Las voces indignadas de las protestas en Estados Unidos
Qui¨¦nes son aquellos que salen cada d¨ªa a manifestarse por la violencia policial contra los afroamericanos
¡°Sin justicia¡±, proclaman, ¡°no habr¨¢ paz¡±. Quieren ser ¡°tratados como seres humanos¡±. Consideran que ¡°nadie est¨¢ haciendo nada¡± mientras la gente sigue muriendo por la brutalidad policial. Se dicen tristes, hartos, indignados. Y salen cada d¨ªa a las calles de sus ciudades para protestar por el ¨²ltimo episodio de violencia policial contra ciudadanos afroamericanos con resultado de muerte, la de George Floyd, asfixiado por la rodilla de un polic¨ªa mientras ped¨ªa auxilio durante una detenci¨®n en Minneapolis.
El racismo sigue siendo el gran tema de la sociedad estadounidense, y muchos ciudadanos han dicho basta. De Los ?ngeles a Nueva York, de Minneapolis a las puertas de la Casa Blanca, en Washington, las protestas mantienen su intensidad 10 d¨ªas despu¨¦s de la muerte de Floyd.
Donald Trump apunta su dedo acusador a ¡°la extrema izquierda¡± y a Antifa, difuso movimiento antifascista que carece de una estructura nacional. El presidente lleg¨® a amenazar con designarlo como grupo terrorista, pero el FBI no ha encontrado inteligencia alguna que apoye la decisi¨®n de Trump.
Lo que se ve en las calles es ciudadanos, sobre todo j¨®venes, que protestan mayoritariamente de manera pac¨ªfica. A medida que avanza la tarde y se aproxima el toque de queda, que muchas ciudades llevan d¨ªas decretando, las protestan se calientan. Se suceden las provocaciones y los gritos contra la polic¨ªa. Y en algunas ciudades, grupos de alborotadores han protagonizado violentos episodios de vandalismo y saqueos de comercios.
Las detenciones y las cargas policiales siguen produci¨¦ndose, pero la violencia de los primeros d¨ªas ha ido ofreciendo ciertos signos de remisi¨®n. El grueso de manifestantes desea que las protestas pac¨ªficas no queden manchadas por los episodios violentos. Son conscientes de que el mundo les mira. Estas son algunas de sus historias y sus razones.

Natasha Jennings, 27 a?os, Los ?ngeles
Natasha Jennings acudi¨® el martes en Hollywood por primera vez a una protesta por la muerte de George Floyd. Se esper¨® a que bajara un poco la tensi¨®n sobre los saqueadores de las manifestaciones ¡°porque ese no es el mensaje¡±. El mensaje, para ella, es: ¡°Solo queremos que nos traten como seres humanos. Eso es lo que llevamos pidiendo 400 a?os, que no nos traten diferente. Nos entierran igual que a vosotros. Tenemos coraz¨®n como vosotros¡±. Cree que el v¨ªdeo de George Floyd ha hecho explotar esta reivindicaci¨®n porque ¡°la gente est¨¢ harta¡±. ¡°Mucha gente ha visto ese v¨ªdeo y les ha golpeado el coraz¨®n. ?O¨ªr a un hombre adulto llamar a su mam¨¢? Si no te llega, es que no deber¨ªas estar aqu¨ª¡±. El cartel hecho a mano que llevaba Jennings dec¨ªa: ¡°Mat¨¢is a nuestros hombres y luego os burl¨¢is de nosotros porque no tenemos padre¡±.

Sean See, cineasta, y Jaden See, estudiante, Los ?ngeles
¡°Venimos por George Floyd y por todos los dem¨¢s afroamericanos asesinados por la brutalidad policial¡±, dec¨ªa el martes en Hollywood Jaden See, estudiante que acaba de terminar el instituto. ¡°Ya basta. Esto lleva sucediendo d¨¦cadas. Est¨¢ claro que la gente est¨¢ muriendo por la brutalidad policial y nadie est¨¢ haciendo nada¡±. Va con su hermano, Sean See, cineasta. ¡°Me alegra ver que se est¨¢ moviendo de costa a costa, e incluso en otros lugares, como Jap¨®n o Londres. Da la impresi¨®n de que algo va a cambiar por fin¡±, dec¨ªa Jaden See. Lo que ha hecho que estalle la protesta, opina, ¡°es que la muerte de George Floyd solo es la punta del iceberg. Iba a pasar en alg¨²n momento. Pero verlo, ver a ese polic¨ªa, ha roto el coraz¨®n de la gente¡±.

