La lucha contra el fuego del Ej¨¦rcito espa?ol: de los incendios de Turqu¨ªa a los de Grecia
Militares espa?oles batallan contra las llamas en suelo turco desde hace m¨¢s de una semana y ahora parte del contingente se ha desplazado con el mismo fin al pa¨ªs heleno

Desde las monta?as Sandras, con picos que se alzan hasta los 2.250 metros de altitud, surge una larga nube blanca que se extiende en l¨ªnea recta sobre el lago de K?ycegiz y el delta de Dalyan hasta difuminarse sobre el mar Mediterr¨¢neo, unos veinte kil¨®metros al sur. Es humo. De repente, un estruendoso brooooooooooommmm llena el aire de K?ycegiz y los turistas sacan sus tel¨¦fonos m¨®viles para captar c¨®mo un panzudo avi¨®n rojo y amarillo se abalanza sobre el lago, carga de agua su vientre met¨¢lico, r¨¢pidamente vuelve a remontar el vuelo y se pierde entre las cumbres. A los mandos del aparato, uno de los corsarios ¡ªas¨ª se conoce a estos pilotos¡ª del 43 Grupo de Fuerzas A¨¦reas del Ej¨¦rcito Espa?ol que desde el pasado 2 de agosto trabajan en la extinci¨®n de los incendios en Turqu¨ªa.
¡°Fuimos enviados a la zona como respuesta a la petici¨®n de ayuda hecha por Turqu¨ªa a trav¨¦s del mecanismo de protecci¨®n civil de la Uni¨®n Europea, en concreto de la iniciativa RescEU¡±, explica el teniente coronel Vicente Franco, jefe del grupo. El contingente espa?ol desplazado a Turqu¨ªa lo componen 22 efectivos del 43 Grupo y 5 de la Unidad Militar de Emergencias (UME), dos aviones anfibios CL-415 y un avi¨®n de transporte C-295.
¡°Estamos haciendo unas nueve horas diarias de vuelo y llevamos acumuladas m¨¢s de 200 descargas de agua¡±, relata el piloto y capit¨¢n Reinaldo Fern¨¢ndez Boyero: ¡°Estamos trabajando en el incendio de K?ycegiz, que no est¨¢ controlado, y ah¨ª es donde se est¨¢n concentrando los esfuerzos. En d¨ªas anteriores estuvimos trabajando en la zona de Milas para proteger una central el¨¦ctrica que se hallaba en las inmediaciones [del incendio]¡±.
Es una tarea complicada por la orograf¨ªa de la regi¨®n: la cordillera del Tauro, que jalona la costa mediterr¨¢nea de Turqu¨ªa, est¨¢ formada por cadenas de monta?as que surgen casi del mar mismo y crean valles abruptos de profundas vaguadas. ¡°Cuando toman el agua en el lago luego tienen que subir 5.000 pies [1.500 metros]. El calor es muy intenso y los aviones est¨¢n operando al l¨ªmite¡±. La temperatura dentro del aparato en acci¨®n supera los 50? C, aunque el sistema de refrigeraci¨®n en cabina permite reducirla hasta 35? C. ¡°Pero se est¨¢n portando bien¡±, dice el capit¨¢n Fern¨¢ndez Boyero, dando una palmada sobre la chapa del aparato, mientras un mec¨¢nico termina de revisarlo y de hacer los ¨²ltimos ajustes antes de que parta de nuevo hacia las monta?as.
Se trata de unos incendios de tama?o descomunal a los que no est¨¢n acostumbrados. Por ejemplo, el de K?ycegiz ha arrasado m¨¢s de 11.000 hect¨¢reas y el de Milas, 17.000, el doble que los mayores incendios registrados en Espa?a en la ¨²ltima d¨¦cada. ¡°Son monta?as con una vegetaci¨®n muy frondosa. Una vegetaci¨®n que est¨¢ acostumbrada a un clima y si ese clima cambia y vienen periodos de gran estr¨¦s h¨ªdrico por la falta de lluvias, entonces se convierte en un combustible muy potente¡±, afirma el comandante Juan Ram¨®n Mart¨ªnez Borrego: ¡°Y si eso lo combinas con estas altas temperaturas y esta orograf¨ªa, que genera vientos de ladera muy fuertes, es muy peligroso¡±.
Como si de una premonici¨®n se tratase, un par de horas despu¨¦s de decir eso, salta la alarma: justo frente al aer¨®dromo donde est¨¢n instalados los espa?oles prende un fuego que, en cuesti¨®n de minutos, asciende por entre los pinos hasta la cresta de un monte. Afortunadamente, al estar tan cerca de la base de operaciones, los helic¨®pteros comienzan a descargar agua sobre ¨¦l y los camiones de bomberos lo atajan en un par de horas.
