La hiperinflaci¨®n se desboca durante la cuarentena en Venezuela
El indicador llevaba varios meses contenido, pero en abril el alza de los precios fue de un 80% y las perspectivas econ¨®micas se prev¨¦n m¨¢s catastr¨®ficas para el pa¨ªs petrolero


La cuarentena ha avivado la hiperinflaci¨®n en Venezuela. Los datos del alza de precios en abril indican un aumento de un 80%, de acuerdo con las mediciones que realiza la Comisi¨®n de Finanzas de la Asamblea Nacional, lo que supone un elevado salto desde el 21,2% registrado en marzo y m¨¢s a¨²n luego que el indicador dejara los tres d¨ªgitos hace 14 meses y sostuviera una desaceleraci¨®n m¨¢s o menos sostenida en los ¨²ltimos meses. Los n¨²meros tambi¨¦n tienen una expresi¨®n en las protestas por altos precios de los alimentos -cuya distribuci¨®n se ha visto afectada adem¨¢s por la falta de combustible- y que llevaron al Gobierno a retomar la pol¨ªtica del control de precios para 27 art¨ªculos esenciales, que hab¨ªan flexibilizado el ¨²ltimo a?o y medio.
¡°El Gobierno de Maduro ten¨ªa la inflaci¨®n contenida con alfileres, y con la covid-19 se les ha ca¨ªdo la casa, lo que supone m¨¢s inestabilidad para la econom¨ªa nacional y m¨¢s hambre, que en Venezuela est¨¢ estrechamente ligada a la hiperinflaci¨®n¡±, se?ala el diputado ?ngel Alvarado, encargado de las mediciones de precios. ¡°Ha ca¨ªdo la demanda mundial del crudo, cay¨® el precio y la producci¨®n, el Gobierno se queda sin divisas y vuelve a recurrir a dinero inorg¨¢nico que hace que la moneda pierda valor¡±, agrega.
El dato de la Asamblea Nacional, el ¨²nico oficial que se tiene porque el Banco Central no publica indicadores regularmente, se?ala que hay una inflaci¨®n interanual que alcanza el 4.210% y la que se ha acumulado en cuatro meses de 2020 es de 341% y revela que el pa¨ªs todav¨ªa est¨¢ lejos de salir de la hiperinflaci¨®n en la que entr¨® oficialmente en noviembre de 2017, hace 29 meses.
El alza en el precio de los alimentos entre marzo y abril fue del 53%, el de vivienda 112%, salud 162% y transporte 108%. Esto hace que la canasta de gastos mensuales de una familia venezolana sea de 208 d¨®lares, seg¨²n los datos de la Asamblea, 52 veces el salario m¨ªnimo integral (que incluye un bono alimentario) incrementado este mes a 800.000 bol¨ªvares, que equivalen a 4 d¨®lares mensuales.
En su ¨²ltimo reporte, la Red Global Contra las Crisis Alimentarias se?al¨® que 9,3 millones de venezolanos, el 32% de la poblaci¨®n, necesitan asistencia alimentaria y 2,3 millones est¨¢n en inseguridad alimentaria severa. Tambi¨¦n recogi¨® el dato de la Unicef de 2019 seg¨²n el cual 6,3% de los menores de cinco a?os presenta desnutrici¨®n aguda. Seg¨²n el estudio presentado en abril, la de Venezuela ha sido la cuarta peor crisis alimentaria del mundo, despu¨¦s de las de Yemen, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y Afganist¨¢n, territorios en conflicto armado.
Alvarado se?ala que la pr¨®xima semana planean introducir para su discusi¨®n un plan de transferencias directas para todos los venezolanos, por el orden de los 100 d¨®lares. La propuesta, similar a la que ofreci¨® Juan Guaid¨® para el sector salud y que todav¨ªa no se concreta, buscar¨ªa aliviar a algunas familias durante la cuarentena que ha paralizado el pa¨ªs totalmente, entre ellas las que sean afectadas por la reducci¨®n global de las remesas debido a la crisis mundial que el Banco Mundial estima en un 25%. M¨¢s de 5 millones de venezolanos est¨¢n fuera del pa¨ªs y algunos c¨¢lculos de economistas se?alaban para 2019 que los env¨ªos alcanzaron los 3.000 millones de d¨®lares. ¡°En 58 pa¨ªses est¨¢n aplicando transferencias directas, nosotros estamos tocando la puerta de organismos multilaterales porque esto hay que financiarlo de manera genuina no como hace el gobierno de Maduro con los bonos¡±, agrega el diputado.
Esta semana Venezuela entr¨® en el tercer mes de estado de alarma y confinamiento del que solo est¨¢n exentos los trabajadores esenciales, con apenas 440 casos confirmados y 10 fallecidos. Nicol¨¢s Maduro ha criticado duramente la apertura que se est¨¢ dando en pa¨ªses de Europa y en Estados Unidos cuando comienzan a superar sus picos de contagios. ¡°Quieren abrir la econom¨ªa y lo que abren son los bares, las discotecas y las librer¨ªas. ?Es esencial un bar? ?Es esencial una librer¨ªa? Eso aqu¨ª en Venezuela no pasar¨¢¡±, dijo en televisi¨®n esta semana.
La paralizaci¨®n total de una econom¨ªa reducida a un tercio luego de seis a?os en recesi¨®n conlleva otros problemas, apunta el analista Henkel Garc¨ªa de la firma Econom¨¦trica. ¡°La paralizaci¨®n de la econom¨ªa te lleva a no generar ingresos, por lo que habr¨¢ una serie de pagos que dejar¨¢n de hacerse, cuando ya no puedan hacerse con la desacumulaci¨®n de ahorros que algunas empresas puedan tener. Una escalada de impagos en toda la cadena productiva terminar¨¢ en un empobrecimiento tremendo¡±.
Esta semana el director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, declar¨® en medios que la ¨²ltima d¨¦cada para Venezuela ha sido de un retroceso gigantesco, que empeorar¨¢ con la pandemia. ¡°Lo que ha ocurrido en Venezuela es un desastre macroecon¨®mico y social que nunca se hab¨ªa visto en la regi¨®n¡±. Maduro se vio obligado en enero a pedir fondos al FMI, que el organismo neg¨® por no tener condiciones institucionales en Venezuela para hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.