El Estado mexicano de Guerrero abre el debate sobre la legalizaci¨®n de la amapola
Los legisladores locales enviaron al Senado una iniciativa para despenalizar el cultivo de la planta con la que se produce la hero¨ªna

El Congreso del Estado de Guerrero, en el sur del pa¨ªs, aprob¨® una iniciativa de ley para despenalizar el cultivo, producci¨®n y comercializaci¨®n de la amapola con fines medicinales. Debido a que la propuesta plantea modificaciones a ordenamientos federales, como la Ley General de Salud y el C¨®digo Penal, fue enviada al Senado mexicano para que sea discutida. El diputado que present¨® la iniciativa, Ricardo Mej¨ªa Berdeja, consider¨® la aprobaci¨®n del dictamen como un paso hist¨®rico porque con ello se lleva el pol¨¦mico tema al Congreso de la Uni¨®n en un contexto donde la administraci¨®n que habr¨¢ de encabezar Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador se ha pronunciado a favor de debatir el tema. Guerrero es la primera entidad del pa¨ªs que se pronuncia p¨²blicamente y mediante un documento legislativo a favor de la legalizaci¨®n de?la planta con la que se produce la hero¨ªna.
En Guerrero, donde en 2014 desaparecieron los 43 normalistas de Ayotzinapa, los carteles mexicanos se disputan el mercado del opio. En las monta?as del Estado los campesinos se dedican principalmente y en algunos casos exclusivamente al cultivo de la amapola. Durante la aprobaci¨®n del dictamen la diputada Magdalena Camacho D¨ªaz dijo que los campesinos que siembran la planta s¨®lo tienen ingresos durante la temporada de lluvia que venden el kilo de la goma de opio entre 6.000 y 8.000 mil pesos (entre 315 y 421 d¨®lares). Algunos de ellos, explic¨®, quieren dejar el cultivo, pero no tienen otros medios de subsistencia.?
El Estado, uno de los m¨¢s golpeados por la guerra contra el narcotr¨¢fico en el pa¨ªs, es el principal productor de opio en el pa¨ªs, seg¨²n datos de la Secretar¨ªa de la Defensa Nacional. A nivel mundial ocupa el tercer puesto, solo por debajo de Afganist¨¢n y Myanmar, seg¨²n informes de organismos internacionales. La iniciativa fue aprobada por 43 votos a favor y uno en contra. "Hemos vencido resistencias y prejuicios con este dictamen, es un paso hist¨®rico", manifest¨® Mej¨ªa Bermejo, del partido Movimiento Ciudadano.
La propuesta fue presentada en el Congreso local en marzo de 2016 y desde entonces se realizaron foros y consultas en los diversos municipios de Guerrero para conocer la opini¨®n de los ciudadanos y los productores. Durante los recorridos por las localidades de la monta?a los diputados consiguieron firmas de respaldo a fin de contar con el mayor respaldo ciudadano a la pol¨¦mica propuesta. Con las modificaciones que se plantean a la Ley de salud las autoridades sanitarias podr¨ªan brindar permisos y licencias para el cultivo de la amapola con el objetivo de producir medicamentos que ayuden a paliar el dolor de diversas enfermedades.?
La legalizaci¨®n del cultivo de amapola ayudar¨ªa a resolver las problem¨¢ticas de inseguridad, violencia y corrupci¨®n institucional que se vive en la entidad y podr¨ªa fortalecer la econom¨ªa local, ya que las personas que cosechen amapola reportar¨¢n sus ingresos fiscales y aumentar¨¢n los empleos formales, se plantea en el documento aprobado por los legisladores y que fue difundido por el diario El Sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso Ayotzinapa
- Hero¨ªna
- Iguala
- Protestas estudiantiles
- Matanza civiles
- Guerrero
- Movimiento estudiantil
- Personas desaparecidas
- Cargas policiales
- M¨¦xico
- Acci¨®n policial
- Acci¨®n militar
- Casos sin resolver
- Estudiantes
- Norteam¨¦rica
- Polic¨ªa
- Casos judiciales
- Comunidad educativa
- Latinoam¨¦rica
- Fuerzas seguridad
- Am¨¦rica
- Educaci¨®n
- Conflictos
- Justicia
- Sociedad
- Edici¨®n Am¨¦rica