EE UU y la UE se al¨ªan para frenar la competencia de China en comercio y tecnolog¨ªa
Washington y Bruselas unen fuerzas para impulsar la producci¨®n de semiconductores, cuya escasez global interrumpe muchas cadenas de suministro


El enfado europeo por el pacto trilateral de seguridad en el Pac¨ªfico suscrito hace dos semanas por EE UU, Reino Unido y Australia, que desde?a abiertamente a Francia y, por extensi¨®n, a Bruselas, planeaba este mi¨¦rcoles sobre el foro que representantes de la Administraci¨®n de Biden y la Comisi¨®n Europea celebrar¨¢n durante dos d¨ªas en Pittsburgh para lanzar el Consejo de Comercio y Tecnolog¨ªa (TTC, en sus siglas inglesas); una alianza para incrementar la cooperaci¨®n transatl¨¢ntica ante la pujante competencia de China y para poner en valor el potencial econ¨®mico global que representa el intercambio comercial entre los dos bloques.
Por todo ello la convocatoria encierra dos objetivos: impl¨ªcito el primero, dar carpetazo a la crisis diplom¨¢tica originada por el pacto con Londres y Canberra, y, expresamente, lograr un enfoque com¨²n en cuestiones capitales como impulsar la producci¨®n de semiconductores, cuya escasez est¨¢ interrumpiendo muchas cadenas de suministro en todo el mundo, as¨ª como acordar posturas comunes en asuntos como la inteligencia artificial y la competici¨®n tecnol¨®gica. Sin mencionarla expl¨ªcitamente, la sombra de la competencia china sobrevuela toda la reuni¨®n.
Aunque los mensajes de ambas partes son conciliadores, la llamada crisis de los submarinos nucleares, por la que Francia perdi¨® un contrato multimillonario en favor de EE UU y el Reino Unido, estuvo a punto de hacer descarrilar el encuentro de Pittsburgh. En el foro inaugural del TTC participan entre otros el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, as¨ª como los vicepresidentes de la Comisi¨®n Europea Valdis Dombrovskis y Margrethe Vestager. Es decir, primeros espadas para volver a encauzar una relaci¨®n bilateral tocada no solo por el pacto del Pac¨ªfico, tambi¨¦n por la unilateralidad que supuso, a juicio de la UE, la gesti¨®n de la retirada de Afganist¨¢n por parte de Washington.
Para superar resquemores, o cuando menos reticencias, el mismo presidente de EE UU, Joe Biden, hizo un gui?o la semana pasada a Bruselas. ¡°Renovamos nuestro compromiso con la Uni¨®n Europea, un socio fundamental para abordar toda la gama de desaf¨ªos que enfrenta nuestro mundo¡±, dijo. Bajo esa premisa, Blinken aborda la reuni¨®n de Pittsburgh con el objetivo de ¡°ampliar y profundizar el comercio y la inversi¨®n transatl¨¢nticos¡±, un intercambio que representa un cuarto del comercio global y casi la mitad del PIB global, recuerda en una nota el Departamento de Estado. En 2019 la inversi¨®n directa de la UE en EE UU alcanz¨® 2,8 billones de d¨®lares, mientras que la estadounidense en los Veintisiete fue de 3,5 billones. Ese mismo a?o, la inversi¨®n directa en EE UU por parte de la UE sosten¨ªa cinco millones de empleos; a la inversa fueron 4,9 millones.
El foro lanzado en Pittsburgh fue anunciado el pasado junio durante la cumbre EE UU-UE por Biden y la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen. El TTC se compone en la pr¨¢ctica de diez grupos de trabajo cuyo objetivo tambi¨¦n abarca, en ¨²ltima instancia, combatir el cambio clim¨¢tico. Otras prioridades son ¡°promover un crecimiento econ¨®mico que beneficie a los trabajadores, la clase media y las rentas bajas, as¨ª como los negocios, con atenci¨®n especial a la creaci¨®n de oportunidades para las pymes¡±. Es el mismo mensaje, modulado y transatl¨¢ntico ahora, que Biden enarbol¨® durante su campa?a electoral y que recorre sus dos grandes planes de infraestructura, pendientes de un azaroso tr¨¢mite en el Congreso: el decidido apoyo a la clase media, ¡°la espina dorsal de Am¨¦rica¡±, como el mandatario gusta calificarla.
Adem¨¢s del impulso social, y del compromiso clim¨¢tico, el TTC pretende tambi¨¦n ¡°abordar las pr¨¢cticas comerciales desleales en todo el mundo, en particular las que plantean las econom¨ªas que no son de mercado¡±. Una referencia dirigida a China, a cuya impunidad se refer¨ªa tambi¨¦n, impl¨ªcita pero meridianamente, el anuncio del pacto estrat¨¦gico de seguridad suscrito por EE UU, Reino Unido y Australia. Ya sea impunidad en los negocios ¨Dla guerra comercial entre Washington y Pek¨ªn iniciada en 2018 por el entonces presidente de EE UU, Donald Trump, est¨¢ lejos de llegar al armisticio¨D o en sus ambiciones expansionistas, como recuerda el pacto trilateral de defensa, la presencia de China como convidada de piedra en las grandes citas internacionales se est¨¢ convirtiendo ya en una costumbre.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.