Claves para entender el polvor¨ªn del norte de Siria
La anunciada ofensiva turca corre el riesgo de provocar el desplazamiento de millones de civiles y abrir otro frente entre Ankara y Damasco.


El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirti¨® este pasado fin de semana que la intervenci¨®n militar en territorio sirio fronterizo con Turqu¨ªa es "inminente". La ofensiva se dirige contra las milicias kurdo-sirias en el este del r¨ªo ?ufrates. Estados Unidos ha anunciado la retirada de las tropas estadounidenses del norte sirio ante los planes turcos de ataque. El objetivo de las tropas turcas es acabar con las milicias kurdo-sirias (YPG), aliadas de Washington pero consideradas "terroristas" por Ankara por sus v¨ªnculos con el proscrito Partido de los Trabajadores de Kurdist¨¢n (PKK), la guerrilla kurda activa en Turqu¨ªa. Estas son algunas claves de la conflictiva situaci¨®n en la zona.
?Qui¨¦nes son las milicias kurdas? Las Unidades de Protecci¨®n Popular (YPG) fueron creadas un a?o despu¨¦s del estallido de la guerra siria en 2011 y tras la retirada de las fuerzas progubernamentales del norte del pa¨ªs. Se trata del brazo armado del aparato pol¨ªtico kurdo ¡ªde inspiraci¨®n marxista¡ª que en el ¨²ltimo lustro ha establecido una Administraci¨®n Aut¨®noma del Norte y Este de Siria (NES, por sus siglas en ingl¨¦s). Desde 2014 las YPG se han convertido en el principal aliado en tierra de la coalici¨®n internacional liderada por Estados Unidos ¡ªde la que Espa?a es miembro¡ª en la lucha contra el grupo terrorista Estado Isl¨¢mico (ISIS, por sus siglas en ingl¨¦s). En 2015 miles de combatientes ¨¢rabes y asirios se sumaron a la lucha bajo el liderazgo kurdo en las Fuerzas Democr¨¢ticas Sirias (FDS). El representante de exteriores del NES, Abdulkarim Omar, asegura que en sus filas luchan m¨¢s de 70.000 combatientes. Un 20% son mujeres.
En apoyo de los kurdos, que controlan en el norte entre un 20% y un 25% del territorio sirio ¡ªincluidas localidades ¨¢rabes como Raqa, la antigua capital del ISIS¡ª, han llegado tambi¨¦n desde suelo turco efectivos del PKK, grupo armado que Ankara tacha de terrorista y cuya actividad es la base sobre la que argumenta la inminente operaci¨®n. La amenaza de una ofensiva turca da por terminado el llamado "mecanismo de seguridad" puesto en marcha con la mediaci¨®n de las tropas estadounidenses por el que los milicianos kurdos comenzaron a detonar los t¨²neles defensivos cavados en posiciones fronterizas con Turqu¨ªa, as¨ª como la retirada de sus hombres de una franja de seguridad de cinco kil¨®metros.
Seis millones de civiles en peligro. En el norte y este de Siria viven cerca de seis millones de civiles ¡ªla mitad de ellos kurdos¡ª, de los cuales m¨¢s de un mill¨®n y medio necesitan asistencia humanitaria y 650.000 han sido desplazados por los combates, seg¨²n advierte la ONG Save The Children. Cientos de personas se han manifestado este lunes en la frontera norte turco-siria contra la anunciada ofensiva. Una nueva incursi¨®n provocar¨ªa previsiblemente otra huida masiva. Ya hay 6,2 millones de desplazados internos en el pa¨ªs y 5,6 millones de refugiados acogidos en los pa¨ªses vecinos y en Europa. M¨¢s de 11.000 soldados muertos y 24.000 heridos es el balance que hacen las YPG de los ¨²ltimos cinco a?os de enfrentamientos en esta zona. En toda Siria, el balance supera los 370.000 muertos ¡ªun tercio civiles¡ª en los ocho a?os y medio de guerra, seg¨²n el recuento que hace el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. De lograr ocupar la totalidad del norte de Siria, Ankara aspira a reubicar a dos de los tres millones y medio de refugiados sirios que alberga en su pa¨ªs, en un intento de arabizar con poblaci¨®n af¨ªn el sur de su frontera que quedar¨ªa bajo el control de descontroladas milicias insurrectas locales aliadas.
