El poder de los j¨®venes peruanos que lideraron las protestas se diluye ante las urnas
Ning¨²n partido ni candidato logra atraer el voto de los miles de manifestantes que llenaron las calles de Lima en noviembre
Una oleada de protestas multitudinarias protagonizadas por j¨®venes sacudi¨® Per¨² el noviembre del a?o pasado. El Congreso acababa de forzar la salida del presidente Mart¨ªn Vizcarra y en su lugar hab¨ªa llegado al poder Manuel Merino, del partido de centro derecha Acci¨®n Popular. Muchos peruanos consideraron la maniobra un golpe de estado, orquestado por algunos congresistas para proteger sus propios intereses. Las marchas continuaron durante una semana, en medio de una respuesta feroz de la polic¨ªa. El sexto d¨ªa de protestas dos j¨®venes murieron acribillados por disparos. Merino renunci¨® y el moderado Francisco Sagasti asumi¨® el poder de forma interina. Tercer presidente de Per¨² en 10 d¨ªas. Las calles se vaciaron y la esperanza se puso fecha el 11 de abril en las urnas.
En estos cinco meses el romanticismo que envolvi¨® a las protestas, con un apoyo popular alt¨ªsimo, se fue diluyendo. El protagonismo de la que los analistas bautizaron como la generaci¨®n del Bicentenario, por los 200 a?os que se cumplen ahora de la Rep¨²blica de Per¨², se esfum¨® en medio de una pandemia que seg¨²n las cifras oficiales mata a 300 personas al d¨ªa, mantiene las universidades y escuelas cerradas, el paro en aumento y la econom¨ªa desplomada con un ca¨ªda del 11% en 2020. ¡°El movimiento juvenil que hubo en noviembre creci¨® como un tsunami, pero cuando Sagasti entr¨®, ac¨¢ nos despedimos y cada uno a su casa¡±, se lamenta Desiree Huaranga (22 a?os), estudiante de Sociolog¨ªa en universidad p¨²blica y que result¨® herida por las bombas lacrim¨®genas. Aunque la Fiscal¨ªa abri¨® una investigaci¨®n, a¨²n no hay responsables por las muertes de los dos j¨®venes.
Per¨² se asoma este domingo a las elecciones presidenciales m¨¢s fragmentadas de su historia. Hasta seis candidatos tienen opciones de pasar a la segunda vuelta, pr¨¢cticamente empatados en intenci¨®n de voto y sin superar ninguno el 13% de los apoyos. Las opciones conservadoras son mayor¨ªa y cualquier candidato, con un porcentaje m¨ªnimo de votos, puede tener opciones a la presidencia. Las protestas no fueron a favor de ning¨²n pol¨ªtico o partido en concreto. ¡°Solo busc¨¢bamos la legitimidad del Gobierno¡±, explica Diego Trujillo, de 30 a?os. Los analistas desde?an ahora que el voto de los j¨®venes vaya a ser determinante, como si las protestas de noviembre fueran ya cosa del pasado. ¡°El voto juvenil no es relevante, est¨¢ tan dividido como el resto¡±, asegura Alfredo Torres, presidente de la encuestadora Ipsos Per¨².
Los mismo j¨®venes son conscientes de que su fuerza en la calle no parece que vaya traducirse en votos. Pacha Sotelo, de 27 a?os y hermano de Inti, asesinado por el impacto de perdigones de plomo disparados por la polic¨ªa durante las protestas, entiende tan poco como la mayor¨ªa de los peruanos en medio de la incertidumbre de las encuestas. ¡°Hay mucha frustraci¨®n pero tambi¨¦n las personas olvidan r¨¢pido¡±, dice mientras se?ala incr¨¦dulo como Acci¨®n Popular, el partido del dimitido Merino, ha encabezado los sondeos durante semanas. La raz¨®n no es f¨¢cil de explicar. Este jueves, durante el acto de cierre de campa?a, Sandy, de 24 a?os, acudi¨® a la sede de ese partido para mostrar su apoyo al candidato Yonhy Lescano. ¡°Yo apoy¨¦ las protestas, pero votar¨¦ por ¨¦l por su experiencia¡±, se explica. Lescano tiene un corte populista, con propuestas cercanas a la izquierda en materia econ¨®mica, pero conservador en lo social. Sandy asegura que est¨¢ a favor del aborto, pero se encoge de hombros cuando se le recuerda que su candidato est¨¢ en contra: ¡°Siento que los partidos que s¨ª defienden el aborto son muy extremistas¡±.
