Cuatro organismos latinoamericanos llaman a suspender las elecciones en Nicaragua
Publican un informe que muestra las irregularidades en el proceso electoral, que, dicen, no cuenta con las condiciones m¨ªnimas democr¨¢ticas


A dos semanas de que Nicaragua celebre unas controvertidas elecciones presidenciales, cuatro organizaciones civiles de Latinoam¨¦rica han publicado un exhaustivo informe que muestra las irregularidades del proceso electoral y exigen al Gobierno que suspenda los comicios. ¡°Es fundamental que los gobiernos democr¨¢ticos, los organismos internacionales y dem¨¢s actores internacionales pertinentes hagan uso de sus buenos oficios para evidenciar la falta de legitimidad de origen de los poderes Ejecutivo y Legislativo nicarag¨¹enses que ser¨¢n electos en el proceso del pr¨®ximo 7 de noviembre, dadas las graves violaciones a la integridad de este as¨ª como la persecuci¨®n e inhabilitaci¨®n de facto sobre los candidatos opositores¡±, establece el informe. El presidente Daniel Ortega busca su tercera reelecci¨®n continua en estas presidenciales, en las que participa sin competencia tras encarcelar a los siete aspirantes de la oposici¨®n.
El informe ha sido preparado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), el Centro de Estudios Pol¨ªticos y de Gobierno de la Universidad Cat¨®lica Andr¨¦s Bello de Venezuela, y por el Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas, un grupo no gubernamental de observaci¨®n y seguimiento electoral nicarag¨¹ense. Estas organizaciones denuncian las maniobras del Gobierno de Ortega para lograr una elecci¨®n a su medida: control del Tribunal Electoral y los registros de votaci¨®n, exclusi¨®n de partidos pol¨ªticos de oposici¨®n, persecuci¨®n de voces cr¨ªticas, encarcelamiento de candidatos de la oposici¨®n, uso ilegal de recursos estatales con fines proselitistas y la ausencia generalizada de derechos y libertades fundamentales. ¡°De no producirse un giro hacia la plena garant¨ªa de los derechos humanos y la integridad electoral a trav¨¦s de la reprogramaci¨®n de nuevas elecciones, se hace un llamado a la comunidad internacional a desconocer el resultado de las elecciones¡±, recomiendan las organizaciones que han preparado la investigaci¨®n.
Desde su regreso a la presidencia en 2007 ¡ªOrtega hab¨ªa gobernado Nicaragua de 1985 a 1990¡ª, el exguerrillero sandinista ha desarrollado un gobierno autoritario, controlado todas las instituciones del Estado e instaurado una autocracia familiar, donde ¨¦l y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comparten el poder junto a sus hijos, asesores presidenciales y empresarios bajo la sombrilla del Estado.
En junio, Ortega inici¨® una brutal represi¨®n contra la oposici¨®n encarcelando, adem¨¢s de los aspirantes a la presidencia, a activistas, feministas, acad¨¦micos y empresarios, en una cacer¨ªa que ha sido criticada tanto por Estados Unidos y la Uni¨®n Europea, que han impuesto sanciones a funcionarios del r¨¦gimen y a los hijos y esposa de Ortega.
El mandatario se sostiene en el poder por la fuerza, debido a que su popularidad se mantiene en las m¨ªnimas, seg¨²n las encuestas. La m¨¢s reciente ha sido elaborada por CID-Gallup, la firma con mayor credibilidad en Nicaragua, que ha revelado que si las elecciones en Nicaragua fueran entre Daniel Ortega y alguno de los siete aspirantes que han sido apresados por el r¨¦gimen, el mandatario sandinista solo obtendr¨ªa un 19% de los votos frente a un 65% opositor, mientras otro 16% de los consultados se mostraron indecisos. Los resultados exponen un desplome hist¨®rico del candidato oficialista y su f¨®rmula.
¡°La comunidad internacional debe desconocer estas elecciones e ignorar sus resultados. El r¨¦gimen autoritario de Ortega-Murillo ha debilitado y manipulado al extremo la institucionalidad y las pr¨¢cticas democr¨¢ticas y ha violentado gravemente los derechos humanos del pueblo nicarag¨¹ense¡±, ha dicho Daniel Zovatto, director regional de IDEA. ¡°En su ambici¨®n por perpetuarse indefinidamente en el poder ha despojado de toda integridad al sistema y al proceso electoral. Exhortamos a la comunidad internacional a desconocer estas elecciones y a las autoridades que resulten electas, porque se trata de un proceso doloso, viciado, sin ninguna credibilidad ni legitimidad¡±, ha agregado.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
