La memoria hist¨®rica reabre las heridas entre Argelia y Francia
Las declaraciones de Macron sobre los or¨ªgenes de la antigua colonia francesa despiertan las tensiones no resueltas entre ambos pa¨ªses

Es una historia antigua que nunca acaba de terminar. Una historia de sometimiento de una poblaci¨®n norteafricana por una potencia europea. Una historia de violencia entre dos pa¨ªses separados por el Mediterr¨¢neo, pero entrelazados por un pasado que marca el presente.
Los 132 a?os de colonizaci¨®n francesa y los ocho de guerra que llev¨® a la independencia argelina en 1962 enfrentan de nuevo a Francia y Argelia. La chispa la ha encendido esta vez una cadena de decisiones francesas que la semana pasada, en poco m¨¢s de 48 horas, desataron la ira de Argel y han provocado una crisis diplom¨¢tica.
El martes, Par¨ªs anunci¨® que reduc¨ªa a la mitad el n¨²mero de visados para los argelinos que quer¨ªan viajar a Francia, reducci¨®n id¨¦ntica a la que aplicar¨¢ a los marroqu¨ªes. La decisi¨®n se present¨® como una represalia a la escasa colaboraci¨®n que el Gobierno franc¨¦s atribuye a Argel y Rabat para repatriar a sus inmigrantes sin papeles.
Lo que colm¨® la paciencia del Gobierno argelino fueron las palabras que el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, pronunci¨® el jueves durante un almuerzo en el palacio del El¨ªseo con un grupo de j¨®venes vinculados por familia a Argelia. Macron declar¨® que el ¡°sistema pol¨ªtico-militar¡± que gobierna Argelia desde la independencia ¡°se ha construido sobre esta renta de la memoria¡±, es decir, sobre los agravios de la guerra y la colonizaci¨®n que le sirven para atizar el ¡°odio a Francia¡±. Y cuestion¨® al n¨²cleo de la identidad de muchos argelinos, no solo del r¨¦gimen. ¡°?Acaso hubo una naci¨®n argelina antes de la colonizaci¨®n francesa?¡±, se pregunt¨®.
Argelia llam¨® a consultas a su embajador en Par¨ªs y cerr¨® el espacio a¨¦reo a los aviones militares franceses, lo que puede entorpecer el suministro de la misi¨®n de Francia en el Sahel. Las palabras de Macron, reveladas por el diario Le Monde, son, seg¨²n la presidencia argelina, una afrenta ¡°intolerable a la memoria de 5.630.000 valerosos m¨¢rtires que sacrificaron sus vidas en la resistencia heroica a la invasi¨®n colonial francesa¡±.
El diario El Watan acus¨® en un art¨ªculo al presidente franc¨¦s de haber hecho un c¨¢lculo de cara a las elecciones presidenciales del pr¨®ximo abril para intentar ganarse a una parte de la ¡°derecha y de la extrema derecha¡±. El Watan afirma que Francia sigue teniendo una deuda respecto a Argelia, ¡°la de pedir perd¨®n por el genocidio perpetrado por las fuerzas coloniales francesas al cabo de 132 a?os de ocupaci¨®n¡±. El diario La Libert¨¦, que, como El Watan, a¨²n mantienen cierto esp¨ªritu cr¨ªtico hacia el poder argelino, recuerda que en Argelia el lenguaje del presidente franc¨¦s se ha percibido como ¡°arrogante¡± y con olor a ¡°neocolonialismo¡±.
Sin embargo, los medios argelinos no abordan la cuesti¨®n de si el ¡°sistema pol¨ªtico-militar¡± argelino se ha construido sobre ¡°la renta de la memoria¡±, tal como dice Macron y tal como han venido denunciando los activistas del Hirak, el movimiento de protestas que se desencaden¨® el 22 de febrero de 2019. Ese d¨ªa cientos de miles de argelinos salieron a las calles de todas las ciudades del pa¨ªs para oponerse al quinto mandato del entonces presidente, Abdelaziz Buteflika, y reclamar una verdadera democracia.
Las autoridades argelinas siempre afirman que el Ej¨¦rcito est¨¢ al servicio del pueblo. Y nunca un mandatario extranjero hab¨ªa hablado del ¡°sistema pol¨ªtico-militar argelino¡±, algo que equivale a decir el sistema militar. El tema del poder militar y de su supuesta manipulaci¨®n de la historia es algo que no se debate abiertamente en Argelia.
El proyecto de Macron para ¡°reconciliar las memorias¡± parte de una realidad: unos siete millones de franceses tiene v¨ªnculos con Argelia. Son descendientes de pieds-noirs, la poblaci¨®n de origen europea que tuvo que abandonar el pa¨ªs en 1962. O descendientes de harkis, los argelinos musulmanes que lucharon junto a los franceses. O hijos y nietos de inmigrantes argelinos. La historia que cuenta cada uno no siempre es la misma, los relatos divergen.
La memoria de Argelia causa divisi¨®n en Francia y entre Francia y Argelia. Macron quiere impulsar lo que Albert Camus, el escritor franc¨¦s argelino, llam¨® ¡°una tregua civil¡±. Durante la campa?a que en 2017 le llev¨® al El¨ªseo, declar¨® que la colonizaci¨®n fue un crimen contra la humanidad. Una vez en el poder, restituy¨® los cr¨¢neos de argelinos a los que el Ej¨¦rcito franc¨¦s mat¨® en el siglo XIX. Y ha pedido perd¨®n a los familiares de v¨ªctimas de torturas y asesinatos perpetrados por las fuerzas francesas y, hace unas semanas, a los familiares de los harkis, represaliados por Argelia y abandonados por Francia. Tambi¨¦n ha facilitado el acceso a los archivos clasificados sobre la guerra.
Macron se ve sometido, al mismo tiempo, a la presi¨®n de una extrema derecha que le echa en cara su supuesta tendencia a arrepentirse y pedir perd¨®n en nombre de Francia. Y ha llegado a la conclusi¨®n de que Argel tampoco dar¨¢ pasos para contribuir a la reconciliaci¨®n sobre el pasado. Sus palabras recientes son la constataci¨®n de un fracaso.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.