El pacto de EE UU con los talibanes choca con su primer obst¨¢culo 24 horas despu¨¦s de su firma
El presidente de Afganist¨¢n rechaza liberar a los milicianos prisioneros como precondici¨®n para el di¨¢logo interno
El acuerdo de Estados Unidos con los talibanes ha encontrado este domingo su primer obst¨¢culo. El presidente afgano, Ashraf Ghani, ha rechazado la cl¨¢usula que prev¨¦ la liberaci¨®n de miembros de la guerrilla. ¡°El Gobierno de Afganist¨¢n no se ha comprometido a liberar a 5.000 prisioneros talibanes¡±, ha declarado Ghani al d¨ªa siguiente de asistir en Qatar a la firma de ese pacto, presentado como un primer paso para alcanzar una soluci¨®n pol¨ªtica en aquel pa¨ªs. No obstante, el presidente extiende la tregua que se respet¨® durante la semana pasada.
¡°Estados Unidos carece de autoridad para dejar en libertad a los prisioneros, esa es una prerrogativa que corresponde al Gobierno de Afganist¨¢n¡±, ha subrayado Ghani durante una conferencia de prensa de la que se ha hecho eco la web afgana ToloNews. Es tan solo la segunda vez que el presidente comparece ante los medios en sus cinco a?os de mandato.
Seg¨²n los t¨¦rminos del acuerdo, ¡°Estados Unidos se compromete a trabajar con todas las partes implicadas para la liberaci¨®n de los presos pol¨ªticos y combatientes¡±. El texto prev¨¦ que hasta 5.000 talibanes encarcelados ser¨¢n liberados a cambio de un millar de presos del lado gubernamental antes del 10 de marzo, para facilitar el inicio del di¨¢logo interafgano. Pero Ghani rechaza que esa medida se considere una precondici¨®n y defiende que debe ser parte de las conversaciones con los talibanes.
¡°Un acuerdo que se alcanza a puerta cerrada va a tener problemas b¨¢sicos en su ejecuci¨®n desde ma?ana mismo¡±, a?adi¨® el presidente afgano en una poco velada cr¨ªtica a la ausencia de su Gobierno en las negociaciones que llevaron al pacto. Pero los talibanes siguen sin reconocer la legitimidad del Gobierno de Kabul, lo que ha obligado a Estados Unidos a hacer equilibrios para contar con la participaci¨®n de ¨¦ste y ofrecer la imagen de que va a incorporarse en una segunda fase.
Previo a la firma del acuerdo de EE UU con la guerrilla, un comunicado conjunto afgano-estadounidense anunci¨® los planes de reducci¨®n de tropas, present¨¢ndolos dentro de un marco bilateral. Sin embargo, el asunto del intercambio de presos aparec¨ªa de forma mucho m¨¢s ambigua: ¡°La Rep¨²blica Isl¨¢mica de Afganist¨¢n participar¨¢ en un debate facilitado por Estados Unidos con representantes talibanes sobre medidas de fomento de la confianza, que incluir¨¢ la posibilidad de liberar a un n¨²mero significativo de prisioneros de ambos lados¡±.
Las objeciones del presidente pueden muy bien ser una mera t¨¢ctica para hacerse valer ante el di¨¢logo interafgano que debe empezar ahora y en el que la participaci¨®n del Gobierno no est¨¢ clara. El enviado estadounidense Zalmay Khalilzad, ha mencionado una delegaci¨®n ¡°incluyente¡± con ¡°importantes figuras del Gobierno, responsables clave de partidos pol¨ªticos, miembros de la sociedad civil y mujeres¡± para hablar con los talibanes.
El Gobierno querr¨ªa determinar los participantes. Sin embargo, el rifirrafe que Ghani mantiene con su principal rival, Abdullah Abdullah, que le disputa el resultado de las ¨²ltimas elecciones presidenciales, dificulta formar el equipo. En principio, solo tras el lanzamiento de esas conversaciones, empezar¨¢ la retirada de las tropas estadounidenses que es lo que buscan tanto Washington como la guerrilla.
De momento, el presidente afgano ha dicho que, por su parte, ¡°la reducci¨®n de la violencia va a continuar con el objetivo de alcanzar un alto el fuego definitivo¡±. Kabul ha informado a los talibanes a trav¨¦s del general Scott Miller, jefe de las fuerzas norteamericanas en Afganist¨¢n. La guerrilla a¨²n no se ha manifestado al respecto. La v¨ªspera el responsable pol¨ªtico del grupo, Mohammad Abbas Stanikzai, declar¨® a ToloNews que el alto el fuego llegar¨¢ una vez que se acuerde el Gobierno interino (de transici¨®n) y dio a entender que seguir¨ªan atacando a las fuerzas afganas, aunque mantendr¨ªan la tregua con Estados Unidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.