El Asad jura como presidente de Siria por cuarta vez consecutiva
El mandato del dirigente est¨¢ marcado por 10 a?os de una guerra atroz y una profunda crisis econ¨®mica
![El presidente sirio, Bachar el Asad, tras depositar su voto el mi¨¦rcoles en Duma, al este de Damasco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5WTFICNUPDQ2ZWH74YME4PU6UI.jpg?auth=0e30ff3a09d66480da36c19871796687c4681ee5e56c10bcebac549ace3d9401&width=414)
![Marc Espa?ol](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F211652c7-a0ff-4c87-8c11-b3d8243c1561.png?auth=3c744db0a357e82351b62f1626140fb8ed210169a94d7c1fe3966250f0056bc1&width=100&height=100&smart=true)
Exactamente 21 a?os despu¨¦s de asumir el poder en el pa¨ªs, el presidente de Siria, Bachar el Asad, volvi¨® a jurar su cargo este viernes para un cuarto mandato de siete a?os despu¨¦s de obtener m¨¢s del 95% de los votos en unas dudosas elecciones celebradas en mayo y consideradas ileg¨ªtimas por la oposici¨®n y por Occidente. El dirigente sirio inicia as¨ª formalmente una nueva etapa al frente de un pa¨ªs devastado por una d¨¦cada de guerra atroz y ahogado en una profunda crisis econ¨®mica.
En la votaci¨®n, la segunda que tiene lugar en el pa¨ªs desde que empez¨® la guerra y que solo se celebr¨® en las zonas controladas por el r¨¦gimen, El Asad se impuso frente a dos simb¨®licos candidatos apenas conocidos y con una participaci¨®n oficial del 78,6%. La jornada, que no cont¨® con observadores independientes, fue considerada una farsa por la oposici¨®n en el exilio, y los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido consideraron que las elecciones eran ¡°ni libres ni justas¡±.
Tras la ceremonia de toma de posesi¨®n del cargo, El Asad pronunci¨® un discurso de investidura en el que anticip¨® que sus prioridades ¡°son sobre todo liberar lo que queda de tierra [en referencia a las partes del pa¨ªs que no controla su r¨¦gimen] y afrontar las repercusiones econ¨®micas y de subsistencia de la guerra¡±, de acuerdo con una transcripci¨®n de la agencia de noticias estatal SANA. El acto tuvo lugar en el palacio presidencial de la capital, Damasco, y cont¨® con la presencia de m¨¢s de 600 personas, entre ellas figuras pol¨ªticas, militares y religiosas afines. Durante la campa?a previa a la votaci¨®n, El Asad se present¨® como la ¨²nica figura capaz de iniciar la fase de reconstrucci¨®n del pa¨ªs.
Golpe de Estado
El Asad asumi¨® el poder en Siria en el a?o 2000, despu¨¦s del fallecimiento de su padre, Hafez, que hab¨ªa tomado el poder tres d¨¦cadas antes en un golpe de Estado y que, tras la muerte de su hijo mayor, Bassel, se encarg¨® de preparar a Bachar para el cargo, que no ha abandonado hasta ahora.
¡°La poblaci¨®n siria demostr¨® con su conciencia y patriotismo que los pueblos no pierden la determinaci¨®n de defender sus derechos, sean cuales sean los planes de los colonizadores que pretend¨ªan propagar el caos que quema la patria. Pero gracias a la unidad nacional del pueblo, fracasaron esos planes y proyectos¡±, dijo este viernes El Asad. En la actualidad, se calcula que casi la mitad de la poblaci¨®n siria previa a la guerra, que ha dejado centenares de miles de muertos, se encuentra desplazada o refugiada en otros pa¨ªses, sobre todo fronterizos.
Los combates en Siria, que comenzaron en 2011 cuando la brutal represi¨®n del r¨¦gimen contra manifestantes pac¨ªficos dio lugar a una rebeli¨®n armada, han disminuido en gran parte, y las fuerzas regulares controlan hoy en torno a dos tercios del territorio del pa¨ªs, gracias al apoyo de Rusia e Ir¨¢n. A pesar de ello, a¨²n hay algunas partes del norte del pa¨ªs que permanecen fuera del alcance del r¨¦gimen de El Asad.
En este sentido, el presidente indic¨® durante su discurso que la liberaci¨®n de algunas de estas zonas figura entre sus principales objetivos.
¡°Durante m¨¢s de 10 a?os de guerra, nuestras preocupaciones fueron varias. Al principio, la seguridad y el miedo por la unidad de la patria. Pero hoy, la mayor¨ªa de estas preocupaciones se centran en liberar nuestra tierra ocupada¡±, avanz¨® el dirigente.
Pobreza e inflaci¨®n
Siria tambi¨¦n se enfrenta a una grave crisis econ¨®mica provocada por la guerra, las sanciones impuestas por Occidente y los efectos colaterales del colapso econ¨®mico en el que vive sumido igualmente el vecino L¨ªbano. ¡°El t¨ªtulo de la pr¨®xima etapa debe ser el aumento de la producci¨®n y el papel del Estado en abrir las puertas de par en par a la inversi¨®n en todos los ¨¢mbitos industriales, tur¨ªsticos y de servicios, el m¨¢s importante de los cuales es, por supuesto, la agricultura¡±, asegur¨® ayer El Asad.
M¨¢s del 80% de los sirios viven por debajo del umbral de la pobreza, seg¨²n la ONU, y existe una fuerte escasez de servicios y productos b¨¢sicos, como pan y combustible. La moneda, en ca¨ªda libre, ha perdido el 57% de su valor solo en el ¨²ltimo a?o, lo que ha contribuido a disparar la inflaci¨®n por encima del 300% y a hundir todav¨ªa m¨¢s el nivel de vida de los sirios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.