La ruta migratoria a Espa?a se convierte en la m¨¢s letal del mundo
En lo que va de a?o han fallecido 217 personas, una de cada 29 que lo ha intentado. En el Mediterr¨¢neo Central es una de cada 36, seg¨²n la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones


Los cad¨¢veres de 15 migrantes que intentaban llegar a Espa?a fueron rescatados el domingo pasado en una patera a la deriva en aguas de Argelia. El mes acababa como hab¨ªa empezado. El 1 de abril 11 africanos perdieron la vida en aguas del Estrecho. El Mediterr¨¢neo Occidental es escenario de un goteo de naufragios, fallecidos y desaparecidos que lo han convertido en lo que va de 2018 en la ruta migratoria proporcionalmente m¨¢s letal del mundo, m¨¢s letal que la que une Libia e Italia y que la frontera entre M¨¦xico y Estados Unidos. Uno de cada 29 migrantes que ha intentado alcanzar Espa?a desde el 1 de enero de 2018 ha muerto o desaparecido, frente a uno de cada 36 de los que se dirig¨ªan a Italia, seg¨²n los datos recopilados hasta el 2 de mayo por Missing Migrants Project?de la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM).
Eso la convierte en la ruta m¨¢s peligrosa del planeta, no en cifras brutas. Seis de cada diez migrantes muertos este a?o durante la traves¨ªa se ahogaron en el Mediterr¨¢neo, la mayor¨ªa tras zarpar de Libia. Menos de uno de cada diez perdi¨® la vida en la frontera M¨¦xico-EE UU.
La OIM ¡°est¨¢ alarmada por el aumento de muertos¡± entre quienes parten de ?frica rumbo a Espa?a porque ¡°en cuesti¨®n de cuatro meses han fallecido casi las mismas personas que en todo el a?o pasado¡±, explica Joel Millman, portavoz de la OIM. Entre enero y el 2 de mayo se han ahogado 217 personas (y han llegado a las costas 4.400), cuando en todo 2017 perdieron la vida 224 migrantes (cuando los arribados sumaron cinco veces m¨¢s: 22.108), seg¨²n los datos de Missing Migrants Project.

Los responsables de esta organizaci¨®n, creada por la OIM a partir de un proyecto period¨ªstico para contabilizar los migrantes que mueren en ruta, insisten en que estas cifras son estimaciones calculadas en base a los datos oficiales de llegadas, rescatados, interceptados por guardacostas de pa¨ªses ribere?os y testimonios de los supervivientes de las pateras hundidas. El a?o pasado, cruzar hacia Espa?a irregularmente fue mucho menos peligroso. Mientras que camino de Italia muri¨® uno de cada 50 migrantes, camino a Espa?a fue uno de cada 128 y de Grecia uno de cada 833.
Este espectacular aumento de la peligrosidad en el Mediterr¨¢neo Occidental no ha llamado la atenci¨®n o no ha sido destacado por las autoridades espa?olas y europeas, que s¨ª han recalcado en los ¨²ltimos meses el fort¨ªsimo aumento de llegadas por esa v¨ªa. Un incremento que se empez¨® a notar tras el acuerdo de la UE y Turqu¨ªa, que cercen¨® en 2015 la muy concurrida ruta de los Balcanes por Grecia desde Turqu¨ªa, y los m¨¢s recientes esfuerzos de Italia (con acuerdos diversos y apoyo a los guardacostas libios) por frenar las salidas desde Libia.
Miguel Zea Gandolfo conoce muy bien las aguas por las que los africanos intentan llegar a Espa?a. Jefe del Centro de Coordinaci¨®n de Salvamento Mar¨ªtimo de Almer¨ªa, apunta a las precarias pateras como una de las causas del aumento de la peligrosidad. ¡°Las embarcaciones son cada vez m¨¢s precarias¡±, explica por tel¨¦fono. Cuenta que ¡°no est¨¢n ni termoselladas¡±, compran los componentes por separado, los pegan con cola, y ¡°a veces las lanchas se deshacen tras una o dos horas navegando¡±. Los motores son de segunda, tercera mano, y ¡°ni siquiera llevan medios para pedir auxilio¡±. Un c¨®ctel letal. El portavoz de la OIM coincide en se?alar a las embarcaciones.
Zea recalca tambi¨¦n?el fuerte aumento de llegadas a Espa?a y ¡°el mal tiempo continuado de este invierno, que les lleva [a los migrantes] a zarpar en cuanto ven la m¨¢s m¨ªnima oportunidad¡± de mejora.
Salvamento Mar¨ªtimo maneja unas cifras de muertos y arribados distintas a las de la OIM porque, seg¨²n su jefe de Almer¨ªa, solo contabiliza las operaciones en las que participa; pero sus datos tambi¨¦n reflejan que el viaje en patera por el Mediterr¨¢neo Occidental es cada vez m¨¢s peligroso. Salvamento cifra en 83 los muertos (solo en abril fueron 36) y en 4.013 los migrantes que consiguieron alcanzar la costa desde el 1 de enero. El a?o pasado contabilizaron 153 muertos y casi 19.000 rescatados. Es decir, los ahogados hasta abril suponen la mitad de fallecidos que en 2017 mientras los localizados son una quinta parte.

Los naufragios de 2018 en la zona del Estrecho quiz¨¢ llaman menos la atenci¨®n porque afectan a embarcaciones con decenas de pasajeros, no como el hundimiento de barcos que hab¨ªan zarpado de Libia o Egipto con centenares de pasajeros que han conmovido a Europa en los ¨²ltimos a?os al causar entre 300 y 400 muertos en un solo suceso como el de Lampedusa en 2013. La letalidad de una ruta puede variar enormemente si se produce un gran naufragio o aumenta el tr¨¢fico de manera notable.
Millman, de la OIM, tambi¨¦n menciona, como otro posible factor para explicar que la ruta a Italia sea menos insegura que a Espa?a, las operaciones desplegadas por la UE y las ONG en el Mediterr¨¢neo Central para rescatar pateras. A?ade que ¡°nunca hab¨ªa visto tanta actividad [migratoria] de Argelia a Espa?a¡±.
El representante de Salvamento Mar¨ªtimo ofrece algunos detalles de lo que le ocurri¨® a la patera hundida en Argelia el domingo. Sus hombres y mujeres la estuvieron buscando pero transcurr¨ªan las horas y no daban con ella. ¡°Aqu¨ª es muy dif¨ªcil que salga una patera y no lleguen noticias de ella porque los familiares suelen alertar a las ONG¡±.
El misterio se resolvi¨® cuando les avisaron de que en realidad la embarcaci¨®n no hab¨ªa zarpado del punto que originalmente les dijeron sino desde otro lugar. Eso les llev¨® a concluir que la embarcaci¨®n deb¨ªa estar en aguas de Argelia. Avisaron a sus colegas del pa¨ªs ¨¢rabe, que la encontraron. Junto a los 15 cad¨¢veres, rescataron a 19 supervivientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pateras Estrecho Gibraltar
- OIM
- Aguas territoriales
- Estrecho Gibraltar
- Pateras
- Inmigraci¨®n irregular
- Italia
- Pol¨ªtica migratoria
- Costas
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Espacios naturales
- Europa occidental
- ONU
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente
- Inmigrantes magreb¨ªes
- Inmigrantes
- Migrantes
- Inmigraci¨®n
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Planeta Futuro