La oposici¨®n h¨²ngara desaf¨ªa en bloque el gran poder de Orb¨¢n
Pese a partir con una ligera ventaja, el primer ministro ultraconservador se enfrenta hoy en las urnas a la posibilidad de perder por primera vez en 12 a?os el gobierno con el que ha tejido un r¨¦gimen iliberal

La carretera que une el aeropuerto de Budapest con el centro de la ciudad, cosida con vallas publicitarias, ofrece al reci¨¦n llegado una panor¨¢mica del esp¨ªritu de la campa?a para las elecciones de este domingo. Nueve de cada 10 paneles huelen a Fidesz ¡ªel partido del ultraconservador primer ministro, Viktor Orb¨¢n¡ª aunque su logo y su nombre no aparece en todos. La mayor¨ªa muestran al candidato de la oposici¨®n, P¨¦ter M¨¢rki-Zay, junto al ex primer ministro socialdem¨®crata Ferenc Gyurcs¨¢ny, ambos con aspecto siniestro, junto a mensajes como ¡°?Peligrosos! ?P¨¢ralos!¡±. En alguno, firmado por el Gobierno, sale Orb¨¢n con un eslogan institucional: ¡°Conservemos la paz y la seguridad de Hungr¨ªa¡±. Muy de vez en cuando, los de la oposici¨®n con Orb¨¢n junto a Vlad¨ªmir Putin, y el texto: ¡°El Putin h¨²ngaro o Europa; vota el 3 de abril¡±.
En ese trayecto est¨¢ toda la campa?a: el uso muy desigual de medios, que reduce la visibilidad de la oposici¨®n mientras Fidesz acapara con su apisonadora medi¨¢tica la agenda p¨²blica; mensajes negativos contra el contrario en lugar de propuestas y programas, y el impacto de la guerra en un momento geopol¨ªtico decisivo.
Unos 8,2 millones de h¨²ngaros est¨¢n llamados a participar este domingo en las elecciones parlamentarias m¨¢s re?idas en los ¨²ltimos 12 a?os. Orb¨¢n, cruzado iliberal contra los valores europeos, busca consolidar un r¨¦gimen nacionalista y ultraconservador que mira m¨¢s al Este que a Occidente. Seis partidos de la oposici¨®n se presentan unidos por primera vez para tratar de franquear un sistema electoral que favorece al partido en el Gobierno. Seg¨²n los sondeos, los dos bloques llegan igualados a las urnas, con una ligera ventaja de Fidesz-KDNP. La campa?a, atravesada por la invasi¨®n rusa en Ucrania, ha ido subiendo en intensidad los ¨²ltimos d¨ªas, con la acusaci¨®n de Orb¨¢n de que Kiev intenta interferir en los comicios.
Los ciudadanos que acudan a las urnas encontrar¨¢n tres papeletas. Una, para un refer¨¦ndum sobre la ley hom¨®foba aprobada el verano pasado. Las otras dos son para las listas nacionales y los distritos electorales ¨²nicos, que seg¨²n analistas y la oposici¨®n, han sido redibujados para beneficiar a Fidesz. De los 199 esca?os, 106 los ocupar¨¢n los ganadores por mayor¨ªa simple de los distritos. El resto saldr¨¢n de las listas nacionales. La ley electoral se ha reformado varias veces desde que Orb¨¢n, de 58 a?os, gan¨® en 2010. En las tres elecciones (2010, 2014 y 2018) ha obtenido supermayor¨ªas de m¨¢s del 66%.
Ante este panorama, la oposici¨®n decidi¨® en 2020 unir fuerzas en la coalici¨®n Unidos por Hungr¨ªa. En octubre pasado, seis partidos ¡ªdesde los antiguos ultraderechistas de Jobbik, redireccionados hacia el centroderecha, a los socialdem¨®cratas de la Coalici¨®n Democr¨¢tica (DK), pasando por liberales, socialistas y verdes¡ª celebraron unas primarias de las que sali¨® su candidato. M¨¢rki-Zay, un conservador independiente con tendencia a meter la pata en sus declaraciones, se convirti¨® en la ¨²nica baza contra Orb¨¢n.

