La Universidad Nacional de Colombia se prepara para su primera rectora en 150 a?os
La cient¨ªfica Dolly Montoya asume el mando de la emblem¨¢tica instituci¨®n de educaci¨®n p¨²blica
Dolly Montoya (Pereira, 1948) no se rinde con facilidad. En su destacada trayectoria como cient¨ªfica se ha acostumbrado a incursionar en territorios aparentemente vedados. Ella ser¨¢ la pr¨®xima rectora de la Universidad Nacional de Colombia tras ser elegida el pasado 22 de marzo como sucesora del matem¨¢tico Ignacio Mantilla para el periodo 2018-2021. La primera mujer en ocupar ese despacho en 150 a?os.
¡°Siempre he sido una convencida de que todo se puede. Sin atropellar, sin hacer cosas imposibles, pero ante el cierre de una puerta hay que abrirla, y se puede. Y eso ha pasado en todo lo que he hecho en mi vida¡±, le dice a EL PA?S en su despacho en el Instituto de Biotecnolog¨ªa de la Universidad Nacional (IBUN) que ayud¨® a fundar hace 35 a?os. Un antiguo edificio dentro del enorme campus de 121 hect¨¢reas en la mitad de Bogot¨¢. A partir del 2 de mayo se mudar¨¢ a la rector¨ªa, y su fotograf¨ªa se sumar¨¢ a la pared decorada con los retratos de sus 43 antecesores hombres.
Fomentar la investigaci¨®n ha sido su principal logro. ¡°Estamos convencidos de que la paz es desarrollo econ¨®mico, porque hay mucha inequidad¡±, dice orgullosa sobre el IBUN, su hijo consentido que hoy cuenta con 16 laboratorios, patentes y publicaciones cient¨ªficas.
Galer¨ªa de rectores de la Universidad Nacional de Colombia. ? Se acerca el relevo. ?Cu¨¢l es el rector que m¨¢s recuerdan y por qu¨¦? pic.twitter.com/vmXEMJyLSG
— Memoria UN (@MemoriaUN) March 20, 2018
Ser la cabeza de la principal universidad de Colombia la convierte en un personaje relevante en la vida p¨²blica del pa¨ªs. El senador y exalcalde de Bogot¨¢ Antanas Mockus, por ejemplo, fue rector antes de lanzarse a la pol¨ªtica. Significa dirigir a m¨¢s de 50.000 alumnos y cerca de 3.000 docentes de una instituci¨®n que ofrece 450 programas acad¨¦micos y est¨¢ repartida en nueve sedes a lo largo y ancho del territorio.
Montoya fue elegida entre cinco finalistas para un periodo de tres a?os, con la posibilidad de una reelecci¨®n. Llega en un momento en que la universidad p¨²blica est¨¢ cada vez m¨¢s desfinanciada, y aunque la Nacional sigue siendo referente de investigaci¨®n, ha perdido terreno frente a las instituciones privadas. ¡°Nuestra principal necesidad es armonizar lo que hacemos para seguir siendo la primera universidad del pa¨ªs y optimizar los recursos para que crezcamos m¨¢s r¨¢pidamente¡±, explica. Entre sus desaf¨ªos menciona lograr m¨¢s acuerdos internacionales y un esfuerzo de por los menos 10 a?os para recuperar el campus.
Su experiencia, con posgrados en M¨¦xico, Alemania e Inglaterra, le ha ense?ado que los pa¨ªses desarrollados ¡°son conscientes de que el conocimiento es el que genera riqueza¡±, y lo miden con publicaciones, patentes y el porcentaje del PIB invertido en ciencia y tecnolog¨ªa. Las prioridades se definen con presupuesto, no con discursos. ¡°Tenemos que jugar un papel muy importante en hacer que el conocimiento se vuelva parte de la vida cotidiana de la sociedad¡±.
Pionera
Cuando se gradu¨® de la Nacional como qu¨ªmica farmac¨¦utica, en 1977, los avisos todav¨ªa especificaban que buscaban un profesional hombre. As¨ª se public¨® la primera convocatoria a la que acudi¨®. Decidi¨® ignorar ese detalle, se present¨® con su curr¨ªculo, y la empresa, que produc¨ªa vacunas, la contrat¨®. Desde entonces se reh¨²sa a aceptar por respuesta un ¡°no se puede¡±.
