El CEO de Twitter: ¡°Esto no es una plaza p¨²blica sana y asumimos la responsabilidad de arreglarlo¡±
Jack Dorsey y la directora de operaciones de Facebook hacen un mea culpa en el Congreso de EE UU. "Fuimos demasiado lentos en actuar".

Los gigantes tecnol¨®gicos regresaron este mi¨¦rcoles al Capitolio para entonar el mea culpa y para tratar de convencer a los senadores, a apenas dos meses de unas elecciones legislativas cruciales, de que sus compa?¨ªas est¨¢n hoy mejor preparadas para combatir las injerencias extranjeras. Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, y Jack Dorsey, director general de Twitter, comparecieron ante el mismo Comit¨¦ del Senado ante el que sus respectivas compa?¨ªas reconocieron, hace ya casi un a?o, que Rusia utiliz¨® cuentas falsas para difundir mensajes pol¨ªticos en las elecciones presidenciales de 2016, que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca. ¡°Fuimos demasiado lentos en identificarlo y demasiado lentos en actuar, la injerencia fue completamente inaceptable¡±, reconoci¨® Sandberg. ¡°Esto no es una plaza p¨²blica sana¡±, a?adi¨® Dorsey, ¡°y asumimos la responsabilidad completa de arreglarlo¡±.
Cuando los miembros del panel le pidieron una definici¨®n de red social, Dorsey, al frente de una que cuenta con m¨¢s de 300 millones de usuarios, habl¨® de ¡°una plaza p¨²blica¡±. ¡°Fomenta y aloja conversaciones¡±, explic¨®, ¡°pero tambi¨¦n entra?a riesgos¡±. ¡°Nos vimos mal equipados para la inmensidad de los problemas que detectamos. Abuso, acoso, ej¨¦rcitos de trolls, propaganda a trav¨¦s de bots, campa?as de desinformaci¨®n¡ esto no es una plaza p¨²blica sana¡±, admiti¨® Dorsey, ¡°y asumimos la responsabilidad completa de arreglarlo¡±.
Los dos ejecutivos de Silicon Valley desplegaron estilos antag¨®nicos. Sandberg, curtida en la pol¨ªtica como consejera de la administraci¨®n Clinton, habl¨® con sobriedad, mirando a los ojos a sus interlocutores. Dorsey, protot¨ªpico ejecutivo tecnol¨®gico, que se defini¨® como t¨ªmido, le¨ªa de su m¨®vil. Los escasos dos metros que los separaban en la mesa simbolizaban la distancia entre las dos ¨¦lites norteamericanas, la de Washington y la de San Francisco. Pero los dos compartieron protagonismo con una silla vac¨ªa, la que dej¨® a la derecha de ambos Google, que declin¨® la invitaci¨®n de los legisladores, en un gesto que el senador republicano Marco Rubio calific¨® de ¡°arrogante¡±.
Las tres compa?¨ªas llevan meses cuestionadas por su desproporcionada influencia en la manera de pensar de la gente, por su deficiente manejo de los datos personales que los usuarios les conf¨ªan y por su vulnerabilidad a la manipulaci¨®n por parte de agentes extranjeros. Sandberg y Dorsey respondieron con tono conciliador, reconociendo su responsabilidad, detallando las medidas que ya han puesto en marcha y mostrando disposici¨®n a trabajar conjuntamente con sus competidores, as¨ª como con legisladores y fuerzas de seguridad, para responder a los desaf¨ªos comunes.
El de este mi¨¦rcoles fue el cuarto viaje a Washington de altos ejecutivos de las grandes compa?¨ªas tecnol¨®gicas para testificar ante el Congreso en los ¨²ltimos meses. El propio Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, se someti¨® a 10 horas de interrogatorio en dos d¨ªas del pasado mes de abril. Casi desde que Trump lleg¨® a la presidencia, el Senado investiga la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016, denunciada por los servicios de inteligencia estadounidense. El presidente Trump califica el asunto de una caza de brujas partisana.
Antes de la audiencia, Trump quiso desviar el foco y acus¨®, sin aportar pruebas, a las propias compa?¨ªas tecnol¨®gicas, a las que calific¨® de ¡°superprogresistas¡±, de estar ya interfiriendo en las elecciones de noviembre. El propio Dorsey responder¨ªa por la tarde en la otra C¨¢mara a las alegaciones sobre el supuesto sesgo antirrepublicano de las compa?¨ªas tecnol¨®gicas. ¡°Twitter no utiliza la ideolog¨ªa para tomar decisiones¡±, dijo Dorsey.
Los legisladores no pudieron ocultar cierto escepticismo sobre la capacidad de las compa?¨ªas tecnol¨®gicas de dar respuesta solas a estos retos.¡±Todav¨ªa hay mucho trabajo por hacer. Y soy esc¨¦ptico sobre que, finalmente, sean ustedes capaces de responder a este desaf¨ªo por su cuenta. El Congreso va a tener que actuar¡±, resumi¨® el senador dem¨®crata Mark Warner. ¡°La era del salvaje oeste en redes sociales se va a acabar. Ad¨®nde vamos desde aqu¨ª es una pregunta abierta¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Caso Cambridge Analytica
- Anal¨ªtica datos
- Bases datos
- Elecciones EE.UU. 2016
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Redes sociales
- Usuarios internet
- Elecciones EE.UU.
- Computaci¨®n
- Elecciones presidenciales
- Elecciones
- Seguridad internet
- Empresas
- Internet
- Inform¨¢tica
- Econom¨ªa
- Telecomunicaciones
- Comunicaciones
- Industria
- Pol¨ªtica
- ?ltimas noticias