¡°A la oposici¨®n le cost¨® dos o tres meses organizarse, con muchos conflictos internos¡±, asegura el polit¨®logo Zoltan Miklosi, de la Universidad Centroeuropea, obligada a trasladarse de Budapest a Viena. Decidir un programa, cerrar una lista y coordinar la campa?a no result¨® sencillo con seis organizaciones tan dispares y un candidato outsider. En enero, ya m¨¢s compuestos, arrancaron con una unidad aparente y una gran movilizaci¨®n de sus bases, seg¨²n Miklosi.
Su mensaje y objetivo es sencillo: sacar a Orb¨¢n del poder. Despu¨¦s, si ganasen, ya ver¨ªan c¨®mo desmantelar el Estado iliberal que ha construido ¡ªno lo tendr¨ªan nada f¨¢cil, porque muchas de las reformas necesarias, empezando por la Constituci¨®n, requieren una mayor¨ªa parlamentaria de dos tercios¡ª; luchar contra la corrupci¨®n, y reorientar la pol¨ªtica exterior que con Fidesz se ha dirigido al Este, especialmente Rusia, para volver a una relaci¨®n de normalidad con la Uni¨®n Europea.
El ecosistema medi¨¢tico construido por Fidesz, con una enorme concentraci¨®n de medios privados y la radiotelevisi¨®n p¨²blica entregada a la propaganda, no ha facilitado la campa?a a la oposici¨®n. La televisi¨®n p¨²blica otorg¨® a M¨¢rki-Zay los cinco minutos de rigor de los que dispone la oposici¨®n por ley en horario de ma?ana del mi¨¦rcoles 16 de marzo. El mismo d¨ªa, difundieron ¨ªntegro nueve veces el discurso que Orb¨¢n hab¨ªa dado el d¨ªa antes en el acto central de la campa?a, seg¨²n M¨¦rt¨¦k, una organizaci¨®n que monitoriza los medios. En la calle, Fidesz, el Gobierno y una fundaci¨®n de su esfera de influencia se han gastado 8,4 millones de euros en 12.171 vallas publicitarias, mientras la oposici¨®n ha invertido 1,05 millones en 1.564 anuncios, de acuerdo con un estudio Transparencia Internacional y dos organizaciones m¨¢s.

La Organizaci¨®n para la Seguridad y la Cooperaci¨®n en Europa dijo en 2014 que las elecciones hab¨ªan sido ¡°libres, pero no justas¡± y en 2018, que no se hab¨ªan celebrado en igualdad de condiciones. Este organismo ha enviado este a?o una misi¨®n de observaci¨®n m¨¢s amplia. Las acusaciones mutuas de fraude ya se est¨¢n produciendo. La oposici¨®n denuncia que se han encontrado votos por correo a su favor quemados y destrozados en Transilvania (Rumania), y ambos aseguran que la otra parte ha hecho un uso ilegal de bases de datos para enviar mensajes electorales.
La irrupci¨®n de la guerra
La guerra se apoder¨® de la campa?a el 24 de febrero. Orb¨¢n se movi¨® con relativa rapidez para reconducir una situaci¨®n en teor¨ªa desfavorable, por su estrecha relaci¨®n con el Kremlin. Conden¨® la agresi¨®n rusa y vot¨® a favor de las sanciones de la UE, pero advirti¨® de que no apoyar¨ªa el veto a las importaciones energ¨¦ticas. Acept¨® reforzar la presencia de tropas de la OTAN en el oeste del pa¨ªs, pero se neg¨® a mandar armas a Ucrania o dejar que otros las enviasen a trav¨¦s de Hungr¨ªa. Se autoerigi¨® en garante de la paz y de la estabilidad, con precios de gas y gasolina baratos. Y repiti¨® una y mil veces que la oposici¨®n arrastrar¨ªa al pa¨ªs a la guerra y a la ruina.
