Bruselas lanza un plan de inversi¨®n para intentar contrarrestar la Nueva Ruta de la Seda china
La Uni¨®n Europea espera movilizar 300.000 millones hasta 2027 para construir infraestructuras en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo

La Uni¨®n Europea ha presentado este mi¨¦rcoles una herramienta con la que pretende hacer frente al aumento de la presencia e influencia china en el mundo: un plan de financiaci¨®n de inversiones para pa¨ªses en desarrollo con el que pretende movilizar hasta 300.000 millones de euros. La respuesta llega ocho a?os despu¨¦s de que la gran potencia asi¨¢tica lanzara su estrategia para reforzar su posici¨®n en el mundo sobre la base de la financiaci¨®n de infraestructuras que puede alcanzar los 1,1 billones de euros, es lo que se conoce popularmente como la Nueva Ruta de la Seda.
Huyen en la Comisi¨®n Europea de presentar el paso dado este mi¨¦rcoles como una respuesta a Pek¨ªn, pero la presidenta Ursula Von der Leyen s¨ª que ha se?alado que las propuestas de financiaci¨®n de infraestructuras de otros pa¨ªses ¡°no son transparentes, no son sostenibles, no implican a la comunidad local¡±. Porque desde Bruselas tambi¨¦n se presenta el plan Global Gateway, su nombre oficial, como una v¨ªa para impulsar los valores de la Uni¨®n: democracia, Estado de derecho, sostenibilidad medioambiental.
Se trata de darle ¡°un enfoque democr¨¢tico basado en valores¡±, ha a?adido Von der Leyen. ¡°El prop¨®sito es crear lazos y no dependencias¡±, concreta el documento presentado, ¡°invertir en proyectos que puedan entregarse con altos est¨¢ndares, buen gobierno y transparencia¡±.
Desde que Pek¨ªn lanz¨® el Belt and Road Iniciative, el nombre oficial del plan chino, sus inversiones han llegado a decenas de pa¨ªses y ha provocado el recelo de varias capitales europeas, aunque en otros casos han sido recibidos con los brazos abiertos, como en el puerto del Pireo, en Atenas.
Los 300.000 millones que la Comisi¨®n Europea pretende movilizar salen de recursos p¨²blicos y privados. La principal palanca ser¨ªan 135.000 millones del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus, a los que podr¨ªan a?adirse otros 25.000 millones del Banco Europeo de Inversiones. El mecanismo consiste en que este dinero se utilice como garant¨ªa para incentivar las inversiones privadas. Hay otros 18.000 millones en subvenciones. Y el resto, unos 145.000 millones proceder¨ªan de la financiaci¨®n de instituciones financieras europeas.
El plan de Bruselas para llegar a esta cantidad es implicar a los Estados miembros tambi¨¦n en la financiaci¨®n, como ha explicado Von der Leyen. As¨ª pues, el programa presentado este mi¨¦rcoles es un primer paso al que le faltan todav¨ªa elementos, como la parte de gobernanza, y que cuenta con el apoyo de Estados miembros muy significativos, como Alemania, seg¨²n apuntan fuentes diplom¨¢ticas.
La meta del plan es llegar a pa¨ªses de todo el mundo para financiar infraestructuras de transporte y conexiones digitales, tambi¨¦n colegios y refuerzos en las cadenas de producci¨®n locales, especialmente en las vacunas contra la covid. Con esta palanca Bruselas pretende apoyar tambi¨¦n algunos de sus objetivos y principios, de ah¨ª que se advierta que se tendr¨¢ en cuenta la sostenibilidad medioambiental del proyecto o el impacto en las comunidades locales. Tambi¨¦n se exigir¨¢ transparencia para luchar contra la corrupci¨®n.
Seg¨²n los n¨²meros que maneja el G7, en todo el mundo hay un d¨¦ficit de infraestructuras que se acercar¨¢ en 2040 a los 13 billones de euros, una cantidad cercana a todo el PIB de la econom¨ªa china. Esto implica que si se toman tambi¨¦n las inversiones necesarias para combatir el cambio clim¨¢tico, hace falta una inversi¨®n anual de 1,3 billones, explica la Comisi¨®n en su documento.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
