Facebook eliminar¨¢ los contenidos enga?osos que inciten a la violencia
La medida ha sido probada en Sri Lanka, un pa¨ªs sacudido por los enfrentamientos religiosos


Facebook vuelve a cambiar sus pol¨ªticas para apagar incendios. La gigante tecnol¨®gica, que castiga los discursos de odio y los llamamientos a la violencia, ser¨¢ m¨¢s severo y a partir de ahora bloquear¨¢ los contenidos que incitan al vandalismo. As¨ª responde la red social a los cr¨ªticos que apuntan a que su servicio ha contribuido a la violencia sectaria en pa¨ªses como Sri Lanka y Myanmar. El anuncio llega la misma semana en que el due?o de la compa?¨ªa, Mark Zuckerberg, se vio acorralado tras desechar la idea de retirar de la plataforma a los negacionistas del Holocausto y sus post conspirativos, ya que hacerlo ser¨ªa ir en contra de la misi¨®n de la compa?¨ªa. No pasaron 24 horas antes de que matizara sus dichos: ¡°No ten¨ªa intenci¨®n de defender las intenciones de la gente que lo niega¡±.
La nueva pol¨ªtica restrictiva est¨¢ siendo probada desde el mes pasado en Sri Lanka, un pa¨ªs sacudido por los enfrentamientos religiosos entre musulmanes y budistas. Los mensajes eliminados afirmaban que los musulmanes estaban dando o vendiendo comida envenenada a los budistas. "Estamos comenzando a implementar esta nueva pol¨ªtica en pa¨ªses donde vemos ejemplos en los que la informaci¨®n err¨®nea (...) ha llevado a la violencia", ha dicho Tessa Lyons, una portavoz de Facebook. La compa?¨ªa se apoyar¨¢ en organizaciones locales y agencias de seguridad para determinar si el contenido compartido en la red social, como fotos o noticias, puede ser inexacto o enga?oso con el ¨²nico fin de contribuir o agravar la violencia f¨ªsica.
Uno de los mayores desplazamientos forzosos del 2017, el de la minor¨ªa musulmana rohingy¨¢ de la antigua Birmania (Myanmar), fue causado en parte por la divulgaci¨®n de mensajes de odio y ataques contra ellos a trav¨¦s de las redes sociales. En abril, Facebook pidi¨® perd¨®n por su responsabilidad en la difusi¨®n de ataques contra los rohingya. La compa?¨ªa reconoci¨® que fue demasiado lenta en responder a las demandas de las organizaciones de la sociedad civil birmana, que alertaron de la propagaci¨®n de mensajes de odio. ¡°Me temo que Facebook se ha convertido en una bestia¡±, declar¨® la investigadora de la ONU para Myanmar, Yanghee Lee, en marzo en Ginebra. India tambi¨¦n ha presionado a la compa?¨ªa para que desarrolle medidas m¨¢s efectivas que frenen la difusi¨®n de noticias falsas en su plataforma de mensajer¨ªa WhatsApp que ha llevado a enfrentamientos violentos.
Hasta ahora, el gigante tecnol¨®gico bajaba de categor¨ªa a las publicaciones que incitaban a la violencia, disminuyendo su visibilidad, en vez de eliminarlas por completo. Con esto, se "logra el equilibrio correcto entre la libre expresi¨®n y una comunidad segura y aut¨¦ntica", seg¨²n Zuckerberg, que ha sostenido en varias ocasiones que su empresa es una compa?¨ªa tecnol¨®gica, no un medio que edita informaci¨®n.
La mano dura contra este tipo de mensajes Facebook acaba de comenzar en los territorios m¨¢s vulnerables a la violencia sectaria, pero debiera ser com¨²n para todos los pa¨ªses en los pr¨®ximos meses. "Estamos empezando a trabajarla en pa¨ªses donde hemos visto casos recientes en los que se ha percibido que la desinformaci¨®n alienta a la violencia f¨ªsica m¨¢s all¨¢ de la virtual. Si provocan da?os reales, da?os f¨ªsicos reales, o si atacan a personas, ese contenido no deber¨ªa estar en la plataforma", ha agregado Lyons.
Los cambios de pol¨ªtica de Facebook vienen precedidos del esc¨¢ndalo de Cambridge Analytica, que desvel¨®?la fuga de datos de 87 millones de usuarios y ha supuesto una gira del mea culpa de su fundador en el Senado de Estados Unidos y en la Euroc¨¢mara.?"Ha quedado claro en los ¨²ltimos a?os que no hemos hecho lo suficiente para evitar que las herramientas que hemos creado se utilicen tambi¨¦n para causar da?o. Ya se trate de noticias falsas, la interferencia extranjera en elecciones o el mal uso de los datos de la gente. Fue un error y lo siento¡±, admiti¨® Zuckerberg, una vez m¨¢s intentado apagar el fuego, en Bruselas.
Contin¨²a la lucha contra las fake news
Facebook celebr¨® este jueves un evento en Menlo Park (California) al que invit¨® a 32 periodistas internacionales en un intento por ofrecer una imagen de transparencia de la compa?¨ªa. Los portavoces destacaron el esfuerzo de la tecnol¨®gica por identificar publicaciones categorizadas como falsas por expertos independientes con los que colaboran. Su f¨®rmula para controlar la difusi¨®n de esos
post
es darles menor visibilidad en el
News Feed
(el llamado ¡°muro¡±) de los usuarios, de forma que la promoci¨®n interna de esos contenidos en la plataforma queda limitada.
Como novedad, a aquellos usuarios que s¨ª les aparece esa informaci¨®n categorizada como falsa, Facebook les ofrece unos recuadros en la parte posterior del post con enlaces a otras fuentes de informaci¨®n consideradas como fiables por la tecnol¨®gica.
?C¨®mo diferencia Facebook los contenidos falsos a los que su algoritmo penaliza con menor visibilidad de aquellos que pueden incentivar o promover agresiones f¨ªsicas y que, por lo tanto, deben ser eliminados? ¡°No siempre hay una l¨ªnea clara. Toda esta problem¨¢tica supone un gran reto para nosotros¡±, se?al¨® Tessa Lyons. ¡°Por eso estamos dando tanta importancia a la valoraci¨®n de nuestros colaboradores¡±, dijo en alusi¨®n a las asociaciones locales con las que est¨¢n trabajando en Sri Lanka, una acci¨®n que pronto quieren poner en marcha en Myanmar, asegur¨® la portavoz. ¡°No podemos hacer esto solos¡±, reconoci¨® Sara Su, otra de las portavoces de Facebook.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
