El Senado de Colombia elige a una exministra de Iv¨¢n Duque como procuradora
Margarita Cabello estuvo al frente de la cartera de Justicia hasta hace menos de dos semanas


Margarita Cabello Blanco (Barranquilla, 63 a?os), hasta hace menos de dos semanas la ministra de Justicia de Iv¨¢n Duque, fue escogida este jueves por el Senado de Colombia como la nueva procuradora general de la naci¨®n. En un proceso expr¨¦s que despert¨® suspicacias y resistencias, su nombre recibi¨® el respaldo de 83 de los 100 senadores en la primera sesi¨®n presencial del Congreso, que sesionaba virtualmente por la pandemia del coronavirus. Cabello ser¨¢ la primera mujer al frente de la entidad encargada de investigar las faltas disciplinarias de los servidores p¨²blicos y combatir la corrupci¨®n.
¡°La actual crisis nos debe unir en medio de las diferencias. Quiero un ministerio p¨²blico que concilie, ayude a la cohesi¨®n social y evite la polarizaci¨®n¡±, declar¨® Cabello en su primer discurso tras ser elegida. La reci¨¦n renunciada ministra part¨ªa como clara favorita en un Senado presidido por Arturo Char, miembro de la familia que domina la pol¨ªtica de su ciudad natal, Barranquilla, la mayor urbe del Caribe colombiano. Fue postulada por el presidente Duque en una terna que comparti¨® con el exmagistrado Wilson Ruiz, el candidato de la Corte Suprema, y el exviceprocurador Juan Carlos Cort¨¦s, postulado por el Consejo de Estado.
Cabello relevar¨¢ a partir del pr¨®ximo a?o a Fernando Carrillo, quien ha levantado la imagen de una entidad que se mantuvo rodeada por la controversia durante los dos periodos en que Alejandro Ord¨®?ez impuso una l¨ªnea conservadora y radical. Su elecci¨®n, sin embargo, ha provocado una intensa discusi¨®n acerca del equilibrio de poderes, el sistema de pesos y contrapesos y la independencia de los ¨®rganos de control. ¡°Vemos con enorme preocupaci¨®n de que se elija en este cargo a una persona que no est¨¦ en condiciones de garantizar efectivamente la imparcialidad y autonom¨ªa frente al Gobierno, que no se encuentre libre de conflictos de inter¨¦s en los principales esc¨¢ndalos de corrupci¨®n que hoy afectan al pa¨ªs¡±, advert¨ªa momentos antes de la votaci¨®n una carta p¨²blica de 12 organizaciones sociales, entre ellas la Misi¨®n de Observaci¨®n Electoral (MOE) y la Comisi¨®n Colombiana de Juristas.
Abogada de la Corporaci¨®n Universitaria de la Costa, la reci¨¦n escogida procuradora tambi¨¦n fue jueza y magistrada de la Corte Suprema de Justicia, un cargo al que renunci¨® para ingresar al Gabinete de Duque. Durante su carrera ha sido cercana tanto a los sectores afines al expresidente ?lvaro Uribe, el mentor pol¨ªtico del mandatario que hoy se encuentra en detenci¨®n domiciliaria, como a las ¨¦lites pol¨ªticas de la costa norte y al exprocurador Ord¨®?ez ¨Cactual embajador de Colombia ante la OEA¨C.
En mayo del 2019, tras la renuncia de Gloria Mar¨ªa Borrero en medio de la crisis institucional desatada por la decisi¨®n de liberar a Jes¨²s Santrich ¨Cun excomandante de las FARC que termin¨® como pr¨®fugo de las autoridades¨C, Duque anunci¨® de inmediato como nueva ministra de Justicia a Margarita Cabello. ¡°Tendr¨¢ la inmensa responsabilidad de avanzar en todas las reformas que se requieran para la modernizaci¨®n del aparato judicial¡±, la present¨®.
Sin embargo, su gesti¨®n ha estado marcada en los ¨²ltimos meses por dos controversias. Un mes despu¨¦s de un sangriento mot¨ªn con al menos una veintena de muertos que dej¨® en evidencia el dram¨¢tico hacinamiento en las c¨¢rceles de Colombia, dise?¨® un decreto para enviar a prisi¨®n domiciliaria a miles de presos durante la pandemia. Los expertos coinciden en que la medida result¨® tard¨ªa e insuficiente.
M¨¢s recientemente, su cartera qued¨® involucrada en el enredo jur¨ªdico por el cual Salvatore Mancuso, un antiguo comandante paramilitar encarcelado en Estados Unidos por narcotr¨¢fico, probablemente ser¨¢ deportado a Italia en septiembre, en lugar de regresar a Colombia, debido a que las fallidas solicitudes de extradici¨®n de Bogot¨¢ han estado plagadas de errores. ¡°Por el honor de Colombia y antes de que se enrede m¨¢s el esc¨¢ndalo de Mancuso, retire la candidatura de Margarita Cabello¡±, hab¨ªa pedido a Duque en sus redes sociales el expresidente conservador Andr¨¦s Pastrana (1998-2002), parte de la coalici¨®n que lo llev¨® al poder.
Diversos columnistas y l¨ªderes de opini¨®n han criticado que Duque ha instalado este a?o a funcionarios muy cercanos al Gobierno en distintos organismos de control. En enero, el Congreso eligi¨® como fiscal general a un ¨ªntimo amigo del mandatario desde las ¨¦pocas en que fueron compa?eros en la Universidad Sergio Arboleda, el abogado Francisco Barbosa, que ven¨ªa de desempe?arse como consejero presidencial para los derechos humanos y las relaciones internacionales y carec¨ªa de credenciales como penalista. Y este mes, el pol¨ªtico conservador Carlos Camargo, otro abogado de su alma mater, fue escogido como defensor del pueblo en medio de reclamos de la oposici¨®n por su falta de experiencia en derechos humanos, el campo de acci¨®n de la Defensor¨ªa.
¡°Es claro que el presidente Iv¨¢n Duque no se invent¨® el desequilibrio de poderes (¡) Pero ya hemos podido ver, por ejemplo, los problemas que la Fiscal¨ªa ha tenido para generar confianza dada la amistad personal que hay entre el fiscal y el presidente¡±, advert¨ªa en su editorial el peri¨®dico El Espectador. ¡°Si bien es cierto que nadie nomina o nombra a sus enemigos, tambi¨¦n lo es que la endogamia no es una buena manera de gobernar en democracia. Esto no deja de ser un mal mensaje para el pa¨ªs cuando lo que se requiere es recuperar la confianza¡±, valor¨® Elisabeth Ungar, exdirectora de Transparencia por Colombia, el cap¨ªtulo local de Transparencia Internacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
