Johnson convierte su Brexit en un pulso entre la ciudadan¨ªa y el Parlamento
"Salid de Londres y hablad con los que no son ricos", dice el asesor del primer ministro


Boris Johnson est¨¢ en campa?a, pero a¨²n no sabe cu¨¢ndo habr¨¢ elecciones. Mientras decide si pelea en los tribunales el mandato parlamentario que le obliga a pedir a la UE una nueva pr¨®rroga en la fecha de salida del Reino Unido, si no hay acuerdo, el primer ministro agita a los electores contra el l¨ªder de la oposici¨®n, Jeremy Corbyn, y contra los diputados rebeldes: "Corbyn y sus amigos del Parlamento quieren retrasar el Brexit y entregar millones de libras a Bruselas. No podemos permitir que esto ocurra", escribi¨® este martes.
Describi¨® la estrategia de un modo arisco el asesor en la sombra de Johnson, Dominic Cummings. Las c¨¢maras de SKY News le esperaban a la puerta de su casa en Londres. Les esquiv¨®, como acostumbra, pero no sin antes soltar la frase que resume todas sus convicciones: "Deber¨ªais salir de Londres y hablar con toda la gente que no es rica ni proeuropea", dijo.
Johnson est¨¢ atrapado en un laberinto de dif¨ªcil salida y, como acostumbra, ha decidido actuar como si la realidad no pudiera interponerse a sus deseos. Sigue prometiendo que el Reino Unido abandonar¨¢ la UE el 31 de octubre, la fecha fijada oficialmente. Y se ha lanzado a una campa?a electoral permanente, ahora que el Parlamento ya no puede importunarle durante al menos cinco semanas, en la que se presenta a s¨ª mismo como la voz del pueblo frente a una clase pol¨ªtica conjurada para frenar el resultado del refer¨¦ndum de 2016.
El primer ministro brit¨¢nico ha contestado a SKY News?sobre las acusaciones de que el cierre del Parlamento es antidemocr¨¢tico: "Por favor, dame un respiro. Qu¨¦ tonter¨ªa m¨¢s grande. Ya hemos dejado bien claro que, si la gente quiere un momento democr¨¢tico, eso ser¨ªa unas elecciones generales. Eso hemos ofrecido al Partido Laborista y, misteriosamente, lo han rechazado".
"Nadie puede fiarse de un primer ministro que amenaza con saltarse la ley para forzar un Brexit sin acuerdo. Se avecinan nuevas elecciones generales, pero no permitiremos que sea Johnson quien dicte las condiciones en las que se celebren esos comicios", ha advertido el l¨ªder de la oposici¨®n, Jeremy Corbyn, este martes en Brighton, en el congreso de la TUC (en sus siglas en ingl¨¦s), la central sindical mayoritaria del Reino Unido.
Esa es la clave que explica la incertidumbre en la que se halla el equipo del primer ministro. El Parlamento ha rechazado dos veces su pretensi¨®n de convocar las urnas el 15 de octubre. Johnson confiaba en enarbolar la bandera del Brexit y hacerse con una mayor¨ªa parlamentaria, que le permitiera revertir el mandato de los diputados, justo dos d¨ªas antes del crucial Consejo Europeo del 17 de octubre. Todo se le ha vuelto en contra. Si no arranca de la UE un nuevo acuerdo, se ver¨¢ obligado a romper su promesa y solicitar una pr¨®rroga. Alejar¨ªa de ese modo a sus votantes, que se sentir¨ªan de nuevo tentados a votar por el Partido del Brexit del ultranacionalista Nigel Farage. La mitad de los electores conservadores, seg¨²n una nueva encuesta publicada por YouGov, quiere que Johnson se salte a la torera el Estado de derecho y siga adelante con la salida desordenada de la UE. La otra mitad, sin embargo, empieza a mostrar su irritaci¨®n ante un nuevo primer ministro que no ha tenido escr¨²pulos en expulsar del partido a 21 diputados de peso, muchos de ellos figuras conservadoras veneradas, como Kenneth Clarke, el "padre del Parlamento".
"La consecuencia de todo lo sucedido es que parece querer enviarse un claro mensaje: si eres un conservador moderado, social-liberal, responsable fiscalmente e internacionalista, que crees en la necesidad del consenso y el equilibrio en la pol¨ªtica dom¨¦stica, debes empezar a pensar en buscar otro partido", ha escrito en las p¨¢ginas del The Daily Telegraph William Hague, exl¨ªder del Partido Conservador y ministro de Exteriores en el Gobierno de David Cameron.
