La justicia mexicana tumba la ley del gobierno saliente que perpet¨²a el papel policial del Ej¨¦rcito
La decisi¨®n de la Suprema Corte cuestiona el anuncio de L¨®pez Obrador de crear una nueva fuerza castrense, la Guardia Nacional, en sustituci¨®n de la Polic¨ªa Federal
Quiz¨¢ sin quererlo, las Fuerzas Armadas ocupan el centro del debate pol¨ªtico en M¨¦xico. Su labor presente y futura. El andamiaje legal que podr¨ªa consolidar su papel preponderante en el campo de la seguridad p¨²blica y los l¨ªmites de su poder. Un debate fundamental para el futuro del pa¨ªs que agarra fuerza a apenas dos semanas de la toma de posesi¨®n del nuevo presidente, Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador.
Este jueves, la Suprema Corte de Justicia ha decidido que la Ley de Seguridad Interior, proyecto del Gobierno saliente, es inconstitucional. De manera sint¨¦tica, la norma, aprobada a toda velocidad por el Congreso a finales del a?o pasado, perpet¨²a el papel policial del Ej¨¦rcito. El Alto Tribunal ha concluido que el esp¨ªritu de la ley choca con la norma fundamental del Estado. Y no solo su esp¨ªritu, tambi¨¦n la forma en que la aprob¨® el Congreso, entonces en manos del PRI, partido del actual presidente, Enrique Pe?a Nieto.
Son dos los puntos principales de la ley ahora denostados por los ministros de la corte. Primero, que la norma volv¨ªa permanente y por tanto normal la presencia del Ej¨¦rcito en las calles, fungiendo de polic¨ªas. Segundo, que era ambigua en el uso de la fuerza. El contenido del texto dejaba demasiado abierto a la interpretaci¨®n el empleo justo y proporcionado de la fuerza.
La decisi¨®n de la corte se produce horas despu¨¦s de que L¨®pez Obrador presentara la estrategia de seguridad de su Gobierno. El mi¨¦rcoles, el futuro presidente anunci¨® una serie de medidas a implementar a partir del 1 de diciembre. Destaca la creaci¨®n de la Guardia Nacional, una fuerza militar que absorber¨¢ a la Polic¨ªa Federal y que depender¨¢ org¨¢nicamente de la Secretar¨ªa de la Defensa. Para ello, el Congreso, en manos de Morena desde septiembre, impulsar¨¢ una reforma de la Constituci¨®n que permitir¨ªa a un cuerpo castrense liderar "la prevenci¨®n del delito y la preservaci¨®n de la seguridad p¨²blica".
La creaci¨®n de la Guardia Nacional superar¨ªa as¨ª en ambici¨®n a la reforma que pretend¨ªa el Gobierno de Pe?a Nieto. La propuesta del nuevo presidente trasciende al cambio legislativo, apostando por modificar la Constituci¨®n, dej¨¢ndole a las Fuerzas Armadas el control operativo sobre tareas policiales.
Desde ayer, organizaciones civiles y expertos en pol¨ªticas de seguridad han mostrado su preocupaci¨®n por el anuncio de L¨®pez Obrador, que apela al respeto a los derechos humanos en defensa del nuevo cuerpo. En la noche del mi¨¦rcoles, Ernesto L¨®pez Portillo, dec¨ªa por ejemplo: "El presidente electo est¨¢ imaginando una estructura nacional del control de la seguridad, con los militares al mando de la operaci¨®n".
Preocupaci¨®n, principalmente, porque el entrenamiento de los militares es distinto al de los polic¨ªas. Siendo los primeros expertos en combate y estando los segundos, en teor¨ªa, atados a la prevenci¨®n. Prueba de lo anterior es la cantidad de se?alamientos que ha recibido el Ej¨¦rcito estos a?os por parte del ombudsman nacional, por casos de tortura, asesinato y desaparici¨®n forzada. Desde 2006, a?o en que ascendi¨® a la presidencia Felipe Calder¨®n, el uso policial de los militares ha sido creciente. L¨®pez Portillo dec¨ªa este mi¨¦rcoles que no hay pruebas de que la presencia militar haya implicado una mejor¨ªa de los ¨ªndices delictivos.
Este jueves, Alejandro Hope se refer¨ªa a otro de los puntos que mencion¨® el mi¨¦rcoles L¨®pez Obrador, la cercan¨ªa de la Guardia Nacional a cuerpos de seguridad de otros pa¨ªses, como la gendarmer¨ªa francesa o la guardia civil espa?ola. Dice Hope: "En sus or¨ªgenes, esos cuerpos intermedios estaban ubicados en los ministerios de Defensa, pero de manera creciente se han venido transfiriendo a los ministerios del Interior. Hay otra diferencia fundamental: en los pa¨ªses donde existen este tipo de cuerpos, hay un fuerte control civil sobre las Fuerzas Armadas. El titular del Ministerio de Defensa es civil y hay un amplio personal civil en esos ministerios".
En el caso de M¨¦xico, ser¨ªa un general, responsable de la secretar¨ªa de la Defensa, el mando operativo de la Guardia Nacional. El mando operativo del principal cuerpo policial.
Eunice Rend¨®n, experta en pol¨ªticas de seguridad, explica: "L¨®pez Obrador dijo que nunca permitir¨¢ que se violen los derechos humanos. Aunque claro, es una fuerza que se da a cualquier presidente despu¨¦s de ¨¦l, v¨ªa la constituci¨®n. Y adem¨¢s le est¨¢s dando mucho poder al Ej¨¦rcito. Lo ideal es que la Guardia Nacional dependiera de la secretar¨ªa de Seguridad P¨²blica, ¨®rgano civil. Pero bueno, si ya decidieron, el ¨²nico margen es la formaci¨®n de los integrantes de la Guardia. Hay que pensar bien en la formaci¨®n. No debe ser desde el ¨¢mbito militar. Hablaban de un ejemplo, el de Francia, que tiene un concepto de cercan¨ªa, proximidad a la poblaci¨®n. Debe ir por ah¨ª".
Rend¨®n se?ala que el nuevo Gobierno debe tener en cuenta la decisi¨®n de la Suprema Corte. "Los ministros han analizado a profundidad la ley y destacan varios puntos, como el de la presencia permanente del Ej¨¦rcito en las calles. No me queda claro c¨®mo va a cambiar su estrategia L¨®pez Obrador, si son los militares los que van a estar en la calle. El secreto va a estar en los detalles, en la forma de operar. Es importante saber el detalle y ah¨ª es seguramente donde est¨¢ el margen".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.