Miles de radicales del ISIS podr¨ªan escapar. En caso de ofensiva, las fuerzas kurdas han advertido de que tendr¨¢n que movilizar a todos sus efectivos y reducir el n¨²mero de milicianos que custodian a los yihadistas detenidos en prisiones y campos. All¨ª han ido a parar m¨¢s de 12.000 combatientes radicales internacionales ¡ªde ellos al menos 4.000 occidentales, entre los que hay un espa?ol¡ª y 80.000 yihadistas mujeres y sus hijos ¡ªal menos 12.000 internacionales, entre las cuales hay tres mujeres y 17 menores espa?oles¡ª que se hacinan en cinco campos al norte y noreste del pa¨ªs. La mayor¨ªa de los radicales internacionales se entregaron o fueron capturados durante los combates de Baguz, en la frontera con Irak y ¨²ltimo reducto del califato del ISIS, que se derrumb¨® all¨ª el pasado 23 de marzo. El campo de Al Hol es el m¨¢s masificado y se ha convertido en un minicalifato femenino donde las radicales han creado sus propias cortes de justicia isl¨¢mica, donde condenan y castigan hasta con la muerte a aquellas mujeres que desobedecen sus leyes. Al menos 400 de los menores cautivos han muerto en lo que va de a?o por enfermedades respiratorias, el c¨®lera o la malnutrici¨®n.
Otro frente entre Damasco y Ankara. ¡°Nuestra alianza con EE UU es t¨¢ctica y no estrat¨¦gica¡±, aseveran los l¨ªderes militares kurdos. Motivo por el que sus representantes pol¨ªticos han mantenido desde el inicio del conflicto una puerta de negociaci¨®n abierta con Damasco y su valedor ruso e, incluso, puntualmente colaborado en algunas ofensivas con las tropas regulares sirias. Las negociaciones encallaron tras la derrota del califato el pasado mes de marzo, cuando Damasco rechaz¨® las demandas de autonom¨ªa que los kurdos pon¨ªan como condici¨®n para volver bajo el ala gubernamental. ¡°Todas las opciones para evitar que el territorio caiga en manos de los turcos est¨¢n sobre la mesa¡±, aseguran los portavoces kurdos en lo que supone un gui?o al Ej¨¦rcito regular sirio que, seg¨²n una de las cuentas oficiales de las FDS en Twitter, ya prepara a sus efectivos con el respaldo de Rusia para ¡°moverse militarmente hacia la ciudad de Manbij [norte de Siria]".
D¨¦j¨¤ vu. En marzo de 2018 las tropas turcas ocuparon el cant¨®n kurdo de Afrin con el apoyo del medio centenar de facciones locales, que suman 30.000 milicianos. Los mismos que Turqu¨ªa ha anunciado que luchar¨¢n de nuevo contra los kurdos. Temiendo un ba?o de sangre ante la superioridad ¨¢rea de Turqu¨ªa, las milicias kurdo-sirias se replegaron de la localidad de Manbij y dejaron la v¨ªa libre para la entrada de las tropas sirias. De hacerse con el territorio actualmente bajo control kurdo, El Asad controlar¨ªa m¨¢s del 80% del territorio nacional. Es m¨¢s, recuperar¨ªa la explotaci¨®n de los yacimientos? de crudo m¨¢s importantes del pa¨ªs, que permanecen activos al este del ?ufrates. Si los ingresos del crudo son cruciales para la reconstrucci¨®n que planifica Damasco, una ofensiva en el norte del pa¨ªs corre el riesgo de arrastrar a Siria a una peligrosa guerra con Turqu¨ªa, con quien ya se enfrenta en Idlib, ¨²ltima provincia insurrecta, donde habitan cerca de tres millones de civiles, la mitad de ellos previamente desplazados de otras regiones. Y ello conforme Damasco parece ganar la guerra y los frentes de combate silenciarse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.