Steven, f¨ªsico de 59 a?os, y Sabiyha Prince, antr¨®pologa de 61, Washington
¡°La raz¨®n por la que estamos aqu¨ª no es buena. Estoy triste, enojada y asqueada¡±, dice Sabyah, mientras que su marido, Steven, afirma estar viviendo el d¨ªa m¨¢s feliz ¡°en los ¨²ltimos tres a?os y medio¡±. Para ellos lo primero que hay que hacer es erradicar la supremac¨ªa blanca de los departamentos de polic¨ªa de todo el pa¨ªs. ¡°Esta es el arma que usan contra nosotros desde hace mucho tiempo¡±, opina Steven. La lucha la viven a diario desde hace 400 a?os, comentan, y piensan que sus hijos, la duod¨¦cima generaci¨®n de su familia, fueron los primeros en nacer sin ninguna limitaci¨®n para votar. ¡°Pero votar es solo una parte para producir un cambio. Necesitamos estar en la calle y hacer saber que no vamos a volver a las cosas como antes¡±, agrega Sabyah.
Jasmine Washington, 22 a?os, estudiante de Econom¨ªa, Washington

Jazmine Washigton se pasea con una amiga ofreciendo gel desinfectante a los manifestantes. Ha acudido desde el comienzo a las protestas, las que describe como pac¨ªficas, pero lamenta que la Administraci¨®n de Trump ¡°no est¨¢ escuchando y hace que cada vez sea m¨¢s dif¨ªcil la situaci¨®n¡±. Como la ¨²nica alumna negra de su clase, confiesa que se ha sentido varias veces discriminada. ¡°No importa cu¨¢n inteligente seas, la gente solo ve raza y color¡±, lamenta. Solo quiere sentirse segura caminando por la calle y que haya justicia cuando un polic¨ªa asesina a un afroamericano. Para ella, lo primero, es que el presidente de Estados Unidos reconozca que hay un problema y haga frente por la gente a la que lidera.
Rachel Prucha, 25 a?os, Nueva York

Camarera en un bar de la ciudad, Rachel Prucha acude a las protestas de Nueva York con una pancarta que dice: ¡°Latinxs por BLM [Las Vidas Negras Importan]¡±. ¡°Ninguno somos iguales hasta que lo seamos todos¡±, explica, detr¨¢s de una m¨¢scara con un estampado de setas. ¡°Como latina, no puedo pedir la abolici¨®n del ICE [Servicio de Inmigraci¨®n y Control de Aduanas, encargado de la deportaci¨®n de inmigrantes indocumentados] si mueren negros asesinados por la polic¨ªa todos los d¨ªas¡±, se?ala.
Kalel, 21 a?os, Nueva York

Kalel trabaja en una tienda de alquiler de bicis y es padre de un peque?o de ocho meses, al que no quiere ver crecer en ¡°un pa¨ªs donde le pueden matar por ser negro¡±. Entiende los saqueos como producto de la ira y porque ¡°se trata de joder el sistema¡±. ¡°Pero debemos aprender de Martin Luther King, que defend¨ªa la no violencia. Lo contrario nos perjudicar¨¢. Am¨¦rica no est¨¢ sola. Todo el mundo nos est¨¢ viendo y es importante que puedan identificarse con nosotros¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n

Las manifestaciones en Estados Unidos siguen creciendo mientras bajan los episodios de violencia
Archivado En
- Disturbios Minneapolis
- Violencia policial
- George Floyd
- Estados Unidos
- Los ?ngeles
- Nueva York
- Washington D.C.
- Derek Chauvin
- Donald Trump
- Racismo
- Protestas sociales
- Protestas EE.UU.
- Violencia racial
- Conflictos raciales
- Disturbios raciales
- Conflictos
- Afroamericanos
- Poblaci¨®n negra
- Sociedad
- Malestar social
- Actos protesta