Johnson, que presume de ser un conservador claramente orientado hacia las pol¨ªticas sociales, se ha visto obligado a rechazar, durante la reuni¨®n celebrada en la ma?ana de este martes con sus ministros, que est¨¦ llevando a su partido hacia posiciones extremistas. "El primer ministro ha presidido una reuni¨®n para establecer las prioridades del pr¨®ximo oto?o", ha explicado un portavoz de Downing Street. "Y ha dejado claro que est¨¢ al frente de un Gobierno para todos los ciudadanos que respetar¨¢ el resultado del refer¨¦ndum y sacar¨¢ al Reino Unido de la UE el 31 de octubre, a la vez que centra todas sus energ¨ªas en mejorar nuestro sistema p¨²blico de salud, acabar con la violencia criminal, reforzar la educaci¨®n y reducir el coste de vida de los brit¨¢nicos", ha dicho.
Consignas de campa?a electoral de un primer ministro que sigue pidiendo a gritos unas elecciones anticipadas que el Parlamento, ahora clausurado, se niega a conceder, y que est¨¢ atrapado en la misma pinza ¡ªuna mayor¨ªa de diputados contraria a un Brexit sin acuerdo y una Comisi¨®n Europea igual de firme en su determinaci¨®n¡ª que acab¨® con su antecesora, la ex primera ministra, Theresa May.
Johnson, sobre Gibraltar: ¡°Nada va a cambiar nuestro apoyo total e implacable¡±
El primer ministro brit¨¢nico, Boris Johnson, ha jaleado a los gibraltare?os ante la perspectiva casi inminente de la salida del Reino Unido de la Uni¨®n Europea. En un discurso pronunciado desde Downing Street y dirigido a los habitantes de la colonia con motivo de su D¨ªa Nacional, Johnson ha recalcado el "apoyo total e implacable" de Reino Unido al Pe?¨®n. "Nada va a cambiar eso, ni siquiera nuestra salida de la Uni¨®n Europea a finales del mes que viene", ha apuntado. En el refer¨¦ndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Uni¨®n Europea, casi el 96% de los votantes gibraltare?os dijo s¨ª a seguir en la UE.
El primer ministro ha asegurado que su Gobierno ha trabajado "mano a mano" con el ministro principal de la colonia, Fabi¨¢n Picardo, para "preparar" a la colonia ante la salida de la UE. Ha especificado que esa colaboraci¨®n no es solo "para el d¨ªa del Brexit", sino tambi¨¦n "para todas las oportunidades que con ¨¦l vendr¨¢n despu¨¦s". "Estoy deseando trabajar con ustedes para continuar as¨ª durante el Brexit y m¨¢s all¨¢, construyendo un futuro para Gibraltar y el Reino Unido que sea pr¨®spero, ambicioso y ¡ªsobre todo¡ª de cohesi¨®n", ha a?adido despu¨¦s.
Johnson ha relacionado el refer¨¦ndum del Brexit con los celebrados en la colonia sobre su soberan¨ªa, en 1967 y 2002. "Si hay algo que s¨¦ sobre la democracia es que los pol¨ªticos no pueden ignorar los referendos en nombre de la conveniencia pol¨ªtica", ha se?alado el pol¨ªtico tory, para destacar a continuaci¨®n: "Eso significa que ni una pulgada de roca, ni una rebanada de calentita [un plato local], ni un pelo de la cabeza de un macaco de Berber¨ªa jam¨¢s ser¨¢n abandonados sin el consentimiento expreso de este pueblo que llama a Gibraltar su hogar".
Por su lado, el primer ministro Picardo ha destacado la presencia en la colonia del ministro brit¨¢nico para Europa, Chris Pincher, que ha caracterizado de "demostraci¨®n del apoyo del Reino Unido" a la celebraci¨®n del "derecho de autodeterminaci¨®n" de Gibraltar. Picardo ha ensalzado la resistencia de la colonia tras el cierre de la Verja con las dificultades que puede suponer el Brexit. As¨ª, se ha referido a una "generaci¨®n de la frontera cerrada" y ha hablado tambi¨¦n de una "generaci¨®n Brexit". "Ahora nos enfrentamos juntos a nuevos retos (...) que nos forjar¨¢n en la generaci¨®n Brexit, otra exitosa generaci¨®n gibraltare?a", ha manifestado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Uni¨®n pol¨ªtica europea
- Refer¨¦ndum
- Europa occidental
- Elecciones
- Uni¨®n Europea
- Ideolog¨ªas
- Partidos pol¨ªticos
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Brexit
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- Partido Conservador
- Boris Johnson
- Partido Laborista
- Jeremy Corbyn
- William Hague
- Refer¨¦ndum UE
- Euroescepticismo
- Elecciones europeas
- Reino Unido
- ?ltimas noticias