?Una #EgresadaUNAM asume la Rector¨ªa de la Universidad Nacional de Colombia! @DollyMontoyaUN obtuvo su Maestr¨ªa en Ciencias Biom¨¦dicas en la UNAM, ha sido nombrada Rectora de la @UNColombia. #OrgulloUNAM ?#GOYA! > https://t.co/3PAOWJxSq3 pic.twitter.com/zg9RgjZ27c
— UNAM (@UNAM_MX) March 23, 2018
A comienzos de los ochenta obtuvo su maestr¨ªa en Ciencias Biom¨¦dicas, con honores, en la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico?(UNAM), la mayor instituci¨®n acad¨¦mica del mundo de habla hispana. All¨ª vivi¨® en el mismo apartamento de la colonia N¨¢poles que antes habit¨® un ilustre compatriota, el artista Fernando Botero. Cuenta que ese M¨¦xico, donde aprendieron a leer y escribir sus dos hijos, era ¡°un mirador para Am¨¦rica Latina¡± con una intensa actividad cultural. A?os despu¨¦s obtuvo un doctorado con reconocimiento magna cum laude de la Universidad Tecnol¨®gica de M¨²nich y un posdoctorado en Sussex.
Con ese bagaje afirma sin titubear que las mejores universidades de la regi¨®n son la UNAM y la de Sao Paulo. ¡°No lo sab¨ªa¡±, se sorprende cuando se le se?ala que la UNAM nunca ha tenido una rectora mujer. Un hito pendiente.
Ni pol¨ªtica ni religi¨®n
A 'la nacho¡¯, como la apodan sus estudiantes, la persigue el estigma de favorecer corrientes de izquierda radical. Dos de sus ¨ªconos son m¨¢rtires de la lucha armada latinomericana: el argentino Ernesto ¡®Che¡¯ Guevara, quien intent¨® exportar la revoluci¨®n cubana, y Camilo Torres, el cura guerrillero que estudi¨® en el claustro y muri¨® en su primer combate con el ELN.
En un pa¨ªs que intenta dejar atr¨¢s medio siglo de guerra tras firmar la paz con las FARC, hoy desarmadas y convertidas en partido pol¨ªtico, y trata de sellar un acuerdo con el ELN, la emblem¨¢tica imagen del Che en el campus ha sido motivo permanente de pol¨¦mica. En varias ocasiones la han pintado de blanco, pero siempre reaparece.
¡°Eso es de estudiantes, no es institucional¡±, replica Montoya, rest¨¢ndole importancia. ¡°La Universidad Nacional como instituci¨®n no se alinea, nuestro prop¨®sito es la Academ¨ªa, y si le metemos pol¨ªtica o religi¨®n pues acabamos con la universidad¡±. Preferir¨ªa llenar de murales art¨ªsticos el campus, al estilo del de la UNAM, patrimonio cultural de la humanidad. ¡°Me parece que el arte y la cultura debe ser lo que cubra la universidad, no la pol¨ªtica¡±, zanja.
La Nacional se fund¨® en el siglo XIX en una Colombia fragmentada como un proyecto cultural de la naci¨®n, unificador, con gente de todas las regiones para dialogar el pa¨ªs, recuerda cuando se le pregunta sobre la polarizaci¨®n actual de la pol¨ªtica colombiana. ¡°Fieles a esos principios nos hemos mantenido siempre. Entonces nuestra universidad trasciende los gobiernos¡±, enfatiza. ¡°Tiene que negociar con el que est¨¦, godo [conservador], liberal, de cualquier tendencia, porque nuestros prop¨®sitos van m¨¢s all¨¢ del gobierno inmediato. La universidad tiene que ser interlocutora v¨¢lida del Estado¡±. Aunque no fue ajena a la efervescencia de los movimientos de izquierda cuando fue estudiante, y dice conservar ese esp¨ªritu social, prefiere definirse como una innovadora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.