El acuerdo del Brexit evita la frontera dura en Irlanda
Los controles aduaneros ser¨¢n realizados por las autoridades brit¨¢nicas, con mecanismos de supervisi¨®n de la UE, en el mar de Irlanda


El acuerdo alcanzado entre Bruselas y Londres trata de evitar una frontera dura en la isla de Irlanda mediante una soluci¨®n que solo engloba a Irlanda del Norte. Los equilibrios en los que se basa en acuerdo son fruto de cesiones de ambos negociadores: este territorio formar¨¢ parte de la Uni¨®n Aduanera del Reino Unido, pero deber¨¢ cumplir con las reglas del Mercado ?nico Europeo. Esto significa que la frontera en la que se realizar¨¢n los controles y verificaciones estar¨¢ en el mar de Irlanda y no en la que separa a Irlanda del Norte de la Rep¨²blica de Irlanda.
El pacto trata de resolver tambi¨¦n la cuesti¨®n impositiva, aunque deja para pr¨®ximas negociaciones varios flecos, como los mecanismos para imponer aranceles a productos que van a ser exportados a un pa¨ªs de la UE. El papel de la Asamblea de Irlanda del Norte ser¨¢ esencial tras los cuatro primeros a?os de aplicaci¨®n del protocolo, puesto que tendr¨¢ la potestad de decidir si sigue vigente. Estas son las claves del pacto alcanzado entre la UE y el Reino Unido sobre Irlanda.

?Qu¨¦ se ha acordado sobre los controles en la frontera?
Las dos partes han hecho cesiones. Irlanda del Norte seguir¨¢ dentro de la Uni¨®n Aduanera Brit¨¢nica, lo que le permitir¨¢ beneficiarse de los acuerdos comerciales que alcance Londres. Sin embargo, su econom¨ªa seguir¨¢ alineada con un conjunto limitado de reglas del Mercado ?nico que, seg¨²n Bruselas, evitar¨¢n la frontera dura en la isla. Todos los controles necesarios ser¨¢n realizados en las zonas portuarias del mar de Irlanda por las autoridades brit¨¢nicas de acuerdo a mecanismos de supervisi¨®n y aplicaci¨®n para la UE, seg¨²n el protocolo.
¡°Los controles se har¨¢n en los puertos¡±, resalt¨® el primer ministro irland¨¦s, Leo Varadkar, para destacar que se evita la frontera dentro de la isla. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, incidi¨® tambi¨¦n en que una de las cesiones clave que hicieron posible el acuerdo fue que Londres aceptara chequeos ¡°en los puntos de entrada de Irlanda de Norte¡±. Aun as¨ª, en el documento ambas partes a adoptar las recomendaciones adecuadas para tratar de minimizar, ¡°en la medida de lo posible¡±, los controles en puertos y aeropuertos.
?Qu¨¦ aranceles se fijan?
Una de las cuestiones m¨¢s complejas de resolver era si los productos que iban de la isla de Gran Breta?a a Irlanda del Norte ten¨ªan que ser gravados con aranceles. El protocolo fija que no todos, sino solo aquellos que tengan como destino ¨²ltimo uno de los pa¨ªses de los Veintisiete. Aquellos que simplemente procedan de Gran Breta?a para ser consumidos en Irlanda del Norte, en cambio, no ser¨¢n gravados. Hay una segunda condici¨®n: que esos bienes no vayan a ser posteriormente procesados. Para los bienes que procedan de terceros pa¨ªses y que tampoco vayan a ir luego a un pa¨ªs de la UE, regir¨¢n los mismos aranceles que en el Reino Unido. No obstante, queda abierta la cuesti¨®n de c¨®mo Bruselas se asegurar¨¢ de que un producto producido en Manchester no acabe vendi¨¦ndose en Roma. Un comit¨¦ conjunto entre la UE y el Reino Unido evaluar¨¢ todos esos ¡°riesgos¡± y fijar¨¢ unos criterios que ambas partes se comprometen a fijar antes del final del periodo de transici¨®n.
?En qu¨¦ ¨¢mbitos operar¨¢ el Mercado ?nico Europeo?
De acuerdo con el nuevo protocolo, Irlanda del Norte deber¨¢ respetar la legislaci¨®n comunitaria en los siguientes ¨¢mbitos: mercanc¨ªas, controles fitosanitarios, normas en el sector agr¨ªcola, IVA y fiscalidad sobre bienes y reglas sobre ayudas de Estado. Quedan fuera, pues, los servicios. Seg¨²n la Comisi¨®n Europea, el C¨®digo de la Uni¨®n Aduanera seguir¨¢ aplic¨¢ndose en Irlanda del Norte.
?Cu¨¢l ser¨¢ el IVA en Irlanda del Norte?
Irlanda del Norte seguir¨¢ siendo parte del ¨¢rea impositiva brit¨¢nica, tambi¨¦n en cuestiones de IVA. La Hacienda brit¨¢nica seguir¨¢ siendo la responsable de aplicar los tipos y la legislaci¨®n de ese tributo. Pero el protocolo fija que la regi¨®n seguir¨¢ atada a todas las disposiciones comunitarias sobre IVA en cuanto a bienes con el fin de proteger el Mercado ?nico. Adem¨¢s, Irlanda del Norte deber¨¢ aplicar las exenciones y tipos reducidos de la Rep¨²blica de Irlanda para garantizar una competencia justa en toda la isla. El territorio, adem¨¢s, podr¨¢ seguir dentro del sistema de intercambio de informaci¨®n sobre ese tributo con el resto de los pa¨ªses miembros.
?Por qu¨¦ es importante el protocolo?
Los Veintisiete quer¨ªan a toda costa evitar una frontera dura en la isla de Irlanda, es decir, entre los territorios de la Rep¨²blica de Irlanda y del Reino Unido. Esa salvaguarda era clave para no poner en peligro los Acuerdos del Viernes Santo de 1998, que impiden entre otras cosas que haya una frontera f¨ªsica entre los dos territorios, y proteger el mercado ¨²nico. El protocolo busca mantener las condiciones para que siga la cooperaci¨®n entre norte y sur en varios ¨¢mbitos, entre otros, en educaci¨®n, energ¨ªa, telecomunicaciones, justicia o seguridad.
?Por qu¨¦ era complejo?
La cuesti¨®n de Irlanda del Norte era crucial para la Rep¨²blica de Irlanda y para el Reino Unido. El Gobierno de Leo Varadkar no quer¨ªa de ninguna forma ver peligrar los acuerdos de paz ni una frontera que pusiera trabas a la libre circulaci¨®n de personas y mercanc¨ªas en la isla. Por su parte, el Reino Unido deseaba que se respetara la integridad territorial y constitucional del pa¨ªs.
?Qu¨¦ papel tendr¨¢ la Asamblea de Irlanda del Norte?
El protocolo da una ¡°voz decisiva¡± a la Asamblea. Para ello se ha creado el mecanismo del ¡°consentimiento¡±. A los cuatro a?os de la aplicaci¨®n del protocolo, Stormont deber¨¢ decidir si quiere prorrogarlo o no. Si lo avala por mayor¨ªa simple, se extender¨¢ cuatro a?o; si lo respaldan las dos comunidades, ocho. En caso de rechazarlo, el protocolo dejar¨ªa de tener validez en dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
