queda para sortear la penuria.
¡°La f¨¢brica donde trabajaba llevaba cuatro meses sin pagarnos; no pod¨ªa mantener a mi familia ni pedir m¨¢s dinero prestado a mis parientes, as¨ª que un d¨ªa me sent¨¦ en un banco delante de la Universidad de Teher¨¢n, cerr¨¦ los ojos, me puse a tocar el setar, y aqu¨ª estoy¡±, cuenta Saeed que a¨²n no ha cobrado los salarios que le deben.
El hecho de recibir el sueldo con unos meses de retraso se ha convertido en algo habitual en el sector privado. A menudo, se debe al incumplimiento de pagos por parte del sector p¨²blico, lastrado en sus proyectos por la falta de resultados del Plan Integral de Acci¨®n Conjunta (PIAC), como se denomina oficialmente el acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015.
Durante el primer a?o tras la firma de aquel pacto, Ir¨¢n recuper¨® 40,000 millones de euros de los fondos que ten¨ªa congelados en distintos bancos internacionales. Sin embargo, las continuas amenazas de Trump desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017 han empezado a surtir efecto. El Gobierno de Hasan Rohani vuelve a tener problemas para transferir al pa¨ªs los d¨®lares que obtiene por la venta de petr¨®leo, lo que ha contribuido a su encarecimiento respecto al rial, la moneda iran¨ª. Por el mismo motivo, el Banco Central carece de capacidad para inyectar divisas, lo que est¨¢ causando largas colas delante de las oficinas de cambio y ha alentado el mercado negro.
A medida que se avecina el 12 de mayo, la fecha l¨ªmite del ¨²ltimo plazo de 120 d¨ªas que el presidente de EE. UU. se ha comprometido a mantener suspendidas las sanciones de su pa¨ªs al programa nuclear iran¨ª, se intensifican las especulaciones sobre la ruptura del acuerdo. Trump ha asegurado que si Teher¨¢n no asume nuevas obligaciones, en especial respecto a sus misiles bal¨ªsticos, no volver¨¢ a ratificar el PIAC.
Farzad Alami acaba de vender su f¨¢brica de productos qu¨ªmicos y quiere invertir tres millones de euros en el sector de turismo en Espa?a. ¡°Mis ahorros han perdido un tercio de su valor ante las divisas importantes, as¨ª que busco una fuente de ingresos en euros para preocuparme menos por lo que pasa en la econom¨ªa iran¨ª¡±, explica este ingeniero, convencido de que ¡°la reciente devaluaci¨®n del rial es el principio de la tormenta¡±.
La moneda iran¨ª ha pedido casi un 35 % de su valor durante el ¨²ltimo a?o. El proceso se aceler¨® a partir del pasado septiembre y lleg¨® a su auge hace un mes debido a las recientes protestas por la carest¨ªa y falta de libertades sociales.
¡°Si Estados Unidos abandona el PIAC, ser¨¢ dif¨ªcil que la UE pueda resistir frente al ¨ªmpetu de EE. UU. y el acuerdo morir¨¢¡±, declara a EL PA?S, Seyed Hossein Mousavian, exdiplom¨¢tico iran¨ª y experto en pol¨ªtica nuclear y seguridad de Oriente Pr¨®ximo en la Universidad de Princeton. Mousavian afirma que ¡°las pol¨ªticas de Trump contra el PIAC han reducido los beneficios que Ir¨¢n esperaba del acuerdo¡±.
Algunos analistas como Abbas Abdi opinan que Trump no quiere asumir la responsabilidad de romper el acuerdo nuclear y por eso intenta dejarlo sin efecto a trav¨¦s de constantes amenazas. Esta astuta pol¨ªtica ha provocado hasta cierto punto el fracaso del pacto. Como resultado, a los sectores moderados del sistema iran¨ª que estaban a favor de la normalizaci¨®n de relaciones con EE. UU. se han visto arrinconados frente a los m¨¢s conservadores que tratan de satanizar la imagen de ese pa¨ªs.
¡°Importamos piezas para obras civiles y tenemos contratos con empresas que realizan proyectos para el Ministerio de Obras P¨²blicas y Urbanismo; el problema es que nos pagan en r¨ªales, pero tenemos que hacer las compras en euros y con la ca¨ªda del rial es pr¨¢cticamente imposible cumplir con las obligaciones¡±, explica compungido el director de una compa?¨ªa atrapada por las circunstancias y que prefiere mantener el anonimato.
Son muchos los empresarios que se encuentran en la misma situaci¨®n. Salvo que puedan llegar a un nuevo acuerdo con el comprador, corren el riesgo de que les apliquen la penalizaci¨®n contemplada en el contrato.
¡°Ir¨¢n no va a renegociar el acuerdo nuclear¡±, asegura Mousavian, quien no obstante recuerda que ¡°tanto antes como despu¨¦s del PIAC ha negociado con sus vecinos y las potencias mundiales acerca de la seguridad en Oriente Pr¨®ximo y seguir¨¢ con esta pol¨ªtica¡±.
La mayor¨ªa de los analistas coinciden con ¨¦l en que es poco probable que la Rep¨²blica Isl¨¢mica acepte la modificaci¨®n del acuerdo nuclear. Al mismo tiempo, tampoco da se?ales de estar dispuesta a renunciar a su programa de misiles bal¨ªsticos, tal como todos los interlocutores han transmitido esta semana al ministro franc¨¦s de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, de visita en Teher¨¢n. Aun as¨ª, para no perder a los europeos, Ir¨¢n se est¨¢ viendo obligado a colaborar en el tema de la seguridad regional e intentar compensar su rigidez en otros campos. No parece que sea suficiente para convencer a Trump, ni para evitar que los iran¨ªes sigan empobreci¨¦ndose.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acuerdo nuclear Ir¨¢n
- Sanciones econ¨®micas
- Ir¨¢n
- Programa nuclear Ir¨¢n
- Tratado nuclear
- Seguridad nuclear
- Misiles
- Embargo comercial
- Tratados desarme
- Armas nucleares
- Represalias internacionales
- Estados Unidos
- Energ¨ªa nuclear
- Tratados internacionales
- Oriente pr¨®ximo
- Norteam¨¦rica
- Relaciones internacionales
- Armamento
- Asia
- Defensa
- Am¨¦rica
- Relaciones exteriores
- Energ¨ªa