Democracia diab¨¦tica
Los ciudadanos se alejan de las ideolog¨ªas y crece la indiferencia ante el tipo de Gobierno, seg¨²n el ¨²ltimo Latinobar¨®metro. Ese es uno de los retos a los que se enfrenta la izquierda
Los votantes tienen cada vez menos en cuenta el mundo que los rodea y basan sus comportamientos en el entorno inmediato en el que viven sus experiencias a diario, dicen los autores del ¨²ltimo Latinobar¨®metro. Entienden que no hay explicaciones en blanco y negro para Am¨¦rica Latina; que las transformaciones electorales no tratan simplemente de la derrota de la izquierda ni tampoco del advenimiento de la derecha (el sondeo, 20.000 entrevistas presenciales en 18 pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, est¨¢ hecho antes de las elecciones brasile?as, en 2017). Y lo m¨¢s significativo: sostienen que no hay una transformaci¨®n de la ideolog¨ªa dominante en la zona, sino m¨¢s bien un alejamiento ciudadano de las ideolog¨ªas; existe una indiferencia creciente con el tipo de Gobierno, menos personas se ubican en la escala entre izquierda y derecha, lo que produce mayores niveles de pragmatismo en las viejas ideolog¨ªas, que en muchas ocasiones buscan la permanencia en el poder m¨¢s all¨¢ de los principios. Este es uno de los retos a los que se enfrenta la izquierda latinoamericana.
Los ciudadanos prefieren las democracias a las dictaduras, las sociedades abiertas a las cerradas, pero siempre que las primeras arreglen o mejoren sus problemas cotidianos; si no, una parte de ellos estar¨ªa dispuesta a sacrificar trozos de esas democracias a cambio de prosperidad econ¨®mica. Esta versi¨®n instrumental de los sistemas democr¨¢ticos se subraya con mucha contundencia en el latinobar¨®metro, que habla de ¡°democracias diab¨¦ticas¡± al referirse a la situaci¨®n de la regi¨®n, y se?ala que el declive es lento pero perceptible. Su principal conclusi¨®n es que hay una creciente disociaci¨®n entre el mundo de la econom¨ªa (el capitalismo) y el de la pol¨ªtica (la democracia). Ello puede ayudar a interpretar los profundos cambios que se est¨¢n desarrollando en algunos de esos pa¨ªses en los ¨²ltimos tiempos.
La democracia y el crecimiento no van en la misma direcci¨®n, lo cual recuerda algunos periodos oscuros de la historia en el mundo. ?Acaso lo que estamos observando no es una reacci¨®n, la pausa que se produce cuando hay grandes turbulencias, como escribe Hannah Arendt? En el sondeo se manifiesta un declive sistem¨¢tico de la calidad de la democracia ¡ªlo que se concreta en una baja sistem¨¢tica del apoyo y satisfacci¨®n ciudadana¡ª y al mismo tiempo se ven avances en los indicadores econ¨®micos, de tal manera, por ejemplo, que es menor la cantidad de hogares con dificultades para llegar a fin de mes. ¡°Es una democracia diab¨¦tica, con un lento y paulatino declive de m¨²ltiples indicadores seg¨²n el pa¨ªs y el momento, que permite de alguna manera ignorarlos como fen¨®meno social. Sin embargo, vistos en conjunto, esos indicadores revelan el deterioro sistem¨¢tico y creciente de las democracias de la regi¨®n¡±.
Por quinto a?o consecutivo ¡ª?lo que ya constituye tendencia¡ª va reduci¨¦ndose el apoyo a la democracia (del 61% al 53% de los ciudadanos encuestados), carcomiendo lentamente lo ya alcanzado. S¨®lo un 5% opina que hay democracia plena; el 27%, que hay peque?os problemas; el 45%, que hay grandes problemas, y el 12%, que a lo realmente existente no se le puede denominar democracia (el resto no contesta). En una escala de 1 a 10, donde el 1 no es democracia y el 10 totalmente democr¨¢tico, el promedio de la regi¨®n era del 5,4 y baja tambi¨¦n por quinto a?o consecutivo desde un m¨¢ximo del 6,7. Hay una percepci¨®n creciente de que se gobierna para unos pocos (75%) y que los Ejecutivos no defienden los intereses de la mayor¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pol¨ªticos
- Izquierda socialista
- Daniel Ortega
- Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador
- Democracia
- Crecimiento econ¨®mico
- Venezuela
- Argentina
- Nicaragua
- Jair Bolsonaro
- Encuestas
- Centroam¨¦rica
- Opini¨®n p¨²blica
- M¨¦xico
- Colombia
- Elecciones
- Brasil
- Norteam¨¦rica
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Partidos pol¨ªticos
- Ideolog¨ªas
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Ideas
- Edici¨®n Am¨¦rica