El Gobierno y los rebeldes de Yemen intercambian un millar de prisioneros
El canje, promovido por la ONU, intenta crear confianza para negociar el fin de la guerra


Un esperado intercambio de presos entre los rebeldes Huthi y el Gobierno reconocido de Yemen se ha iniciado finalmente este jueves, seg¨²n ha anunciado el Comit¨¦ Internacional de la Cruz Roja (CICR). Con este canje, que afecta a un millar de combatientes de ambos lados y durar¨¢ dos d¨ªas, la ONU intenta promover la confianza entre los beligerantes en la esperanza de que se sienten a negociar el fin de la guerra que ya se prolonga seis a?os.
¡°Esto ha estado en proceso casi dos a?os. Hoy, cientos de detenidos van a reunirse con sus familias en Yemen. Es un proceso largo que va a durar d¨ªas, pero concluir¨¢ con familias reunidas y eso es lo que importa¡±, ha tuiteado Fabricio Carboni, director de actividades operacionales del CICR para Oriente Pr¨®ximo, presente en Yemen para supervisar el canje.
This has been in the making for almost two years. Today, hundreds of detainees will be reunited with their families in #Yemen. It is a long process that will last for days but will end with families reuniting & that is what matters!!!
— Fabrizio Carboni (@FCarboniICRC) October 15, 2020
El intercambio, el mayor desde el inicio del conflicto, alcanza a 1.081 presos, incluidos 15 soldados saud¨ªes y cuatro sudaneses. Sud¨¢n forma parte de la coalici¨®n militar liderada por Arabia Saud¨ª que en marzo de 2015 intervino en Yemen para apoyar al Gobierno de Abdrabbo Mansur Hadi, al que los Huthi hab¨ªan echado del poder unos meses antes. Desde entonces, todos los intentos de mediaci¨®n fracasaron. Pero cuando el enviado especial de la ONU, Martin Griffiths, logr¨® reunir a ambas partes en Estocolmo en diciembre de 2018 tambi¨¦n se comprometieron a un canje de 5.000 prisioneros que no produjo m¨¢s all¨¢ de unas decenas de liberados.
Ahora, con una pandemia sacudiendo el mundo, un dram¨¢tico recorte de la ayuda humanitaria y una poblaci¨®n al borde de la hambruna, la presi¨®n sobre los beligerantes se ha incrementado. Durante varias reuniones organizadas por Griffiths el mes pasado en la ciudad suiza de Montreux, representantes de los rebeldes y del Gobierno yemen¨ªes aceptaron cumplir con el intercambio apalabrado en Estocolmo.
La coalici¨®n va a liberar a 681 combatientes Huthi y este grupo a 400 miembros de las fuerzas progubernamentales, incluidos un hermano del presidente Hadi, Naser Mansur Hadi, y los 19 soldados arriba mencionados. El CICR ha entrevistado a cada uno de ellos para asegurarse de que desean regresar a sus hogares; tambi¨¦n les ha hecho ex¨¢menes m¨¦dicos para comprobar que su salud se lo permite. Adem¨¢s, ha entregado a cada uno ropa, material de aseo y un peque?o estipendio para que puedan trasladarse a sus lugares de origen desde los aeropuertos a los que llegan.
¡°Espero que las partes se re¨²nan pronto bajo los auspicios de la ONU para debatir la liberaci¨®n de todos los prisioneros y detenidos vinculados al conflicto¡±, afirma Griffiths en un comunicado en el que se felicita del canje de este jueves.
La noticia se produce adem¨¢s al d¨ªa siguiente de que los Huthi excarcelaran a dos ciudadanos estadounidenses, la trabajadora humanitaria Sandra Loli y el empresario Mikael Gidada, detenidos desde hace tres y un a?o, respectivamente. Ambos viajaron el mi¨¦rcoles a Om¨¢n cuyo sult¨¢n, Haitham Bin Tariq, ha mediado al respecto. En el mismo avi¨®n que les recogi¨® viajaron tambi¨¦n los restos del yemenoestadounidense Bilal Fateen, quien al parecer muri¨® de causas naturales en cautividad.
El acuerdo de intercambio de prisioneros se percibe con un avance en el proceso pol¨ªtico que la ONU viene impulsando sin grandes resultados. Su mediaci¨®n ha servido para frenar algunas ofensivas (Hodeida) o lograr corredores humanitarios, pero ha chocado con un mandato que dificulta la salida al problema. La Resoluci¨®n 2216 del Consejo de Seguridad (2015) exige que los rebeldes Huthi se desarmen y se retiren de las regiones conquistadas, incluida la capital, San¨¢. En consecuencia, este grupo solo ve una salida en aumentar el territorio bajo su control como baza negociadora.
En ese tira y afloja, decenas de miles de yemen¨ªes han muerto y su pa¨ªs padece lo que la ONU ha calificado como la peor crisis humanitaria del mundo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
