Trump ordena cortar la ayuda exterior a Centroam¨¦rica como protesta por la migraci¨®n de familias
Los dem¨®cratas consideran "temeraria" y "contraproducente" la decisi¨®n, que depender¨¢ en ¨²ltima instancia del Congreso


En respuesta a la inmigraci¨®n, m¨¢s pobreza. Estados Unidos ha iniciado el proceso para cortar la ayuda exterior a Guatemala, Honduras y El Salvador, como represalia por lo que el presidente Donald Trump considera falta de inter¨¦s de esos pa¨ªses por controlar la salida de migrantes hacia el norte. Trump carg¨® contra estos pa¨ªses y M¨¦xico el viernes, y el s¨¢bado el Departamento de Estado inici¨® los tr¨¢mites para cumplir sus deseos. Mientras, miles de personas que huyen de Centroam¨¦rica est¨¢n desbordando la capacidad de la polic¨ªa fronteriza.
El Departamento de Estado envi¨® una carta al Congreso este s¨¢bado en la que informaba de su intenci¨®n de ¡°ejecutar la directriz del presidente¡± y ¡°finalizar los programas de ayuda exterior para el Tri¨¢ngulo Norte correspondiente a los ejercicios fiscales de 2017 y 2018¡±. Es decir, se tratar¨ªa de las ayudas ya aprobadas. El Gobierno de Estados Unidos dice que quiere "trabajar con el Congreso" en este asunto, lo cual indica que al menos parte de sus planes dependen del Legislativo, donde encontrar¨¢ oposici¨®n de los dem¨®cratas.
Durante el fin de semana la Casa Blanca no aclar¨® si se refiere a dejar sin ejecutar planes ya aprobados o a modificar los presupuestos. El domingo, el jefe de Gabinete interino de la Presidencia, Mick Mulvaney, argument¨® en televisi¨®n que las amenazas de Trump de cerrar la frontera con M¨¦xico o de cortar la ayuda se deb¨ªan a que la oposici¨®n dem¨®crata no le hab¨ªa dejado otra opci¨®n. Mulvaney no concret¨® de qu¨¦ manera se van a ejecutar esas amenazas.
El pasado viernes, durante un viaje a su club de campo de Florida, Trump clam¨® contra M¨¦xico, amenaz¨® con cerrar la frontera sur de Estados Unidos y de paso dijo que los pa¨ªses centroamericanos hab¨ªan ¡°organizado¡± las llamadas caravanas migrantes. Desde hace dos a?os, ante la masiva emigraci¨®n de personas de estos pa¨ªses que huyen de la violencia y la pobreza, grupos de migrantes se han agrupado en caravanas organizadas que garantizan su seguridad y cierto orden al llegar a la frontera. Trump puso estas caravanas en el ojo p¨²blico el a?o pasado y las califica como una invasi¨®n de criminales.
¡°Le estamos dando 500 millones, les pagamos una cantidad tremenda de dinero y no les vamos a pagar m¨¢s porque no est¨¢n haciendo nada por nosotros¡±, dijo Trump.
Seg¨²n datos recopilados por Efe, en 2018 la pol¨ªtica exterior destin¨® 120 millones a proyectos en Guatemala, 80 para Honduras y 58 para El Salvador; en 2017, fueron 140 millones para Guatemala, 95 para Honduras y 73 para El Salvador. Algunos de esos fondos para el desarrollo a¨²n no se han gastado y ser¨ªan los afectados por la decisi¨®n, aunque el Departamento de Estado no ha publicado detalles al respecto.
La decisi¨®n de Trump parece estar destinada a una nueva batalla en el Congreso, cuya C¨¢mara de Representantes tiene mayor¨ªa dem¨®crata. El senador Bob Menendez, que es el dem¨®crata de mayor rango en la Comisi¨®n de Exteriores del Senado, dijo que se trata de una decisi¨®n ¡°temeraria¡±. ¡°La ayuda exterior de Estados Unidos no es caridad; impulsa nuestros intereses estrat¨¦gicos y financia iniciativas que protegen a ciudadanos americanos¡±, dijo Menendez en un comunicado.
Un grupo de legisladores dem¨®cratas se encuentra de visita en El Salvador y reaccion¨® con un comunicado diciendo que la decisi¨®n es ¡°totalmente contraproducente¡± y ¡°har¨¢ que m¨¢s ni?os y familias se vean obligados a emprender el peligroso viaje al norte¡±.
Ese viaje suele acabar en Tijuana, una de las ciudades m¨¢s grandes de la frontera, donde los migrantes esperan meses hasta poder presentar su caso de asilo a los agentes fronterizos. El jueves, el gobernador de California, Gavin Newsom, anunci¨® que su primer viaje al extranjero ser¨ªa a El Salvador para ver ¡°de primera mano¡± las causas de la inmigraci¨®n. California tiene la mayor comunidad de salvadore?os fuera de su pa¨ªs. El s¨¢bado, tras el anuncio del Gobierno, Newsom reaccion¨® en un comunicado: ¡°El nativismo y la xenofobia de este Gobierno motiva de nuevo su pol¨ªtica exterior (¡) El presidente demoniza a solicitantes de asilo legales que huyen de la violencia y al mismo tiempo ejecuta pol¨ªticas que van a hacer peor la situaci¨®n para esas familias en sus pa¨ªses¡±.
La llegada de inmigrantes centroamericanos est¨¢ desbordando la capacidad del sistema de inmigraci¨®n de Estados Unidos para asimilarlos. A pesar de que las cifras de llegadas son bajas en comparaci¨®n con los m¨¢ximos de hace dos d¨¦cadas, se trata de familias con ni?os que necesitan asistencia. La polic¨ªa de fronteras record¨® este s¨¢bado que sus recursos est¨¢n desbordados porque fueron construidos para detener a hombres solos mexicanos en los a?os 80 y 90, no a familias con ni?os de pa¨ªses a los que no se les puede deportar instant¨¢neamente. El viernes, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Kevin McAleenan, dio una rueda de prensa improvisada en El Paso para decir que ¡°el sistema ha llegado a su punto de quiebre esta semana¡±.
Todos los puestos fronterizos est¨¢n desbordados, seg¨²n dijo McAleenan. Durante esta semana, las cifra de personas detenida ha superado las 13.000, m¨¢s del 65% de ellos familias con ni?os. La polic¨ªa de fronteras afirma que tiene recursos para lidiar con 6.000 a la vez como mucho.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Crisis familias migrantes centroamericanas
- Muro EEUU - M¨¦xico
- Inmigrantes latinoamericanos
- Crisis migratoria
- Donald Trump
- Muro seguridad
- Conflictos fronterizos
- Crisis humanitaria
- Problemas demogr¨¢ficos
- Inmigraci¨®n irregular
- Centroam¨¦rica
- Estados Unidos
- Cat¨¢strofes
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica migratoria
- Fronteras
- Migrantes
- Pol¨ªtica exterior
- Inmigraci¨®n
- Norteam¨¦rica
- Desastres
- Migraci¨®n
- Sucesos
- Demograf¨ªa
- Am¨¦rica
- Redacci¨®n EEUU
- Edici¨®n Am¨¦rica