Organismos internacionales y pa¨ªses de la regi¨®n se desmarcan del Gobierno interino de Per¨²
La OEA evita reconocer a Manuel Merino como presidente provisional en sustituci¨®n de Vizcarra

El rechazo a las formas en las que el Congreso de Per¨² destituy¨® al mandatario Mart¨ªn Vizcarra por un supuesto caso de sobornos que se remonta a su etapa de gobernador regional, en 2014, no solo se siente en las calles del pa¨ªs. Mientras varias plataformas, gremios y organizaciones se preparan para una nueva movilizaci¨®n convocada para este jueves, organismos internacionales y pa¨ªses vecinos han advertido de los riesgos que esta transici¨®n supone para la arquitectura del Estado de derecho. La Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA) y los Gobiernos de la regi¨®n que se han pronunciado sobre la crisis pol¨ªtica de Per¨² no han reconocido al gobernante interino, Manuel Merino, como autoridad, con la excepci¨®n de Paraguay.
Frente a la crisis pol¨ªtica del pa¨ªs. la OEA ha destacado el papel de los jueces constitucionales que ten¨ªan pendiente, desde septiembre, fijar par¨¢metros para definir la interpretaci¨®n legislativa de la figura de ¡°vacancia presidencial" por ¡°incapacidad moral permanente¡±, el motivo por el cual Vizcarra fue depuesto. ¡°En este nuevo caso, la Secretar¨ªa General de la OEA reitera que compete al Tribunal Constitucional del Per¨² pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, as¨ª como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretaci¨®n de la Constituci¨®n¡±, sostuvo en un comunicado.
El organismo interamericano plante¨® que ¡°en esta compleja coyuntura, los actores pol¨ªticos son responsables de asegurar el funcionamiento democr¨¢tico por el bien del pa¨ªs, as¨ª como de garantizar la realizaci¨®n de las elecciones nacionales convocadas para el 11 de abril [de 2021]¡±. As¨ª como el pronunciamiento de la OEA no reconoce a Merino como nuevo presidente, tampoco lo han hecho los Gobiernos de Colombia y Argentina, que se han pronunciado sobre la crisis en Per¨². A ra¨ªz de la violencia policial que ha caracterizado el inicio del Gobierno transitorio contra los manifestantes, la representante de derechos humanos de Naciones Unidas en Sudam¨¦rica, Jan Jarab, pidi¨® a las autoridades peruanas ¡°poner fin a este tipo de procedimientos¡±. ¡°Nuestra Oficina ha podido constatar casos de detenciones realizadas por polic¨ªas vestidos de civil sin identificarse como tales¡±, agreg¨®.
Human Rights Watch (HRW) tambi¨¦n ha considerado que ¡°la forma en que el Congreso de Per¨² apart¨® del cargo al presidente Mart¨ªn Vizcarra el 9 de noviembre de 2020 y las consecuencias inmediatas que ello podr¨ªa tener para la independencia del Tribunal Constitucional representan una grave amenaza al Estado de derecho en el pa¨ªs¡±.
En su primera entrevista tras asumir como gobernante interino, Merino declar¨® en una radio colombiana que ¡°las protestas y la zozobra¡± se deben a ¡°manejos de comunicaci¨®n tendenciosos¡±. Cuando los periodistas le consultaron por los cuestionamientos a las decisiones del Congreso cort¨® la llamada. Tras la juramentaci¨®n del Gabinete de ministros, el pol¨ªtico dijo que no habr¨¢ ning¨²n cambio traum¨¢tico y que reafirmaba su ¡°compromiso democr¨¢tico¡±. ¡°Los peruanos queremos recuperar la tranquilidad y recuperar miles de puestos de trabajo¡±, indic¨®. El nuevo Gabinete est¨¢ formado por profesionales que se han desempe?ado como lobistas de empresas privadas, un par pertenecen al Partido Aprista y otros representan a los sectores m¨¢s conservadores del pa¨ªs sudamericano.
Indignaci¨®n del sector educativo
El principal centro de estudios del pa¨ªs, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos repudi¨® ¡°todo acto que atente contra la gobernabilidad y el orden constitucional¡± y recomend¨® ¡°a los poderes del Estado reforzar la evaluaci¨®n de calidad educativa ya avanzada¡±. El planteamiento se debe a que en los ¨²ltimos cinco a?os la Superintendencia Nacional de Educaci¨®n Superior (Sunedu) Universitaria clausur¨® 47 universidades por no cumplir con los est¨¢ndares m¨ªnimos y varios de los l¨ªderes de los grupos pol¨ªticos que promovieron la destituci¨®n de Vizcarra eran due?os, autoridades o profesores en dichos establecimientos y han usado el Parlamento para quitar atribuciones a la superintendencia.
El due?o de una de las universidades privadas que perdi¨® la licencia para operar, Telesup, es el l¨ªder de Podemos Per¨², Jos¨¦ Luna G¨¢lvez, quien est¨¢ en prisi¨®n preventiva hace cuatro d¨ªas e investigado por varios delitos: por lavado de activos en el caso Odebrecht y por haber financiado las campa?as de funcionarios p¨²blicos que eleg¨ªan al presidente del Organismo Nacional de Procesos Electorales, con el fin de facilitar la inscripci¨®n de su agrupaci¨®n pol¨ªtica.
El mi¨¦rcoles, uno de los hijos de Luna G¨¢lvez, Luis Luna Morales, envi¨® una carta notarial al director de la superintendencia de educaci¨®n superior amenaz¨¢ndolo de sanciones cuando sea destituido, ahora que el partido de su padre es parte de la coalici¨®n que tiene el poder en el Ejecutivo. Luego del esc¨¢ndalo que gener¨® la divulgaci¨®n de la carta, uno de los abogados de Telesup dijo que ¡°fue un error, dado el momento¡±, y que retirar¨¢n la carta. El bufete de abogados de Antero Flores Ar¨¢oz, el nuevo presidente del Consejo de Ministros del Gobierno interino, tiene a su cargo la defensa legal de Telesup hace varios a?os. Incluso dicha universidad le otorg¨® un honoris causa.
Luego de muchos a?os de baja calidad en las universidades p¨²blicas y privadas, los peruanos valoran como un logro la supervisi¨®n profesional de la oferta educativa, por ello las manifestaciones ciudadanas alertan sobre la vulnerabilidad de la Superintendencia con el nuevo Gobierno interino. La Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos es m¨¢s expl¨ªcita en su comunicado sobre la crisis pol¨ªtica: ¡°?No al golpe de Estado! ?Defensa de la ley universitaria y de Sunedu!¡±, indica el encabezado. Adem¨¢s, doce universidades cat¨®licas califican de ¡°cuestionable y apresurado¡± el proceso de destituci¨®n del presidente ¡°que acent¨²a la inestabilidad e incertidumbre¡± que vive el pa¨ªs.
Tambi¨¦n uno de los sindicatos m¨¢s importantes, la Federaci¨®n Nacional de Trabajadores Textiles del Per¨², ha rechazado al Gobierno de transici¨®n. ¡°Merino no nos representa, pero Vizcarra y la institucionalidad neoliberal tampoco¡±, se?alan en una convocatoria a la movilizaci¨®n ciudadana. En las protestas de la noche del mi¨¦rcoles, la mayor¨ªa de los carteles y banderas repet¨ªan el mensaje ¡°Merino no es mi presidente¡±. Este jueves, la protesta ha sido convocada desde las cinco de la tarde en casi todas las regiones del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.