Rusia intensifica la ofensiva para tomar Mariupol
Los separatistas prorrusos de Donetsk aseguran que ya controlan el centro de la ciudad, mientras las autoridades ucranias lo desmienten

Las fuerzas separatistas prorrusas de Donetsk han asegurado este jueves que han tomado el control del centro de Mariupol. Tras seis semanas de guerra, el asedio a esta ciudad se ha intensificado por su valor estrat¨¦gico para Rusia. S¨ªmbolo de los horrores de la guerra, este municipio es el ¨²ltimo obst¨¢culo de Vlad¨ªmir Putin para controlar la costa ucrania del mar de Azov. A tan solo 40 kil¨®metros de la frontera rusa, la ocupaci¨®n de Mariupol supondr¨ªa una v¨ªa de acceso directo del invasor a las otras ciudades m¨¢s al sur y bajo su control, Berdiansk, Melitopol y Jers¨®n. A partir de all¨ª, solo Mikolaiv y Odesa estar¨ªan resistiendo la ofensiva rusa para controlar el mar Negro. Las autoridades ucranias afirman, por el contrario, que el enemigo contin¨²a fuera del centro urbano de Mariupol.
La ausencia de periodistas y de observadores internacionales en Mariupol impide contrastar la veracidad de las informaciones que ambos bandos aportan. Para Ucrania est¨¢ siendo incluso dif¨ªcil que el Gobierno ruso permita corredores humanitarios de forma constante y sin peligro para evacuar a la poblaci¨®n atrapada entre la artiller¨ªa y las ruinas. Se estima que todav¨ªa hay cerca de 120.000 personas en la ciudad, una cuarta parte de la poblaci¨®n censada antes de la guerra. Los datos que aporta peri¨®dicamente Irina Vereshchuk, viceprimera ministra ucrania, indican que cerca de 3.800 personas han conseguido abandonar diariamente Mariupol y Berdiansk en la ¨²ltima semana. Pese a la proximidad a Rusia de las provincias orientales ucranias, solo un 8% de los 4,3 millones de desplazados por la guerra al exterior han optado por refugiarse en territorio ruso.
El portavoz de las milicias de la autoproclamada rep¨²blica popular de Donetsk, Eduard Basurin, ha afirmado que en el centro de Mariupol ¡°los principales combates han terminado¡±. En declaraciones al canal Ross¨ªa 24 de la televisi¨®n estatal rusa, Basurin ha agregado que las acciones de combates se han desplazado al puerto y a la acer¨ªa Azovstal, situada en la periferia. ¡°En el puerto ya entramos. Poco a poco estamos limpiando este territorio y los estamos expulsando [a los efectivos ucranios] a la zona industrial de Azovstal¡±, ha dicho el portavoz castrense.
Basurin ha a?adido que en Mariupol quedan a¨²n unos 3.000 militares ucranios, aunque ha a?adido que hay parte de la poblaci¨®n civil que tambi¨¦n est¨¢ combatiendo contra el invasor. El asesor del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Oleksi Arestovich, ha asegurado en rueda de prensa que las tropas ucranias resisten todav¨ªa en Mariupol. Arestovich ha confirmado que el Ej¨¦rcito ruso ha intensificado los esfuerzos para tomar la ciudad.
Una ciudad hecha cenizas
Despu¨¦s de la retirada de sus tropas en Kiev, la capital ucrania, Rusia est¨¢ concentrando su esfuerzo militar en las regiones orientales. El resultado es una cat¨¢strofe humana sin precedentes en Europa desde la desintegraci¨®n de Yugoslavia, hace 30 a?os. Seg¨²n las autoridades ucranias, el 90% de Mariupol ha quedado en ruinas, ¡°destruida hasta las cenizas¡±, seg¨²n ha expresado este jueves el presidente, Volod¨ªmir Zelenski, en una intervenci¨®n por videoconferencia ante el Parlamento griego. ¡°Sus habitantes est¨¢n muriendo de hambre y sed¡±, ha asegurado. El alcalde de Mariupol, Vadym Boichenko, ha avanzado este jueves que teme que unos 5.000 civiles han muerto en la ciudad durante el asedio ruso. Un total de 1.563 fallecidos y 2.213 heridos son los datos del ¨²ltimo recuento de bajas civiles en toda Ucrania por parte de la Oficina de la Alta Representante de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Zelenski y su ministro de Exteriores, Dimitri Kuleba, han insistido este jueves en que los Estados miembros de la Uni¨®n Europea y la OTAN deben incrementar el suministro de armas para su Ej¨¦rcito. ¡°Necesitamos sistemas antia¨¦reos y antitanques, como tambi¨¦n blindados¡±, ha reclamado el l¨ªder ucranio ante los diputados griegos. La comunidad de origen griego en Ucrania tiene una presencia hist¨®rica significativa en las ciudades del mar Negro como Odesa o Mariupol. En esta ¨²ltima viven cerca de 100.000 ciudadanos con ra¨ªces griegas. El titular de exteriores de este pa¨ªs, Nikos Dendias, ha avanzado desde la cumbre de Ministros de Exteriores de la OTAN, en Bruselas, que solicitar¨¢n al Tribunal Penal Internacional (TPI) que abra una investigaci¨®n sobre posibles cr¨ªmenes de guerra en la urbe asediada. Ucrania y sus aliados cuentan con evidencias de ataques rusos indiscriminados a infraestructuras civiles como hospitales, escuelas o complejos de viviendas. Rusia niega haber cometido ning¨²n crimen de guerra en Ucrania y replica que se trata de montajes para desprestigiar a Mosc¨².
Kuleba ha participado como invitado en la cumbre de la OTAN para reclamar una mayor cantidad de armamento y de mayor envergadura. ¡°Cada uno de ustedes debe ayudarnos ahora, y hablo de d¨ªas, no de semanas, porque de lo contrario su ayuda llegar¨¢ demasiado tarde¡±, ha dicho. Francia y Alemania son objeto de duras cr¨ªticas entre los ciudadanos ucranios, pero tambi¨¦n entre los representantes de la Administraci¨®n consultados por EL PA?S durante las semanas que dura el conflicto; consideran que, a diferencia de Estados Unidos, las dos potencias europeas no est¨¢n aportando el suficiente apoyo militar.
Zelenski reclam¨® el pasado 24 de marzo en un mensaje a la OTAN que sus miembros suministraran a Ucrania un 1% de sus veh¨ªculos blindados y aviones de combate. Ucrania no ha recibido cazas desde el exterior y solo la Rep¨²blica Checa ha accedido a enviar medio centenar de unidades blindadas de la ¨¦poca sovi¨¦tica, tanques T-72 y veh¨ªculos BVP-1 fabricados en la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana. Mark F. Cancian, consultor del Centro para Estudios Internacionales y Estrat¨¦gicos (CSIS), en Washington, detall¨® en un informe del 1 de abril que el principal inconveniente de suministrar tanques y aviones modernos a Ucrania es que necesitar¨ªan entre tres y seis meses de formaci¨®n para los equipos que los operen. Tambi¨¦n requieren de un sistema de suministro constante de componentes para reparaciones que el CSIS considera de muy compleja organizaci¨®n log¨ªstica.
Sigue toda la informaci¨®n internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