Los ¨²ltimos d¨ªas de campa?a, la tensi¨®n ha ido en aumento. La postura tibia de Orb¨¢n y su cercan¨ªa con Putin le han costado reproches de Polonia, su mayor aliado en la UE, y de sus otros dos socios del Grupo de Visegrado, Rep¨²blica Checa y Eslovaquia. El presidente ucranio, Volod¨ªmir Zelenski, se?al¨® al primer ministro en intervenciones internacionales por su equidistancia. Esta semana, Direkt36 desvel¨® adem¨¢s que el Ministerio del Exterior fue hackeado por Rusia en 2021 y a pesar de todo, el ministro P¨¦ter Szijj¨¢rt¨® acudi¨® despu¨¦s a Mosc¨² a ser condecorado. Tras estos movimientos, el Gobierno acus¨® a Kiev de intentar intervenir en las elecciones. Primero fue Szijj¨¢rt¨®, y despu¨¦s, directamente Orb¨¢n: ¡°La izquierda [como se refieren siempre a la oposici¨®n, aunque incluya a la derecha] ha llegado a un acuerdo con los ucranios. Si ganan, empezar¨¢n a enviar armas, cortar¨¢n el gas y destruir¨¢n la econom¨ªa¡±.
Los mensajes sobre la econom¨ªa y el peligro de ruina caen en un pa¨ªs en el que, como en el resto de Europa, la inflaci¨®n est¨¢ disparada. El Gobierno ha tratado de luchar contra la p¨¦rdida de poder adquisitivo con una inyecci¨®n preelectoral de casi 5.000 millones de euros para familias y pensionistas. Los h¨²ngaros decidir¨¢n este domingo qui¨¦n resolver¨¢ los problemas econ¨®micos y si, como repite M¨¢rki-Zay, el pa¨ªs pertenece al Este o a Occidente.
Los sondeos mantienen la ventaja de Fidesz, con m¨¢s o menos margen seg¨²n qui¨¦n los publique (41% frente a 39% el m¨¢s reciente, de IDEA). ¡°Las elecciones siempre han sido importantes. Pero lo que est¨¢ en juego es mucho m¨¢s, con la guerra y el posible colapso de la econom¨ªa¡±, dijo el primer ministro en una entrevista este viernes. El candidato de la oposici¨®n, muy religioso, asegura que cree en los milagros e insiste en que ¨¦l nunca ha ganado en los sondeos, pero siempre ha vencido en los comicios.
Un refer¨¦ndum para legitimar la ley hom¨®foba del Gobierno
Entre los paneles con crispados anuncios electorales, destacan unos de una blancura inmaculada. Muestran a una madre con su hija en brazos, las dos vestidas de blanco, y el mensaje: “¡Proteja a los niños!”. Son la publicidad del Gobierno para el referéndum que también se celebra este domingo sobre la ley que prohíbe hablar de la homosexualidad en las escuelas. Ante el procedimiento de infracción que le abrió la UE, Orbán busca legitimar su norma homófoba con el apoyo de la sociedad húngara.
Luca Dudits, de Háttér Society, la mayor organización de defensa de los derechos LGTBI de Hungría, denuncia cómo están formuladas las cuatro preguntas, que en algunos casos plantean cuestiones que no están en la ley: "Una cosa sería preguntar si apoya que los niños reciban información conforme a su edad sobre sexualidad y género [que según un sondeo, el 90% respalda] y otra muy distinta, si apoya que los medios de comunicación difundan contenido que pueda tener un efecto negativo en el desarrollo sexual de los menores".
La sociedad húngara, según varias encuestas publicadas desde el verano, no es homófoba, sostiene Dudits. El 70% apoya el matrimonio del mismo sexo y la adopción por parte de estas parejas. Por eso, el enfoque del Gobierno es "proteger a los niños frente a la depravación", añade el activista. El problema es que, cuando el Gobierno fomenta estas leyes "aumentan los delitos de odio y la violencia contra las minorías sociales". Según Háttér, las agresiones y el acoso a la comunidad LGTBI han aumentado desde el verano y en muchas ocasiones, los agresores repetían: "Esto lo pueden ver mis hijos".
En su acto de cierre de campaña, Orbán dijo que el referéndum es tan importante como las elecciones. "Tenemos que parar la locura de género que claramente está causando más y más problemas en Occidente", dijo. Y concluyó con su clásico: "Las madres son mujeres, los padres son hombres, nuestros hijos deben estar tranquilos, nuestras familias deben ser protegidas".
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.