En Per¨² la izquierda da miedo fruto de una campa?a que alimenta dos fantasmas. Por un lado, el sector m¨¢s conservador la relaciona con el terrorismo de Sendero Luminoso, un recuerdo a¨²n muy presente en los peruanos y que caus¨® miles de muertos en la d¨¦cada de los 80. Por otro, porque en todo aquello que suena a izquierda se ve la mano oscura del chavismo. En una sociedad conservadora como la peruana, y en la que solo tres de cada 10 ciudadanos se confiesa interesado por la pol¨ªtica, la desconexi¨®n entre generaciones es tan grande como la desconexi¨®n territorial. Debates sobre el aborto o el matrimonio homosexual, que han ganado peso recientemente en otros pa¨ªses de la regi¨®n como Argentina o Chile, a¨²n se abren un camino t¨ªmido en Per¨² de mano de los j¨®venes, pero sin movimientos fuertes articulados. El rechazo a los avances en materia social a¨²n es tan alto, que incluso el candidato de izquierda que va segundo en las encuestas, Pedro Castillo, se manifiesta abiertamente en contra de las pol¨ªticas de igualdad de g¨¦nero en la educaci¨®n: ¡°Est¨¢n gestando esta ideolog¨ªa para meterla en la cabeza de los ni?os. No queremos que se ense?en estas cosas¡±.
La periodista Norka Peralta, de 42 a?os, define la situaci¨®n ante las elecciones como ¡°terror¨ªfica¡±. Hija de un padre sindicalista, ella todav¨ªa recuerda las noches sin luz en Lima por los atentados de Sendero Luminoso contra las torres de alta tensi¨®n y los coches bomba. ¡°Cualquier que ha vivido los 80 tiene miedo del terrorismo, por eso quieren relacionar a la izquierda con Sendero y trataron de criminalizar las protestas¡±, explica. Este mismo s¨¢bado, el diario Per¨² 21 public¨® una portada con este titular: ¡°Cuidado, Sendero Luminoso estar¨¢ presente en estas elecciones¡±.
El epidemi¨®logo peruano Mateo Prochazka, de 32 a?os, tuvo que viajar 10.000 kil¨®metros para que su voz se escuchara en su pa¨ªs. Desde Londres ha protagonizado numerosas entrevistas e incluso hizo una pregunta durante el debate televisado entre los candidatos a la presidencia. ¡°Hace falta gente como t¨² aqu¨ª en Per¨²¡±, le dicen en redes sociales. Pero Prochazka no tiene intenci¨®n de volver por ahora. ¡°Necesitaba un descanso. Ser un hombre gay en el Per¨² es agotador¡±, asegur¨® en Twitter. El m¨¦dico dio su apoyo p¨²blicamente a Ver¨®nika Mendoza, la representante de izquierda moderada considerada una radical por la mayor¨ªa de la poblaci¨®n peruana.
La opci¨®n de Mendoza es tambi¨¦n el voto de Diego Trujillo, de 30 a?os, propietario de un caf¨¦ y muy activo durante las protestas. Es tambi¨¦n la opci¨®n de Peralta. Pero el apoyo a la l¨ªder de izquierdas en ninguna encuesta supera el 10%. ¡°Quiz¨¢s haya un voto oculto¡±, aventura la periodista. Otros j¨®venes de los que participaron en las marchas, sin embargo, no se decantan por ninguna opci¨®n concreta. ¡°No nos sentimos representades por ning¨²n partido cabalmente: nuestro voto como bloque es antifujimorista y proderechos¡±, dice Violeta, de 30 a?os, representante del Frente Otaku Peruano -seguidores del anime, el manga y la cultura japonesa-. ¡°Las ¨²ltimas encuestas [en las que Keiko Fujimori aparece en cabeza] nos desalientan¡±, a?ade.
Este domingo ser¨¢ la ¨²nica encuesta real y aunque nadie imagina qu¨¦ puede pasar, los j¨®venes saben que tienen un as en la manga, aunque lleva dormido cinco meses: ¡°Si hace falta, volveremos a protestar¡±.
La juventud peruana, en datos
- Los j¨®venes de entre 15 y 29 a?os son el 25% del total de la poblaci¨®n, unos ocho millones, seg¨²n datos de 2019 de la Secretar¨ªa Nacional de la Juventud.
- Antes de la pandemia, ocho de cada diez j¨®venes trabajaban en el sector informal, sin un salario fijo, sin seguro social ni derechos laborales.
- Su sueldo mensual medio es de 224 euros o 963 soles.
- El desempleo juvenil en el ¨¢rea urbana en 2019 era de un 10.6%.
- El 16.5% ni estudia ni trabaja, seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica e Inform¨¢tica.
- Un 40% de j¨®venes de 18 a 25 a?os y un 35% entre los 26 y 35% a?os dice estar interesado en la pol¨ªtica, de acuerdo al Bar¨®metro de las Am¨¦ricas 2019.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.