Devueltos al mar por Trinidad y Tobago: la pesadilla de 16 ni?os venezolanos separados de sus padres y a la deriva
La deportaci¨®n de los menores, que pasaron dos d¨ªas en una balsa en el Caribe, evidencia el drama de cientos de personas


El domingo las autoridades de Trinidad y Tobago embarcaron en dos balsas a 29 venezolanos detenidos en las costas de Chatham Beach y los deportaron a Venezuela. Entre ellos iban 16 ni?os, uno de cuatro meses, sin sus padres. Sus familiares pasaron casi dos d¨ªas sin saber su paradero, hasta que llegaron a Venezuela, a un islote en un ca?o del Orinoco en la costa de Delta Amacuro, en el oriente del pa¨ªs. Horas despu¨¦s, en medio de una creciente presi¨®n de la opini¨®n p¨²blica, por una orden de la Corte Suprema de Trinidad y Tobago, que se hab¨ªa dictado antes de la deportaci¨®n, fueron embarcados de nuevo hacia el archipi¨¦lago, donde se hab¨ªan quedado sus familiares. Viajaron en las mismas balsas y llegaron el martes. Sin embargo, todav¨ªa esperan saber en qu¨¦ situaci¨®n legal quedar¨¢n.
El limbo de ida y vuelta en el que est¨¢n estos migrantes ha levantado una ola de indignaci¨®n y malestar sobre el maltrato hacia los venezolanos, que en los ¨²ltimos a?os han protagonizado el movimiento migratorio m¨¢s importante de la regi¨®n, expulsados por la grave crisis pol¨ªtica, econ¨®mica y social y la emergencia humanitaria que se vive en el pa¨ªs sudamericano bajo el r¨¦gimen de Nicol¨¢s Maduro. M¨¢s de cinco millones de venezolanos han emigrado en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n Naciones Unidas.
Estos migrantes hab¨ªan tocado las playas del sur de la isla de Trinidad el 17 de noviembre, cuando fueron detenidos por la polic¨ªa trinitense. Los abogados que los asistieron hab¨ªan introducido un habeas corpus para evitar la deportaci¨®n. Sin embargo, poco antes de la audiencia fueron expulsados, inform¨® el opositor David Smolansky, comisionado de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos. De acuerdo con la informaci¨®n que ha recabado, la mayor¨ªa de los padres de los menores de edad residen legalmente en Trinidad. Los ni?os han viajado con el objetivo de reunirse finalmente con sus familias.

En un video difundido por redes sociales, Eliecer Torres se identific¨® como representante de los familiares de los 16 ni?os y otras nueve mujeres que fueron deportados. Asegur¨® que desconocen las razones por las cuales fueron devueltos a Venezuela. ¡°Los botes en los que los enviaron no ten¨ªan n¨²mero ni registro ni sabemos qui¨¦n es el capit¨¢n¡±, dijo el hombre, quien agreg¨® que zarparon pese al mal tiempo. Con un cielo totalmente gris y cubierto de nubes regresaron en botes sin salvavidas ni mayor protecci¨®n para la traves¨ªa.
La alerta sobre la situaci¨®n de estos ni?os ha corrido hasta la Comisi¨®n Interamericana de Derechos Humanos, que exhort¨® este lunes al Gobierno trinitense a ¡°garantizar el ingreso al territorio de personas venezolanas que buscan protecci¨®n internacional por razones humanitarias urgentes, as¨ª como a respetar el principio de no devoluci¨®n¡±. El diputado Julio Borges, que ejerce como representante del equipo del venezolano Juan Guaid¨® desde Bogot¨¢, pidi¨® a la Organizaci¨®n Internacional de Migraciones y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados intervenir en el caso.
Las tensiones de Trinidad y Tobago con los migrantes han sido reiteradas, aunque Nicol¨¢s Maduro ¡ªque sufre un intenso cerco internacional¡ª mantiene buenas relaciones con el primer ministro del pa¨ªs caribe?o, Keith Rowley. En Trinidad y Tobago hay actualmente cerca 40.000 venezolanos y el pa¨ªs ha limitado la recepci¨®n con la imposici¨®n de visados desde el a?o pasado. La deportaci¨®n se ha vuelto un asunto cotidiano en Trinidad, un destino que est¨¢ a apenas 45 minutos de navegaci¨®n desde los llanos venezolanos de Delta Amacuro. La polic¨ªa de ese pa¨ªs pide a sus ciudadanos reportar telef¨®nicamente la presencia de inmigrantes en situaci¨®n irregular. M¨¢s de 440 venezolanos fueron detenidos en 2018 por no tener papeles, sin la debida asistencia legal y m¨¦dica, seg¨²n Refugees International.
El ministro de Seguridad de Trinidad, Stuart Young, declar¨® este martes que desconoc¨ªa la situaci¨®n de los menores de edad deportados y puso en duda las denuncias, aun cuando est¨¢n acompa?adas con videos de los ni?os dentro de las embarcaciones. En una rueda de prensa arremeti¨® con m¨¢s amenazas. ¡°Si un migrante entra a la isla de manera ilegal, inmediatamente se convierte en una persona indeseable y deber¨¢ afrontar consecuencias¡±, dijo el funcionario. ¡°A los venezolanos legales en la isla les decimos: si se descubre que est¨¢n ayudando a otros de sus connacionales sin documentos, su permiso ser¨¢ revocado y tambi¨¦n ser¨¢n deportados¡±.
Smolansky denunci¨® que no ha podido visitar el pa¨ªs caribe?o para conocer de primera mano la situaci¨®n de los venezolanos, pese a haber pedido permiso al Gobierno de Rowley desde hace m¨¢s de un a?o. ¡°Se ha hecho recurrente en Trinidad y Tobago la detenci¨®n, la negaci¨®n de permisos, la violencia y el maltrato hacia las mujeres y la xenofobia¡±, afirma. Las rutas mar¨ªtimas entre Venezuela y Trinidad y Tobago se ha convertido en un corredor de trasiego de las redes de tr¨¢fico de personas que algunos investigadores calculan en m¨¢s de 4.000 venezolanos en los ¨²ltimos cuatro a?os. El a?o pasado, dos embarcaciones con 71 migrantes venezolanos desaparecieron despu¨¦s de partir de G¨¹iria, en el oriente del pa¨ªs.
En octubre, el senador dem¨®crata estadounidense Bob Men¨¦ndez denunci¨® que el Gobierno de Donald Trump estaba deportando venezolanos a trav¨¦s de Trinidad y Tobago. ¡°Los nuevos documentos proporcionados a mi oficina confirman que las deportaciones de Estados Unidos a Venezuela continuaron a trav¨¦s de terceros pa¨ªses al menos hasta marzo de 2020, mientras que la Administraci¨®n de Trump ha ofrecido pocas garant¨ªas de que no continuar¨¢ devolviendo por la fuerza a los venezolanos a un r¨¦gimen sobre el que Naciones Unidas declar¨® recientemente que ha cometido cr¨ªmenes de lesa humanidad¡±, escribi¨® Men¨¦ndez en una carta enviada al secretario de Estado, Mike Pompeo, y otros funcionarios en la que ped¨ªa explicaciones sobre estas denuncias. Hasta ahora ni la Canciller¨ªa venezolana ni Maduro se han referido a los ni?os deportados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.