Vuelco en Chile: los independientes controlar¨¢n el 64% de la convenci¨®n constitucional
No militan en partidos pol¨ªticos y se autodefinen mayoritariamente de izquierda. Su triunfo electoral es evidencia de la crisis de representatividad de las formaciones tradicionales

Una de las grandes sorpresas de la jornada electoral chilena del fin de semana fue el amplio triunfo de los candidatos independientes a la convenci¨®n constitucional, que desde junio redactar¨¢ una nueva Carta Fundamental. De los 155 miembros, 48 convencionales postularon por listas independientes de los partidos pol¨ªticos, es decir, el 31%. Si se les suma los 40 electos que no militan, pero que llegaron a la papeleta amparados por alguna colectividad ¨Cde diferentes sectores¨C, la cifra de independientes en el ¨®rgano llega a un 64%, seg¨²n el Observatorio Nueva Constituci¨®n. En definitiva, sin contar los 17 esca?os reservados para los pueblos ind¨ªgenas, habr¨¢ solamente 50 constituyentes que militan en partidos pol¨ªticos. La convenci¨®n, que ser¨¢ paritaria (77 mujeres y 78 hombres) tendr¨¢ un a?o para sentar las normas b¨¢sicas que regir¨¢n los destinos de Chile.
Los no militantes se organizaron mayoritariamente en dos listas. La del Pueblo, que surgi¨® en el marco de las protestas sociales de 2019 y que logr¨® articular una organizaci¨®n social y pol¨ªtica, alcanz¨® 27 esca?os en la convenci¨®n (17,4%). La lista de Independientes por una nueva Constituci¨®n, en tanto, se qued¨® con 11 puestos en la asamblea (7%). Se trata de una agrupaci¨®n de centroizquierda no militante que se define como ¡°un grupo diverso, transversal y comprometido con la actividad p¨²blica¡± que trabaja ¡°en organizaciones de la sociedad civil y la academia; desde la cultura, las ciencias, el urbanismo, las comunicaciones y los dem¨¢s quehaceres sociales¡±. Tuvieron al no militante con mayor votaci¨®n, Benito Baranda, un psic¨®logo ampliamente conocido en la opini¨®n p¨²blica por su trabajo social. Adem¨¢s, otros 10 convencionales fueron electos por listas independientes a nivel nacional.
Los independientes han hecho tambalear el tablero pol¨ªtico chileno y su triunfo fue una total sorpresa para los analistas y dirigentes de todos los sectores. Las proyecciones indicaban que obtendr¨ªan entre ocho y 16 esca?os. Pero de acuerdo a la polit¨®loga Pamela Figueroa, del Observatorio Nueva Constituci¨®n, resultaba imposible realizar c¨¢lculos electorales previos cuando debutan nuevas reglas del juego. ¡°Las tres reglas nuevas ¨Cparidad, esca?os reservados para pueblos ind¨ªgenas y listas de independientes¨C ayudaron a que la convenci¨®n representara algo distinto a los t¨ªpicos ¨®rganos de representaci¨®n¡±, asegura la acad¨¦mica.
El ¨¦xito de los independientes en las elecciones chilenas tiene directa relaci¨®n con la crisis de representatividad de los partidos pol¨ªticos. De acuerdo a la ¨²ltima encuesta del Centro de Estudios P¨²blicos (CEP), solo el 2% de los chilenos conf¨ªa en alguna de las colectividades que no han sido capaces de renovar sus cuadros (desde 2006 que han gobernado Michelle Bachelet y Sebasti¨¢n Pi?era).
La crisis de la democracia representativa no es nueva en Chile y explica, en parte, la abstenci¨®n ya casi estructural en las elecciones, que no baja del 50% desde que se implement¨® el voto voluntario en 2012. En esta elecci¨®n, tan importante para los destinos del pa¨ªs, tambi¨¦n una mayor¨ªa de los electores opt¨® por quedarse en su casa (un 57%).
