Arabia Saud¨ª deja en libertad provisional a tres de las activistas detenidas
El juicio se reanuda el pr¨®ximo mi¨¦rcoles aunque antes se espera que salgan de la c¨¢rcel las otras ocho
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
![Manifestaci¨®n en Par¨ªs a favor de la liberaci¨®n de las activistas saud¨ªes, el pasado 8 de marzo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M6K7SIS5R6KG5Z33EZ26T7HKKM.jpg?auth=5be63e73f6f8f8a4a6c3c1604f5bd5416e92c9746a8f1656a83661cbfc281d7b&width=414)
Arabia Saud¨ª ha dejado en libertad provisional este jueves a tres de las once activistas que est¨¢n siendo juzgadas por su trabajo en pro de los derechos civiles y contactos con periodistas y diplom¨¢ticos extranjeros. La noticia, confirmada por la agencia estatal de noticias saud¨ª, SPA, hab¨ªa sido adelantada por ALQST, una ONG que promueve los derechos humanos en el Reino del Desierto y seg¨²n la cual el resto de las mujeres ser¨¢n liberadas el domingo.
De momento, seg¨²n ALQST, han podido regresar a sus casas la ling¨¹ista y bloguera Eman al Nafjan, la profesora universitaria jubilada Aziza al Yusef y la te¨®loga Rokaya Mohareb. Las tres fueron detenidas el a?o pasado junto a otras activistas de los derechos de la mujer y varios hombres que les apoyaban, justo en v¨ªsperas de que se levantara la anacr¨®nica prohibici¨®n de conducir que pesaba sobre las saud¨ªes.
Su puesta en libertad est¨¢ condicionada a que sigan asistiendo al juicio que se les sigue por sus actividades de derechos humanos y cuyos cargos legales no han sido hechos p¨²blicos de manera oficial. En la segunda sesi¨®n del juicio, celebrada la v¨ªspera, varias de las encausadas relataron ante los tres jueces del tribunal que durante sus m¨¢s de nueve meses de detenci¨®n fueron objeto de maltrato y torturas, seg¨²n han filtrado sus familiares. Ni periodistas ni diplom¨¢ticos est¨¢n autorizados a presenciar la vista, que se reanudar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles.
Otras prominentes detenidas son la profesora universitaria Hatoon al Fassi y Loujain al Hathloul, la m¨¢s joven de todas, con 29 a?os, y que destac¨® por su activismo en favor del derecho a conducir. Al Hathloul es adem¨¢s una de las tres mujeres que estuvieron incomunicadas durante meses y que, seg¨²n varios grupos de derechos humanos, fueron sometidas a descargas el¨¦ctricas, latigazos y abusos sexuales. El fiscal general asegur¨® que su oficina hab¨ªa investigado las acusaciones y que eran falsas.
![Aziza al Yusef, en 2016.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LEC3RXJTZP4P2RBZOLVS44JMFE.jpg?auth=c3a8fd62d4df4665e66439ad83be4740f18ef9a5377dcf1685fd65c918c6fc9d&width=414)
Esas informaciones, sin embargo, han tenido eco entre los saud¨ªes y agudizado el escrutinio externo a Arabia Saud¨ª, cuya imagen ya qued¨® muy da?ada por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi el pasado octubre. Tres docenas de pa¨ªses, incluidos los 28 miembros de la UE, Australia y Canad¨¢, han pedido a Riad que libere a las activistas. Tambi¨¦n nueve destacados senadores de EE UU han escrito una carta abierta al rey Salm¨¢n en el mismo sentido.
Algunos observadores consideran que estas presiones han podido influir en la decisi¨®n de dejarlas en libertad provisional y de que el juicio no se haya celebrado finalmente ante el tribunal antiterrorista como estaba previsto. Poco despu¨¦s de su detenci¨®n, el fiscal general dijo que se les hab¨ªa detenido bajo sospecha de da?ar los intereses nacionales y dar apoyo a elementos hostiles en el exterior. Una campa?a en los medios estatales las tach¨® de ¡°traidoras¡± y de ¡°agentes de embajadas¡±.
Mientras tanto, la relatora especial de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, ha denunciado en un comunicado que el juicio contra los 11 acusados del asesinato de Khashoggi, con el que Arabia Saud¨ª intenta cerrar el asunto, no alcanza los est¨¢ndares internacionales y deber¨ªa estar abierto a p¨²blico y observadores. Callamard, que dirige una investigaci¨®n internacional sobre el caso, ha pedido a las autoridades que revelen los nombres de los encausados y qu¨¦ ha sido de los otros diez detenidos inicialmente con ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)