¡°El modelo de Vietnam es muy beneficioso para Cuba¡±
El economista cubano Omar Everleny aboga por reformas econ¨®micas que permitan a la isla superar la crisis que se ha agudizado con la pandemia

Omar Everleny (La Habana, 1960) es doctor en Ciencias Econ¨®micas, profesor titular de la Universidad de La Habana y exdirector del Centro de Estudios de la Econom¨ªa Cubana, con m¨¢s de 15 libros publicados. Ha sido profesor invitado en importantes universidades extranjeras (Harvard, Columbia, La Sorbona) y se conoce al dedillo cada pol¨ªtica y cada cifra de la econom¨ªa cubana, que considera la ¡°asignatura pendiente¡± de la revoluci¨®n y donde se juega el ¨¦xito el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Pregunta. ?Qu¨¦ se puede esperar de este congreso en lo econ¨®mico?
Respuesta. El octavo Congreso evaluar¨¢ temas importantes para el devenir del pa¨ªs. Si se concretan las acciones a aprobar, entre estas en primer lugar se har¨¢ una rese?a de lo ocurrido entre 2016 y 2020, donde evidentemente los resultados son muy d¨¦biles. El pa¨ªs se encuentra en una crisis econ¨®mica sin precedentes, donde es evidente que factores externos como el recrudecimiento del bloqueo por la administraci¨®n Trump o la pandemia de la covid-19 han pesado mucho, pero tambi¨¦n existieron muchas trabas internas. Creo que este Congreso deber¨ªa ser lo m¨¢s cr¨ªtico posible, para ver si la asignatura pendiente del proceso revolucionario, que es la econom¨ªa y su apertura, se acaba de aprobar.
P. ?Ser¨¢ este el Congreso que bendiga la apertura econ¨®mica de forma clara? ?Una reforma a medias ser¨ªa un error?
R. Los tiempos son diferentes a los Congresos anteriores. Nunca se hab¨ªa dado un Congreso con tanta complejidad de la vida pol¨ªtica y econ¨®mica de la naci¨®n, por lo que puedo esperar que se tomen medidas m¨¢s audaces que las que se han tomado hasta ahora, en t¨¦rminos de concreci¨®n de pol¨ªticas. Hay un 40% de la poblaci¨®n que ha vivido toda su vida en una gran crisis, me refiero a los que tienen menos de 40 a?os, esa generaci¨®n es muy rebelde y est¨¢ hoy m¨¢s informada por las tecnolog¨ªas que las generaciones precedentes. No puede ser que tengan entre algunas de sus aspiraciones emigrar para sentirse m¨¢s ¨²tiles y mejorar su nivel de vida. Por ende, creo que lo que se apruebe debe rendir frutos ya en el corto plazo. Como ha dicho el presidente cubano, no tenemos tiempo ahora para pensar en el largo plazo.
P. ?Qu¨¦ cosas deben hacerse con urgencia?
R. Lo primero que debe hacerse, en t¨¦rminos de que no peligre el modelo, es resolver el tema de la alimentaci¨®n del pa¨ªs, ya sea por la v¨ªa de incentivos concretos al productor agr¨ªcola nacional, entre ellos la eliminaci¨®n del monopolio de [la empresa estatal]. Acopio, mejores precios al productor hasta buscar cualquier incentivo que permita a las empresas agr¨ªcolas extranjeras que vengan con tecnolog¨ªas y tambi¨¦n con capital. Hay que permitir que empresas mayoristas extranjeras vendan en el mercado nacional directamente desde la Zona Especial del Mariel u otra parte del territorio nacional, para que se reduzca la escasez de materias primas, equipamiento, vestuario, etc. Ha de concretarse la apuesta por las peque?as y medianas empresas privadas o cooperativas, permitir el trabajo privado de la fuerza de trabajo altamente calificada (arquitectos, ingenieros civiles, abogados, consultores, etc.) En fin, todo aquello que coadyuve al aumento de la producci¨®n de bienes y servicios independientemente del tipo de propiedad.
P. Si en los sesenta el dilema era Patria o Muerte, ?el momento ahora ser¨ªa de Econom¨ªa o Muerte, Apertura o Muerte?
R. S¨ª, yo creo que la consigna de Apertura o Muerte es indicativa de la necesidad que tiene este Gobierno de introducir con m¨¢s fuerza al mercado, que no quiere decir cambiar el modelo que se ha seguido, pero tiene que ser un modelo econ¨®mico diferente, que tenga resultados concretos.
P. Usted ha estudiado en profundidad el modelo vietnamita, ?es una opci¨®n para Cuba?
R. Tener en cuenta el modelo de Vietnam es muy beneficioso para Cuba, a pesar de saber que hay grandes diferencias. Pero a la vez hay muchas similitudes. Ellos aplicaron el DOI MOI [renovaci¨®n] en casi los mismos a?os que Cuba comenz¨® su Periodo Especial, y por la reforma profunda que implementaron han crecido a m¨¢s de un 7% anual en casi 30 a?os. Hoy son una de las econom¨ªas m¨¢s din¨¢micas del Sudeste Asi¨¢tico, dirigida por un Partido Comunista en el poder y mantienen buenas relaciones con Estados Unidos. Pero desde el inicio de su reforma fueron muy precisos al proponerse un Socialismo de Mercado. El principal desaf¨ªo del Congreso es lograr cambiar toda aquello que ha impedido al pa¨ªs avanzar, descartando temas como el bloqueo, que no depende de los cubanos. Si se avanza, Cuba renacer¨¢ y EE UU se dar¨¢ cuenta que su pol¨ªtica fue inefectiva y buscara v¨ªas para renegociar el futuro. El caso de Vietnam lo demostr¨®.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.