Los independientes se han configurado como una fuerza emergente en la pol¨ªtica chilena desde este fin de semana. Al analizar las listas y las propuestas de los electos ¨Cmayoritariamente desconocidos para el gran p¨²blico¨C se observa que tienen un discurso transformador, que estaban a favor de cambiar la Constituci¨®n y que no se ubican en la derecha del espectro pol¨ªtico. ¡°Los 48 independientes votamos en octubre por cambiar la Constituci¨®n y que la convenci¨®n fuera ciudadana y no compuesta a su vez por parlamentarios¡±, explica Baranda.
La Lista del Pueblo, por ejemplo, se define como un movimiento antisistema, seg¨²n explica Daniel Trujillo, coordinador nacional de este movimiento que todav¨ªa no tiene sede ni direcci¨®n nacional y que sobrepas¨® en esca?os al centroizquierda (que obtuvo 25, una gran derrota) y casi igual¨® al Partido Comunista y el Frente Amplio (28).
¡°Somos un movimiento ciudadano autoconvocado e independiente que se organiz¨® para permitir la participaci¨®n de los representantes del pueblo sin partidos pol¨ªticos que representaran en la convenci¨®n los valores de la revuelta¡±, explica Trujillo. Surgieron en la Plaza Italia, el epicentro de las protestas en Santiago, que fue creciendo en la medida que fueron conect¨¢ndose con los territorios, lo que les permiti¨® armar listas en casi todos los distritos. ¡°Creemos que la crisis a la que lleg¨® la institucionalidad chilena se debe, precisamente, a que el sistema de partidos ha sido capturado por la ¨¦lite econ¨®mica que controla Chile¡±, asegura Trujillo, quien estima que todos los partidos tradicionales se cuadraron para proteger a Sebasti¨¢n Pi?era y a su Gobierno tras el estallido social de octubre de 2019. ¡°Es una gran traici¨®n al pueblo movilizado en las revueltas y, por eso, con ellos nada¡±, asegura Trujillo.
Habla de una institucionalidad ¡°caduca¡± y dice que si ser antisistema capitalista es de izquierda, entonces ¡°la Lista del Pueblo es de izquierda¡±. No le gusta el Gobierno de Pi?era ni la elite econ¨®mica que ha ¡°capturado¡± a Chile. Pero refuerza la diversidad que compone la lista: ¡°Estamos en contra del modelo neoliberal, tenemos electos que suscriben el marxismo y hasta el trotskismo, como la compa?era Mar¨ªa Rivera. Pero tambi¨¦n tenemos otras convencionales como la joven abogada Francisca Arauna, de 28 a?os, que result¨® electa en un municipio campesino, una zona del latifundio chileno, que tiene un discurso basado en el feminismo, la colaboraci¨®n y la defensa del medioambiente, no de la lucha de clases¡±, asegura Trujillo.
Como la Lista del Pueblo se configur¨® en torno a las movilizaciones de la Plaza Italia ¨CPlaza Dignidad, como la rebautizaron algunos sectores¨C, s¨ªmbolos de la protesta adhieren a esta agrupaci¨®n. Como la constituyente Giovanna Grand¨®n, que se hizo conocida como T¨ªa Pikachu por disfrazarse como el personaje de los videojuegos. O Sensual Spiderman, un hombre clave en la configuraci¨®n de este grupo, famoso por usar el traje del superh¨¦roe.
La cantidad de independientes hace prever que en la convenci¨®n chilena no habr¨¢ ninguna disciplina partidaria, ni siquiera para los 40 no militantes que llegan al ¨®rgano constituyente amparados por los partidos. Ser¨¢ semejante, en cualquier caso, al Congreso chileno, donde hace mucho tiempo que no se vota en bloque. Desde la instalaci¨®n de la convenci¨®n, sin embargo, comenzar¨¢n a configurarse nuevas alianzas internas de cara a definir las nuevas leyes.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
