?Qui¨¦n va ganando las primarias dem¨®cratas? As¨ª van las encuestas en EE UU
Joe Biden es favorito, seguido de Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Pero la carrera est¨¢ muy abierta

Cada semana, Kiko Llaneras escribe sobre pol¨ªtica con datos y una mirada anal¨ªtica. Ap¨²ntese aqu¨ª para recibir la newsletter en su correo. Aqu¨ª tienes la de este mi¨¦rcoles.
??? ?Buenos d¨ªas! En Estados Unidos se acelera la carrera para escoger al pr¨®ximo presidente. En dos semanas arrancan las primarias para que republicanos y dem¨®cratas elijan sus candidatos.
- 3 de febrero ?: Iowa emite los primeros votos.
- Febrero a junio: otros territorios van eligiendo sus delegados.
- Julio y agosto: se celebran las convenciones dem¨®crata y republicana, donde los delegados deciden el candidato del partido.
- 3 de noviembre: las elecciones.
1. As¨ª van las primarias dem¨®cratas? ?
En breve: la carrera est¨¢ muy abierta. El favorito es el moderado Joe Biden, al que persiguen dos candidatos del ala izquierda del partido, Bernie Sanders y Elizabeth Warren. Pero tampoco ser¨ªa muy extra?o si al final gana otro candidato diferente de esos tres.
Los pron¨®sticos. La tabla muestra la probabilidad que tiene cada candidato seg¨²n un modelo estad¨ªstico, las apuestas y un mercado de predicci¨®n. Tambi¨¦n se incluye una media de sondeos.

- Las apuestas colocan a Biden como favorito (gana 1 de 3 veces), seguido de Sanders (25% o 30% de probabilidades), Warren?(11%) y Bloomberg (11%). El modelo de FiveThirtyEight, en cambio, se decanta m¨¢s claramente por Biden.
- C¨®mo funciona el modelo de FiveThirtyEight: Se alimenta de encuestas e informaci¨®n demogr¨¢fica de cada estado, pero adem¨¢s tiene en cuenta ¡°rebotes¡± despu¨¦s de cada votaci¨®n ¡ªel ganador suele subir¡ª y la posibilidad de que los candidatos vayan retir¨¢ndose. Es un modelo probabil¨ªstico basado en simulaciones, similar a los que hemos usado en EL PA?S. Me gusta, pero soy cauto porque es el primero que hacen en unas primarias.
?Qu¨¦ pasa con Michael Bloomberg? El multimillonario ha sido el ¨²ltimo candidato en llegar y los pron¨®sticos no se ponen de acuerdo sobre sus opciones. FiveThirtyEight le da pocas (al menos de momento) y las encuestas solo lo colocan quinto. Pero los apostadores lo ven tercero empatado con Warren. Lo consideran candidato a cisne negro, una sorpresa probable.
Un a?o arriba y abajo. Otra forma de ver lo impredecible que est¨¢n siendo estas primarias consiste en echar la vista atr¨¢s. Desde verano la carrera ha sido un tobog¨¢n (son datos del promedio de apuestas de Oddschecker):

2. Los vaivenes del CIS de Tezanos
La semana pasada fuentes del Ejecutivo confirmaron que el soci¨®logo Jos¨¦ F¨¦lix Tezanos seguir¨¢ al frente del CIS, aunque hab¨ªa sido uno de los alto cargos m¨¢s cuestionados. En mi opini¨®n hay tres cr¨ªticas que hacerle a Tezanos: sus comentarios partidistas, sus estimaciones y los cambios incesantes de metodolog¨ªa y comunicaci¨®n.
? 1. Demasiada opini¨®n. Tezanos se ha prodigado en radios y televisiones, comentando la actualidad y descolg¨¢ndose a veces con declaraciones partidistas. Sus predecesores no lo hicieron.
? 2. Pron¨®sticos que parecen sesgados. Desde su llegada, el CIS ha estimado el voto en 17 elecciones y en todas sobrestim¨® a la izquierda. A veces fue preciso, como el 28A, pero en promedio se desvi¨® 4 puntos en favor de la suma de PSOE, Podemos y M¨¢s Pa¨ªs.

? 3. Lo peor: cambios incesantes en sus m¨¦todos. El CIS abandon¨® los modelos estad¨ªsticos y abraz¨® los datos en bruto en septiembre de 2018, para recuperarlos pocas semanas despu¨¦s y justo antes de las elecciones andaluzas (desdici¨¦ndose de esta entrevista). Desde entonces ha usado modelos poco claros que cambian continuamente y sin aviso, lo que alimentan las sospechas sobre la labor de una instituci¨®n que, record¨¦moslo, es una herramienta de an¨¢lisis e investigaci¨®n.
- A fondo. Esta cronolog¨ªa explica los cambios.
El futuro ya est¨¢ aqu¨ª: Edici¨®n microbios? ?
Esta secci¨®n intenta demostrar que vivimos en un mundo de ciencia ficci¨®n. En esta edici¨®n, con tres cosas que las microbios pueden hacer por ti.
? Un microbio nos ayuda a entender el origen de la vida compleja en la Tierra. Cient¨ªficos japoneses han observado por primera vez arqueas de Asgard, unos microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la evoluci¨®n de plantas y animales, incluidos nosotros. Se piensa que una arquea se trag¨® a otro microbio hace 2.000 millones de a?os, lo asimil¨® y se transform¨® en la primera c¨¦lula compleja. Lo cuenta genial Nu?o Dom¨ªnguez. | EL PA?S
? Los microbios que viven dentro de ti podr¨ªan decirnos m¨¢s sobre tu salud que tus genes. Estudiar tus microbios ¡ªel ecosistema que eres¡ª es mejor que tu ADN al predecir la probabilidad que tienes de sufrir enfermedades como el asma, el c¨¢ncer o la esquizofrenia. | bioRxiv
? Es posible que podamos usar bacterias para producir prote¨ªnas de forma m¨¢s sostenible. Condici¨®n 1: las bacterias son prote¨ªna. Condici¨®n 2: hay bacterias que crecen aliment¨¢ndose de hidr¨®geno. Condici¨®n 3:es posible usar electricidad de fuentes renovables para obtener hidrogeno del agua por hidr¨®lisis. A¨²n est¨¢ por demostrar que el proceso sea eficiente, pero es prometeder y hay variias empresas intent¨¢ndolo en serio. | New Scientist
Un dato random? ?

Los espa?oles estamos bastante a favor de los c¨ªborg. Javier salas me descubri¨® esta encuesta de la Fundaci¨®n BBVA, que pregunt¨® en varios pa¨ªses si nos parece moralmente aceptable usar ¡°implantes cerebrales para aumentar capacidades mentales de una persona normal¡±. Imagina un chip que mejora tu memoria o tu concentaci¨®n. ?Lo querrias? Los espa?oles se colocan de media en un 5 sobre 10 (entre ¡°totalmente inaceptable¡± y ¡°totalmente aceptable¡±), frente al 2,5 de alemanes o el 3,3 de franceses. Pero lo que m¨¢s me llam¨® la atenci¨®n es que hay m¨¢s gente dispuesta a usar esos implantes en "personas normales" para "evitar que tengan reacciones impulsivas o violentas".
?Te gusta la newsletter? Reenv¨ªasela a contactos y amigos, o diles que pueden apuntarse aqu¨ª y recibirla en su correo. Y si tienes ideas o comentarios, escr¨ªbeme al correo: kllaneras@elpais.es.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
