La ONU alerta a M¨¦xico por la detenci¨®n de un defensor de desaparecidos en Nayarit
Las condiciones irregulares del arresto de un activista por los derechos humanos en el Estado mexicano llegan al Comit¨¦ contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas


El activista mexicano Santiago P¨¦rez cumple este jueves 14 d¨ªas en prisi¨®n. La noche del pasado 28 de enero, un grupo de polic¨ªas encapuchados irrumpi¨® en su casa de Tepic, la capital del Estado de Nayarit, para llev¨¢rselo preso. Le acusaban de haber violado a dos menores de edad y, con una orden de arresto emitida en 2006, lo metieron en la c¨¢rcel. Nayarit, la perla tur¨ªstica del Pac¨ªfico mexicano, lleva varios a?os inmersa en un escenario de m¨²ltiples secuestros, asesinatos y desapariciones. La detenci¨®n de uno de los defensores de derechos humanos m¨¢s importante de esa entidad se da en un contexto de crecientes denuncias contra las autoridades estatales. Los detalles del caso han inquietado al Comit¨¦ contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas que ha solicitado a M¨¦xico garantizar que se preserve la vida del activista y que se le someta a un juicio imparcial y justo.
Santiago P¨¦rez se volvi¨® activista en junio de 2017, tras la desaparici¨®n de su hijo. El r¨¦gimen de terror hab¨ªa llegado a Nayarit cuatro a?os antes, con el nombramiento de ?dgar Veytia como fiscal general y jefe de la Polic¨ªa. En aquellos a?os, la l¨ªnea que separaba a las autoridades estatales y los c¨¢rteles de droga se volvi¨® borrosa. ¡°Empiezan los despojos, el robo de ganado y se oyen muchos rumores de secuestros. Los agentes arrestaban personas, se las llevaban y aparec¨ªan muertas dos o tres d¨ªas despu¨¦s, algunas con visibles huellas de torturas¡±, contaba P¨¦rez en entrevista con EL PA?S en agosto de 2019.
Veytia fue detenido en marzo de 2017 en un aeropuerto en Estados Unidos y termin¨® condenado a 20 a?os de prisi¨®n por narcotr¨¢fico. Su detenci¨®n no fren¨® las desapariciones en el peque?o Estado de Nayarit, donde entre 2018 y 2019 se registraron m¨¢s de un millar de personas desaparecidas. ¡°Se calmaron las balaceras, pero sigue habiendo ejecuciones y levantones, y se lo siguen atribuyendo a gente armada en veh¨ªculos de la Fiscal¨ªa¡±, dec¨ªa entonces a este diario el activista. P¨¦rez pas¨® meses buscando a su hijo hasta dar con el cuerpo en una fosa clandestina. Su trabajo lo enfil¨® como uno de los l¨ªderes de los colectivos de familiares de v¨ªctimas, que en el ¨²ltimo mes hab¨ªa alcanzado la veintena de fosas localizadas.

¡°Santiago encontr¨® a Eloir [su hijo] en enero de 2018 y la narrativa de ¨¦l fue ¡®no voy a parar hasta encontrarlos a todos¡¯. Ah¨ª empieza una ola de b¨²squedas y se encuentran m¨¢s cuerpos¡±, dice Cristina Lozano, de la organizaci¨®n Idheas Litigio Estrat¨¦gico en Derechos Humanos. La abogada, que ha acompa?ado el caso, asegura que los d¨ªas previos a la detenci¨®n de P¨¦rez se registraron ataques contra otros activistas.
El 29 de enero, horas despu¨¦s del arresto, el Comit¨¦ contra las Desapariciones Forzadas de la ONU exhort¨® al Gobierno mexicano que adoptara ¡°las medidas necesarias¡± para que los colectivos de familiares de v¨ªctimas de Nayarit puedan ¡°desarrollar sus actividades como defensoras de derechos humanos¡±. El Comit¨¦ de Naciones Unidas alert¨® adem¨¢s de una ¡°campa?a de persecuci¨®n y falsos se?alamientos iniciada por el Gobierno de Nayarit en contra de personas y colectivos que han denunciado la impunidad, la corrupci¨®n y los cr¨ªmenes cometidos por la Fiscal¨ªa del Estado¡±. Cinco d¨ªas despu¨¦s comunic¨® su preocupaci¨®n por las condiciones en las que se hab¨ªa dado la detenci¨®n de P¨¦rez.
Seg¨²n la Fiscal¨ªa de Nayarit, al activista se le imputa el delito de ¡°violaci¨®n agravada¡± de dos chicas de 15 a?os. Los supuestos hechos ocurrieron entre marzo y abril de 2006, cuando P¨¦rez estaba a cargo de un centro de recuperaci¨®n para adictos. En un comunicado un tanto confuso, las autoridades aseguran que el detenido cometi¨® abusos contra cuatro menores de edad, a las que les oblig¨® ¡°a desnudarse¡±, les hizo ¡°tocamientos¡± y les forz¨® a tener sexo ¡°en diversas ocasiones y de forma grupal¡±. Se le arresta con base en una orden emitida el 9 de octubre de 2006.
Lozano afirma que hay muchas inconsistencias en la informaci¨®n que ha dado hasta ahora la Fiscal¨ªa. ¡°Lo detienen con una orden de detenci¨®n de hace 14 a?os. Podemos estar en presencia de algo maquinado para mandar un mensaje de intimidaci¨®n a los defensores de derechos humanos¡±, dice. El arresto a P¨¦rez ha dejado un clima de tensi¨®n y miedo entre los colectivos de familiares de v¨ªctimas. ¡°Ya no saben si es conveniente presionar a las autoridades o no¡±, agrega la abogada. Este peri¨®dico consult¨® a la Fiscal¨ªa sobre las inconsistencias, pero evit¨® comentar sobre el caso porque ¡°el sigilo de las investigaciones as¨ª lo establece¡±.
El Comit¨¦ de Naciones Unidas ha pedido a M¨¦xico adem¨¢s que explique por qu¨¦ se le detiene 14 a?os despu¨¦s de emitir la orden de aprehensi¨®n, ¡°precisamente en un momento cuando han ocurrido varios actos de intimidaci¨®n y represalias en contra de actores de derechos humanos en Nayarit¡±. Para dar respuesta, la Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n envi¨® a principios de este mes un equipo a la c¨¢rcel a visitar a P¨¦rez y corroborar que se encuentra en buen estado de salud. En un comunicado que emiti¨® el 8 de febrero, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, cree que ¡°su encarcelamiento podr¨ªa estar vinculado con su actividad¡± como defensor y pide ¡°una investigaci¨®n imparcial de los hechos¡± que se le acusan.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S M¨¦xico y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este pa¨ªs
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
