Qui¨¦n es qui¨¦n con arma y casco en las calles de Estados Unidos
El despliegue para contener los disturbios por la muerte de George Floyd incluy¨® todos los cuerpos de seguridad del pa¨ªs, desde la polic¨ªa local hasta la de fronteras

Estados Unidos est¨¢ viendo un despliegue de fuerzas de seguridad en sus calles del que los expertos no saben dar precedentes, en cuanto a escala y extensi¨®n de costa a costa. Se puede decir que nadie que tenga pistola y uniforme est¨¢ librando desde hace una semana, cualquiera que sea su rango y funci¨®n. La mezcla de cuerpos policiales y militares en las calles para contener las protestas por la muerte de George Floyd produce la sensaci¨®n de invasi¨®n, aunque en realidad todos est¨¢n bajo mando civil local o estatal. Esta es una descripci¨®n somera de los niveles policiales que est¨¢n actuando:
Polic¨ªa local. La polic¨ªa local en Estados Unidos est¨¢ bajo mando directo del alcalde y tiene todas las competencias de seguridad p¨²blica. Es decir, la polic¨ªa local es la polic¨ªa. En las grandes ciudades, son agencias gigantescas. En Nueva York son m¨¢s de 36.000 agentes. En Los ?ngeles, son m¨¢s de 10.000 agentes con un presupuesto de 1.200 millones de d¨®lares. Hay m¨¢s cuerpos locales: la polic¨ªa propia de una universidad o la polic¨ªa propia de un aeropuerto.
Sheriff. La figura del sheriff dirige un cuerpo de seguridad propio de car¨¢cter regional. A sus agentes se les llama ayudantes del sheriff. Tiene jurisdicci¨®n sobre un condado o parroquia. Por ejemplo, el jefe de polic¨ªa de Los ?ngeles tiene autoridad sobre la ciudad de Los ?ngeles (cuatro millones de habitantes). El sheriff tiene autoridad en todo el condado (10 millones de habitantes).
Cuerpos estatales varios. Aparte de los cuerpos locales, los estados tienen polic¨ªa bajo mando del gobernador. En California, por ejemplo, son la Highway Patrol (una polic¨ªa de carreteras que hace de facto de polic¨ªa estatal, para actuar entre jurisdicciones), un departamento de alcohol, otro de juego, los cuerpos de prisiones estatales y diversos bureaus de investigaci¨®n al servicio del fiscal general del Estado.
Guardia Nacional. Quiz¨¢ la imagen m¨¢s espectacular de estos disturbios es la de militares con trajes de camuflaje y armados vigilando lugares emblem¨¢ticos de Washington, Nueva York o Los ?ngeles. La Guardia Nacional es un cuerpo militar, pero no es el Ej¨¦rcito de Estados Unidos. Es un cuerpo de reservistas voluntarios de car¨¢cter estatal y bajo mando de los gobernadores. Una especie de unidad de emergencias que se moviliza en situaciones de crisis, especialmente cat¨¢strofes. Se pueden movilizar a petici¨®n del presidente o del gobernador. En tiempos recientes, tanto Barack Obama como Donald Trump han solicitado movilizar la Guardia Nacional para ayudar en la frontera. Sin embargo, no sustituyen a la polic¨ªa competente. Se los utiliza para montar r¨¢pidamente operaciones sobre el terreno, como hospitales, custodia de lugares p¨²blicos o tareas administrativas. No realizan detenciones a no ser que se les mandate espec¨ªficamente para ello. Las tareas policiales las sigue haciendo la polic¨ªa.
Cuerpos federales. Son los cuerpos bajo mando de Washington con jurisdicci¨®n en todo el pa¨ªs. Tambi¨¦n se han movilizado en esta crisis. Por ejemplo, algunas unidades de control de motines en prisiones del FBI est¨¢n ayudando en Miami y en Washington DC. En Washington se ha desplegado tambi¨¦n la polic¨ªa de Fronteras (CBP, por sus siglas en ingl¨¦s) y la polic¨ªa que sirve para detener inmigrantes dentro del pa¨ªs (ICE). No consta que se haya movilizado a la Guardia Costera.
Ej¨¦rcito de Estados Unidos. El Ej¨¦rcito de Estados Unidos no est¨¢ en las calles. Donald Trump no ha invadido el pa¨ªs. Todav¨ªa. La mera sugerencia de Trump de utilizar al Ej¨¦rcito ha provocado una respuesta del secretario de Defensa y un debate constitucional. Trump podr¨ªa invocar una ley de 1807 llamada Ley de Insurrecci¨®n cuyo texto le da autoridad para aplacar rebeliones. El primero que la us¨® fue Thomas Jefferson. Lyndon B. Johnson utiliz¨® el Ej¨¦rcito para ayudar en las revueltas raciales de 1968 tras la muerte de Martin Luther King. El ¨²ltimo en utilizar esta ley fue George H. W. Bush, en dos ocasiones: en el caos tras el hurac¨¢n Hugo en las Islas V¨ªrgenes y en los disturbios de Los ?ngeles por Rodney King en 1992. En los dos casos, la movilizaci¨®n fue a petici¨®n del gobernador del Estado para completar las fuerzas sobre el terreno, no una decisi¨®n unilateral de la Casa Blanca. El ¨²nico lugar donde el Ejecutivo puede movilizar al Ej¨¦rcito para ayudar en tareas de seguridad sin preguntar a nadie es Washington DC, porque el distrito administrativo de la capital no tiene gobernador. Estos d¨ªas se ha podido ver a la Polic¨ªa Militar formando parte del cord¨®n de seguridad de la Casa Blanca. Sobre el papel, Trump podr¨ªa disponer unilateralmente tambi¨¦n de las Guardias Nacionales de los Estados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