Adem¨¢s de Espa?a, una decena de pa¨ªses han enviado ayuda a Turqu¨ªa. Se da as¨ª la curiosa situaci¨®n de que pa¨ªses que pelean entre s¨ª en otros lugares ¡ªRusia y Ucrania, Israel e Ir¨¢n¡ª ahora comparten el mismo cielo y la misma misi¨®n. Esto supone otro reto: hay que coordinar varios tipos de aeronaves ¡ªaviones cisterna, aviones anfibios, helic¨®pteros de varias categor¨ªas, drones manejados por control remoto¡ª, cada cual de un modelo diferente, que necesita componentes y repuestos diferentes y que, adem¨¢s, est¨¢n manejadas por pilotos que hablan lenguas diferentes. La labor recae en el capit¨¢n turco, Mahmut Okudan, y su equipo. Instalados en una peque?a sala del aeropuerto de Dalaman, reciben en sus pantallas la se?al de cada aeronave e im¨¢genes a¨¦reas de los incendios, y distribuyen las coordenadas con los objetivos que debe acometer cada cual. ¡°Es complicado con tantos modelos diferentes, pero lo importante es utilizarlos de manera efectiva¡±, sostiene.
¡°Lo ideal es combinar por capacidades. Los grandes aviones cisterna como los Ilyushin rusos pueden arrojar unos 10.000 litros de agua, pero como son de turbina van muy r¨¢pido y tienen que volar m¨¢s alto por seguridad. Sirven para enfriar ¨¢reas m¨¢s grandes antes de que llegue el incendio o para zonas de orograf¨ªa m¨¢s sencillas¡±, explica el comandante Mart¨ªnez Borrego: ¡°En cambio, nuestros aparatos tienen menos capacidad, unos 6.000 litros, pero al ser de h¨¦lice pueden volar m¨¢s despacio y adaptarse mejor al terreno. Y al ser anfibios pueden recargar agua en el lago o en el mar sin volver a la base, eso permite que puedan hacer hasta 14 descargas al d¨ªa. Los helic¨®pteros tienen menos capacidad, pero son lo m¨¢s quir¨²rgico porque llenan su cesta [de entre 200 y 5.000 litros] y la echan justo en el punto requerido. Lo importante es aprovechar la movilidad de los medios a¨¦reos para facilitar las cosas al personal terrestre y darle apoyo, porque al final un incendio se apaga en el suelo¡±.
Los militares espa?oles desconocen cu¨¢nto se prolongar¨¢ la misi¨®n, pero dado que en Turqu¨ªa ya solo quedan dos frentes activos y que el Gobierno de Atenas ha pedido socorro a la UE, se ha decidido dividir en dos el destacamento y enviar uno de los aviones a Grecia. El capit¨¢n Fern¨¢ndez Boyero es uno de los designados para trasladarse al pa¨ªs vecino: ¡°La situaci¨®n all¨ª es la que m¨¢s preocupa porque parece que los servicios de emergencia est¨¢n desbordados¡±. Sobre su mono de piloto luce el parche con el s¨ªmbolo de la unidad ¡ªun avi¨®n en forma de foca¡ª y su lema: ¡°?Apaga... y v¨¢monos!¡±. Aunque en este caso signifique irse para seguir apagando incendios en otro lado.
In hommage to our brave female pilot firefighters, crew and personnel! We are very proud of you!?????????#SpainwithTurkey pic.twitter.com/y3pPOg9guY
— Espa?a en Turqu¨ªa (@EmbEspTurquia) August 7, 2021
La teniente Pilar Mart¨ªn: icono de la lucha contra el fuego en Turqu¨ªa
Si utilizamos el n¨²mero de entradas en ek?i s?zl¨¹k -una especie de enciclopedia digital colaborativa turca- como un medidor de popularidad, la teniente espa?ola Pilar Mart¨ªn lo es m¨¢s que muchos personajes turcos. En apenas 72 horas ha sumado siete definiciones de diferentes usuarios, todas muy positivas.
Todo se debe a una foto suya a los mandos del avi¨®n levantando el pulgar tras regresar de una misi¨®n, que se ha convertido en icono de la lucha contra los incendios en Turqu¨ªa. El s¨¢bado, la cuenta de Twitter de la Embajada de Espa?a en Ankara public¨® la imagen seguida de otra publicaci¨®n sobre la turca Sabiha G?k?en, considerada la primera piloto de combate del mundo. Y pr¨¢cticamente todos los medios turcos han hablado de la teniente Mart¨ªn y se deshacen en elogios hacia "la piloto espa?ola", s¨ªmbolo de los ¡°h¨¦roes¡± que se desempe?an en la extinci¨®n del fuego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.