Chile celebra con sorpresa la sentencia en La Haya contra Bolivia
"Evo Morales ha creado falsas expectativas a su propio pueblo", dice Sebasti¨¢n Pi?era


Chile respira tranquilo despu¨¦s de conocerse durante la ma?ana?del lunes la sentencia de la Corte Internacional de Justicia por la demanda boliviana, en la que por 12 votos contra tres concluye que "no contrajo la obligaci¨®n legal de negociar un acceso soberano al oc¨¦ano Pac¨ªfico con el Estado plurinacional de Bolivia". Luego del fallo de 2014 en la disputa con Per¨², cuando Chile perdi¨® unos 20.000 kil¨®metros de presencia mar¨ªtima, no se esperaba una resoluci¨®n tan favorable ni contundente. El rechazo absoluto de la demanda boliviana ha sido recibido con sorpresa y satisfacci¨®n por las autoridades chilenas, que en los cinco a?os de juicio abordaron este caso con una perspectiva de Estado. Chile gast¨® casi 25 millones de d¨®lares en su defensa judicial, seg¨²n ha confirmado este martes la Canciller¨ªa.
La sentencia era esperada con alta expectaci¨®n en Chile. Mientras los parlamentarios de todos los sectores pol¨ªticos observaron juntos en la sede del Congreso la transmisi¨®n desde los Pa¨ªses Bajos, el presidente Sebasti¨¢n Pi?era, sus ministros y representantes de los poderes Legislativo y Judicial siguieron la lectura del fallo desde el palacio de La Moneda, donde se repartieron banderas nacionales entre los invitados y funcionarios.
"Hoy es un gran d¨ªa para Chile, pero tambi¨¦n es un gran d¨ªa para el derecho internacional, para el respeto a los tratados internacionales y para la sana y pac¨ªfica convivencia entre los pa¨ªses", ha dicho Pi?era sonriente, pocos minutos despu¨¦s de conocer el fallo. El mandatario pronunci¨® su discurso oficial en uno de los patios de la sede del Gobierno, acompa?ado por su esposa, Cecilia Morel, el canciller, Roberto Ampuero y, entre otras autoridades, el presidente del Senado, Carlos Montes.
"El presidente Evo Morales ha creado falsas expectativas y grandes frustraciones a su propio pueblo. Adem¨¢s, nos ha hecho perder cinco valiosos a?os en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los pa¨ªses vecinos, incluyendo por supuesto a Bolivia", indic¨® Pi?era. "Nunca estuvo ni va a estar en juego ni un cent¨ªmetro cuadrado de nuestro mar y soberan¨ªa".
La Corte de La Haya anim¨® a ambos pa¨ªses "a continuar dialogando en busca de una soluci¨®n" y el presidente chileno se mostr¨® abierto a retomar las conversaciones con Bolivia: "Chile es un pa¨ªs que tiene un af¨¢n, una actitud y una disposici¨®n de dialogar y colaborar con todos los pa¨ªses del mundo, en forma muy especial con los pa¨ªses vecinos. Pero siempre dentro del contexto del derecho internacional, del respeto a los tratados vigentes y por supuesto, defendiendo y protegiendo con firmeza, con fuerza y con voluntad nuestra soberan¨ªa".
La posici¨®n chilena se basa en que no existen controversias lim¨ªtrofes pendientes entre ambos pa¨ªses, que se han cumplido y profundizado todos los compromisos adquiridos en el tratado de 1904, heredero de la Guerra del P¨¢cifico (1879-1884), y que Chile no ha faltado a su voluntad permanente de di¨¢logo. En las ¨²ltimas d¨¦cadas, distintas administraciones chilenas llevaron adelante conversaciones con Bolivia, pero casi siempre fueron frustradas por el propio Gobierno boliviano, que rompi¨® unilateralmente las relaciones diplom¨¢ticas en 1978.
La sentencia de la Corte Internacional de Justicia represent¨® un triunfo para la estrategia chilena. Mientras el Gobierno de Morales despleg¨® desde 2013 una ofensiva comunicacional, diplom¨¢tica y jur¨ªdica, Chile abord¨® la demanda boliviana desde una perspectiva fundamentalmente jur¨ªdica.
La presencia boliviana en La Haya fue evidencia de ello. El presidente Morales se hizo presente en el palacio de la Paz junto a una amplia comitiva, pero representando a Chile estuvo solo el agente Claudio Grossman. "El tribunal, con gran claridad, ha dicho que hay que hacer una distinci¨®n entre la pol¨ªtica y el derecho. Es esencial para el mantenimiento de la relaci¨®n de los Estados", ha indicado Grossman desde los Pa¨ªses Bajos. En Santiago, el ministro de Exteriores recalc¨® que "Bolivia debe reconocer y aceptar este fallo que es muy claro y contundente". El ministro Ampuero agreg¨® que "pueden abrirse todos los caminos" si Bolivia respeta los resultados de la historia, el derecho internacional y los tratados que ha firmado.
En la ciudad de Antofagasta, donde est¨¢ el puerto chileno que reclama Bolivia, la sentencia se esper¨® con banderas chilenas, pantallas gigantes de televisi¨®n frente al muelle y bailes tradicionales. Para el analista pol¨ªtico Ascanio Cavallo, que coordin¨® en su momento la comunicaci¨®n de Chile frente a la demanda de Bolivia, estas expresiones resultan preocupantes, seg¨²n declar¨® en la emisora de radio Tele13. "El sentimiento antiboliviano de Antofagasta fue sobre todo impulsado por Bolivia. El viaje totalmente impertinente del canciller David Choquehuanca en 2016 o las declaraciones de Evo Morales diciendo que esa ciudad volver¨ªa a ser boliviana ha creado en las ciudades chilenas del norte un sentimiento que no exist¨ªa y que no tiene por qu¨¦ existir. Espero que baje esa especie de xenofobia que se ha creado artificialmente", dijo.
La opini¨®n p¨²blica chilena y boliviana se ha polarizado justamente por la ofensiva de Morales, seg¨²n se se?ala en Chile. De acuerdo a la encuesta Cadem difundida hoy, nueve de cada 10 chilenos cree que independientemente del resultado, Bolivia no dar¨¢ por terminados los conflictos lim¨ªtrofes con Chile y seguir¨¢ insistiendo con otros temas territoriales. Un 82%, en tanto, no votar¨ªa por un candidato presidencial que est¨¦ por darle a Bolivia una salida soberana al mar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
