Un juez ordena destruir los antecedentes de Claudette Colvin, pionera de los derechos civiles en EE UU
Hace 66 a?os fue detenida al negarse a cederle el asiento a una mujer blanca en un autob¨²s de Alabama, gesto con el que se adelant¨® nueve meses a Rosa Parks


La mancha en el expediente juvenil de Claudette Colvin, cuya digna actitud en un autob¨²s de Alabama, a bordo del cual se neg¨® el 2 de marzo de 1955 a cederle el sitio a una mujer blanca, ha quedado limpia 66 a?os despu¨¦s. Un juez de Montgomery, Alabama, decret¨® el 24 de noviembre que ese antecedente por arresto fuera borrado, orden que se ha ejecutado este jueves. Colvin ten¨ªa 15 a?os cuando el conductor le exigi¨® que se levantara de su asiento. Ahora, con 82, ha conseguido que le den la raz¨®n.
Con aquel gesto, se convirti¨® en una pionera de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, aunque la historia no le otorg¨® los honores que s¨ª obtuvo Rosa Parks, quien tambi¨¦n escenific¨® ese acto de resistencia nueve meses despu¨¦s. La polic¨ªa detuvo a la muchacha, y la acus¨® de violar la ordenanza de segregaci¨®n de Montgomery y de agredir a un agente. La encontraron culpable de esos delitos, aunque un tribunal de apelaci¨®n anul¨® la condena. Pese a haber pasado seis d¨¦cadas, la libertad de Colvin segu¨ªa siendo condicional.

El pasado mes de octubre, inici¨® un proceso en un juzgado de Montgomery, su localidad natal, para lograr limpiar su expediente. Sus abogados explicaron que lo hac¨ªa por ¡°justicia¡±. Adem¨¢s, a?adieron, esperaban que as¨ª se reconociera su papel crucial ¡°en el movimiento de derechos civiles¡±. ¡°No lo hago por m¨ª, tengo 82 a?os¡±, dijo entonces. ¡°Quiero que mis nietos y mis bisnietos comprendan que su abuela se plant¨® por algo importante, y que eso cambi¨® mucho nuestras vidas, cambi¨® las actitudes¡±.
El juez le ha dado la raz¨®n por entender que aquel acto ha pasado a la historia como ¡°el gesto valiente de alguien que actu¨® en inter¨¦s de su comunidad¡±.
En 1955, la organizaci¨®n por los derechos de los afroamericanos (NAACP) llevaba tiempo en busca de un icono que pudiera liderar la lucha contra la segregaci¨®n en el transporte p¨²blico. Descartaron a Colvin por por su car¨¢cter desafiante (del autob¨²s hubo que sacarla a golpes), por su edad, y porque consideraron que una futura madre soltera como ella pod¨ªa atraer demasiada atenci¨®n negativa en una batalla legal p¨²blica y poca empat¨ªa de la comunidad negra conservadora y de los blancos.
La propia interesada explic¨® en 2009 en una entrevista en The New York Times que entend¨ªa que se hubieran decantado por Parks (ambas acabaron siendo amigas), cuya piel era m¨¢s clara. ¡°Mi madre me dijo que guardara silencio sobre lo que hice. Me dijo: ¡®Deja que Rosa sea la ¨²nica. Los blancos no la van a molestar, su piel les gustar¨¢ m¨¢s que la tuya¡±, cont¨® Colvin, quien a?adi¨®: ¡°Sab¨ªa que [Parks] era la persona adecuada¡±.
Colvin fue madre en marzo de 1956. Ese mismo a?o, se person¨® como una de las cuatro demandantes del caso Browder contra Gayle, que desemboc¨® en una sentencia del Tribunal Supremo que declar¨® inconstitucional la segregaci¨®n en el transporte p¨²blico. El boicot a los autobuses de Montgomery dio alas al movimiento de derechos civiles encabezado por Martin Luther King y otros l¨ªderes de la comunidad que cambi¨® la historia de Estados Unidos. Vive en Nueva York desde finales de los a?os cincuenta.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S Am¨¦rica y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la regi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
