La violencia contra los desmovilizados de las FARC desplaza a casi 100 exguerrilleros
Las autoridades trasladan este mi¨¦rcoles a 93 excombatientes hacia el noroeste de Colombia. Desde la firma de los acuerdos de paz han sido asesinados al menos 210 reinsertados


Ituango es un municipio de la cordillera occidental de Colombia que entre sus monta?as intrincadas guarda la historia del c¨ªrculo vicioso de la guerra. En la d¨¦cada de los ochenta hac¨ªa presencia la guerrilla de las FARC; a finales de los noventa las Autodefensas disputaron el territorio y cometieron la masacre de El Aro, una de las tantas que recuerda el pa¨ªs, entre muchos otros cr¨ªmenes contra civiles. Los llamados paramilitares se desmovilizaron en 2004 pero se reencaucharon con otros nombres. Tambi¨¦n lo hicieron las FARC en 2016 despu¨¦s de a?os de dominar el territorio. Pero ahora, las disidencias de la guerrilla y nuevos grupos armados siguen amedrentando a los campesinos y asesinando a los excombatientes que se mantienen firmes en el proceso de paz.
En esa tierra de caf¨¦, codiciada por los grupos armados como corredor estrat¨¦gico del tr¨¢fico de coca, cambiaron los alias pero no los problemas. Por eso, este mi¨¦rcoles se cumple all¨ª un traslado masivo de excombatientes de las FARC que refleja c¨®mo se recicla el conflicto. Llegaron a Ituango en 2017 poco tiempo despu¨¦s de haber entregado las armas. Se instalaron en un espacio que el Gobierno llam¨® Espacio Territorial de Capacitaci¨®n y Reincorporaci¨®n (ETCR), de Santa Luc¨ªa, donde los desmovilizados har¨ªan su tr¨¢nsito de reinserci¨®n a la sociedad. Pero tras el asesinato de 11 de ellos y de siete de sus familiares pidieron al Gobierno de Iv¨¢n Duque que los reubicara en un espacio menos peligroso.
El Gobierno evalu¨® varias posibilidades y acord¨® con el partido FARC trasladar a 93 personas entre excombatientes y sus familias a un espacio en Mutat¨¢, en el Urab¨¢ antioque?o, a unas 20 horas por carretera de Ituango. ¡°Ha sido muy dif¨ªcil tomar la decisi¨®n porque para nosotros esto un desarraigo. Despu¨¦s de la guerra quisimos volver al territorio y continuar nuestra reinserci¨®n pero ahora tenemos que volver a irnos para seguir con vida¡±, dice por tel¨¦fono Alejandro P¨¦rez, excombatiente de las FARC, mientras alistan los ¨²ltimos detalles de la mudanza. En las im¨¢genes que env¨ªa desde la zona se ve c¨®mo guardan las gallinas y otros animales de crianza con los que viajar¨¢n en camiones y chivas, los buses coloridos del campo colombiano. ¡°Tomamos la decisi¨®n porque nos mataron a 11 compa?eros y recientemente a los hijos menores de edad de otros dos firmantes del proceso de paz¡±, agrega P¨¦rez.
El asesinato de excombatientes de las FARC es una situaci¨®n generalizada en varios rincones del pa¨ªs donde ellos dejaron las armas. De acuerdo con el informe de la Misi¨®n de Verificaci¨®n de Naciones Unidas, presentado este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU, son 210 los excombatientes asesinados desde el 2016, cuando se firm¨® el acuerdo de paz y empez¨® la desmovilizaci¨®n. ¡°Sin duda la violencia contra quienes dejaron las armas en el contexto del Acuerdo, y contra quienes defienden los derechos humanos de las comunidades devastadas por el conflicto, sigue siendo la amenaza m¨¢s grave para la consolidaci¨®n de la paz en Colombia¡±, dijo Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misi¨®n de Verificaci¨®n de la ONU en Colombia.
Massieu tambi¨¦n habl¨® de Mutat¨¢, el nuevo lugar al que llegar¨¢n a vivir los reinsertados. ¡°Las esperanzas de decenas de excombatientes y su familias, que se vieron obligados a abandonar el lugar debido a la violencia, est¨¢n ahora depositadas en este nuevo sitio. Es fundamental asegurar que estos excombatientes reciban la protecci¨®n y el apoyo necesario para llevar a cabo con ¨¦xito su reincorporaci¨®n a la vida civil¡±, agreg¨®. El nuevo espacio es una finca de 137 hect¨¢reas para que puedan desarrollar sus proyectos productivos, seg¨²n Andr¨¦s Stapper, director de la Agencia para la reincorporaci¨®n y normalizaci¨®n. El representante del Gobierno agreg¨® que tambi¨¦n les hicieron pruebas de la covid-19 a los excombatientes y an¨¢lisis a los animales que ser¨¢n trasladados.
En Ituango solo quedar¨¢n siete reinsertados con sus familias a la espera de recoger una cosecha de caf¨¦ y de avanzar en los proyectos productivos. Pero entre los pobladores de la zona rural hay temor porque una vez se haga el traslado- y con ¨¦l se lleven el puesto de salud- el Estado vuelva a abandonarlos a su suerte, que es una de la causas del circulo vicioso del conflicto que es bien conocido en Ituango.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
